La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus
Introducción: Como consecuencia de la pandemia a causa del Coronavirus (SARS CoV2) desde el 2020 se ha dado un aumento en la generación de residuos con riesgo biológico o infeccioso usados en los protocolos de bioseguridad por parte de la ciudadanía en general y el talento humano en salud lo que gen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44442
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12369
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44442
- Palabra clave:
- salud ambiental
residuos peligrosos
cultura indígena
pueblos indígenas
diversidad cultural
infecciones por coronavirus
Environmental health
hazardous wast
indigenous culture
indigenous peoples
cultural diversity
coronavirus infections
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: Como consecuencia de la pandemia a causa del Coronavirus (SARS CoV2) desde el 2020 se ha dado un aumento en la generación de residuos con riesgo biológico o infeccioso usados en los protocolos de bioseguridad por parte de la ciudadanía en general y el talento humano en salud lo que genera un alto riesgo para salud y un aumento en el índice de contaminación ambiental y degradación de los recursos naturales que hasta el momento ha superado las expectativas para su mitigación. Desarrollo: Para contrarrestar el impacto de esta situación problemática se hace una reflexión para describir las políticas públicas actuales y buscar acciones medioambientales para mitigar el daño y ampliar el concepto que se tiene sobre medio ambiente y la importancia de la interacción y codependencia del ser humano con la naturaleza. Se plantea la idea de retomar elementos conceptuales del conocimiento de las culturas indígenas sobre la visión holística del ambiente partiendo de una cosmovisión indígena del buen vivir en donde el ambiente y el ser humano se encuentren en constante equilibrio y armonía. Conclusión: Se pretende encontrar desde la cosmovisión indígena posibles abordajes conceptuales que mitiguen el impacto ambiental así como la formulación de acciones estratégicas para la adecuada gestión de estos residuos. |
---|