¿Qué se necesita para que los productores de tabaco inviertan en cultivos a largo plazo? Un experimento de laboratorio en campo
Una de las limitaciones para poner fin al cultivo local de tabaco industrial es la dependencia histórica de muchas familias rurales a este cultivo. Los tabacaleros tienen contratos con la industria tabacalera que asegura la compra de toda la producción a cambio de estrictas condiciones de calidad. E...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43898
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43898
- Palabra clave:
- Experimento de laboratorio en campo
Provisión de información
Tabaco
Adopción de nuevos cultivos
Cultivos permanentes
A lab-in-the-field experiment
Provision of information
Tobacco
Adoption of new crops
Long-term crops
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Una de las limitaciones para poner fin al cultivo local de tabaco industrial es la dependencia histórica de muchas familias rurales a este cultivo. Los tabacaleros tienen contratos con la industria tabacalera que asegura la compra de toda la producción a cambio de estrictas condiciones de calidad. Esto es algo inusual para los agricultores promedio ya que estos generalmente están sujetos a entornos de riesgo e incertidumbre. La agricultura por contrato ha sido utilizada como una carta de negociación por parte de la industria contra nuevas regulaciones. En este trabajo llevamos a cabo un experimento de laboratorio en campo para determinar si la provisión de información sobre la rentabilidad de los cultivos aumenta la disposición de los tabacaleros a invertir en nuevos cultivos a largo plazo en lugar de cultivos a corto plazo. Asimismo, se busca analizar si los tabacaleros pueden invertir en cultivos alternativos con los incentivos adecuados. De acuerdo con los resultados, no se encontró evidencia de que la provisión de información afecte la elección del cultivo. Sin embargo, aproximadamente el 60% de los participantes opta por los cultivos permanentes sin importar el incentivo otorgado. |
---|