El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos
El presente artículo pretende mostrar cómo la existencia del principio de desarrollo sostenible en el ordenamiento jurídico, posee un impacto sobre el bienestar de las personas; relación que además puede considerarse en tensión en aquellos casos donde se presenten prohibiciones absolutas que impidan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28340
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a02
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28340
- Palabra clave:
- Derecho a un ambiente sano
Desarrollo sostenible
Ecosistemas de páramo
Interés genera
Minería
Right to a healthy environment
Sustainable development
mining
Ecosystems of páramo
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_2ef56ec4b09e12317d33464ef12f14d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28340 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
7994888560085a182e8-c7c9-430b-96d3-73deae2ba09b248673996002020-08-28T15:48:00Z2020-08-28T15:48:00Z2020-01-30El presente artículo pretende mostrar cómo la existencia del principio de desarrollo sostenible en el ordenamiento jurídico, posee un impacto sobre el bienestar de las personas; relación que además puede considerarse en tensión en aquellos casos donde se presenten prohibiciones absolutas que impidan un verdadero desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental. Para mostrar esta realidad, se llevó a cabo un análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal, con énfasis especial en el caso de los ecosistemas de páramo, donde, en pro del proteccionismo ambiental, se han creado restricciones absolutas en relación al uso de los recursos naturales renovables, soportado en la bandera del interés general. Como resultados, los autores logran evidenciar las tensiones que plantea el principio de desarrollo sostenible respecto a derechos por cuenta de su incorrecta aplicación e interpretación.This article is intended to demonstrates how in the Colombian legal system, the existence of the principle of sustainable development implies an impact on the welfare of people. This relation-shipcan also be considered tense in those cases of absolute prohibitions that prevent a real sus-tainable development in its social, economic and environmental dimensions. In order to show this reality, the authors analyze the legal status of páramo ecosystemsin which, for the environ-mental protectionism, absolute restrictions are created in relation to the use of renewable nat-ural resources and based on collective interest as a banner. The research findings evinced the tensions between the principle of sustainable development and rights due to erroneous inter-pretation and misapplication.application/pdfhttps://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a02ISSN: 1657-8953EISSN: 2619-189Xhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28340spaUniversidad Sergio Arboleda No. 8Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Civilizar. Ciencias Sociales y HumanasVol. 20Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Civilizar, ISSN: 1657-8953; EISSN: 2619-189X, Vol. 20, No. 8 (2020); 11 pp.https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/V20n38a02/1234Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Civilizar. Ciencias Sociales y Humanasinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho a un ambiente sanoDesarrollo sostenibleEcosistemas de páramoInterés generaMineríaRight to a healthy environmentSustainable developmentminingEcosystems of páramoEl desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramosSustainable development as a policy in Colombia: an analysis from the protection of the páramosarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Gómez Rey, AndrésVargas Chaves, IvánRodríguez, Gloria Amparo10336/28340oai:repository.urosario.edu.co:10336/283402021-10-14 06:11:23.816https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Sustainable development as a policy in Colombia: an analysis from the protection of the páramos |
title |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos |
spellingShingle |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos Derecho a un ambiente sano Desarrollo sostenible Ecosistemas de páramo Interés genera Minería Right to a healthy environment Sustainable development mining Ecosystems of páramo |
title_short |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos |
title_full |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos |
title_fullStr |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos |
title_full_unstemmed |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos |
title_sort |
El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho a un ambiente sano Desarrollo sostenible Ecosistemas de páramo Interés genera Minería |
topic |
Derecho a un ambiente sano Desarrollo sostenible Ecosistemas de páramo Interés genera Minería Right to a healthy environment Sustainable development mining Ecosystems of páramo |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Right to a healthy environment Sustainable development |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
mining Ecosystems of páramo |
description |
El presente artículo pretende mostrar cómo la existencia del principio de desarrollo sostenible en el ordenamiento jurídico, posee un impacto sobre el bienestar de las personas; relación que además puede considerarse en tensión en aquellos casos donde se presenten prohibiciones absolutas que impidan un verdadero desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental. Para mostrar esta realidad, se llevó a cabo un análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal, con énfasis especial en el caso de los ecosistemas de páramo, donde, en pro del proteccionismo ambiental, se han creado restricciones absolutas en relación al uso de los recursos naturales renovables, soportado en la bandera del interés general. Como resultados, los autores logran evidenciar las tensiones que plantea el principio de desarrollo sostenible respecto a derechos por cuenta de su incorrecta aplicación e interpretación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:48:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:48:00Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2020-01-30 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a02 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 1657-8953 EISSN: 2619-189X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28340 |
url |
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a02 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28340 |
identifier_str_mv |
ISSN: 1657-8953 EISSN: 2619-189X |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 8 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 20 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Civilizar, ISSN: 1657-8953; EISSN: 2619-189X, Vol. 20, No. 8 (2020); 11 pp. |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/V20n38a02/1234 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928149310439424 |