Desafíos y sesgos en la aprobación de ensayos clínicos con cannabis medicinal: un análisis de los avances a nivel internacional en esta materia y del Status Quo en Colombia

En las últimas décadas, el cannabis ha sido objeto de un amplio debate a nivel nacional e internacional, generando diversas discusiones en torno a su uso medicinal, industrial y recreativo. Las que mayor impacto han tenido en el sector de la salud se centran en sus posibles aplicaciones terapéuticas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43464
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43464
Palabra clave:
Cannabis
Cannabinoides
Sesgos
Desafíos en Colombia
Rregulación nacional del cannabis
Regulación internacional del cannabis
Cannabis
Cannabinoids
Biases
Challenges in Colombia
National regulation
International regulation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En las últimas décadas, el cannabis ha sido objeto de un amplio debate a nivel nacional e internacional, generando diversas discusiones en torno a su uso medicinal, industrial y recreativo. Las que mayor impacto han tenido en el sector de la salud se centran en sus posibles aplicaciones terapéuticas. En Colombia, este interés ha llevado a la aprobación de registros sanitarios para siete medicamentos cuyo principio activo es un derivado del cannabis, así como a un proyecto de modificación normativa que permitiría el uso de la flor de cannabis con fines medicinales. Numerosos estudios han demostrado los beneficios terapéuticos del cannabis como en el tratamiento de las convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-gastaut (lgs), el síndrome de dravet (sd) o el complejo de esclerosis tuberosa (cet), destacando la relevancia de contar con estándares de calidad, seguridad y métodos de administración adecuados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. A pesar de estos avances internacionales, en el ámbito médico persisten dudas, desconfianza, prejuicios y sesgos sobre el uso del cannabis medicinal. Esto se debe a varios factores, como la falta de evidencia clínica concluyente, la falta de estudios clínicos haciendo uso del cannabis como principio activo, insuficiente formación de los profesionales de salud entorno al uso del cannabis de uso medicinal y la incertidumbre regulatoria. Además, persisten la resistencia de la comunidad científica, las preocupaciones legales y el estigma relacionado con el uso de una sustancia psicoactiva en contextos clínicos, particularmente ante los posibles efectos adversos identificados por toxicólogos y otros especialistas. Estas barreras generan desconfianza entre los médicos, lo que puede impactar negativamente la calidad de la atención que reciben los pacientes que podrían beneficiarse de tratamientos con cannabinoides. Este artículo aborda los desafíos y sesgos presentes en Colombia respecto al uso del cannabis, especialmente aquellos que podrían influir en los comités de ética médica 6 y retrasar el avance en estudios clínicos. A lo largo del texto, analizaremos la situación regulatoria a nivel internacional del cannabis, así como la colombiana y su estado de desarrollo en este campo.