Perspectivas comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en tres comunidades wayúus de La Guajira (Colombia)
Introducción: la desnutrición infantil es un problema de salud pública que afecta la supervivencia de algunas comunidades indígenas. Varios estudios la han abordado desde la visión biomédica pero son pocos desde la mirada de dichas comunidades. El objetivo de este artículo es comprender las perspect...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44324
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10286
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44324
- Palabra clave:
- desnutrición infantil
población indígena
seguridad alimentaria
investigación participativa basada en la comunidad
Colombia
child malnutrition
indigenous population
food security
community-based participatory research in Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: la desnutrición infantil es un problema de salud pública que afecta la supervivencia de algunas comunidades indígenas. Varios estudios la han abordado desde la visión biomédica pero son pocos desde la mirada de dichas comunidades. El objetivo de este artículo es comprender las perspectivas comunitarias relacionadas con la desnutrición en niños de 0 a 7 años de edad en las comunidades wayúus de Taiguaicat Pañarrer y Limunaka del resguardo Manaure (La Guajira Colombia) Desarrollo: se realizó un estudio cualitativo como parte de una investigación participativa basada en la comunidad Se llevaron a cabo 21 entrevistas semiestructuradas 3 foros comunitarios y un ejercicio de fotovoz con 12 participantes Se analizó la información con herramientas analíticas de la teoría fundamentada. Los hallazgos se agruparon en dos categorías analíticas a) las prácticas arijunas (o las realizadas por los que no son indígenas) de la pérdida de lo ancestral a la enfermedad del hambre y b) la enfermedad del hambre su relación con la alimentación del binomio madrehijo durante la gestación y después de esta. Conclusiones: la desnutrición infantil en los wayúus es un fenómeno complejo e histórico con un trasfondo de desigualdades sociales y de estructuras de poder injustas Según los participantes la supervivencia de la niñez wayúu está siendo amenazada por la desnutrición que afecta principalmente al binomio madrehijo ocasionada por el poco acceso y disponibilidad a los alimentos por las inadecuadas prácticas occidentales en el territorio y por la pérdida de las prácticas tradicionales como la siembra y el pastoreo. |
---|