Juegos de estimulación para niños sordociegos
Durante los siete primeros años de vida los niños adquieren las habilidades básicas que les permitirán aprender por si mismos y establecer relaciones con los demás, convirtiéndose en parte activa de la sociedad. Para el niño sordociego desarrollar estas habilidades se convierte en un proceso más com...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/9113
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9113
- Palabra clave:
- Administración escolar; educación especial
Desarrollo infantil
Educación especial
Lúdica
Educación de sordos
Educación de ciegos
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_2c0197f060f62f2f1925bffb47b6d3a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9113 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Serpa, Ximenafe6b8d1b-502c-4ef7-97ec-f01d3c3869f3600Pulido Sánchez, Sandra Cecilia1d838997-748b-4ae1-b283-e38ef415154f600Aguilera Tirado, MagnoliaRuíz Hurtado, Ana MaríaEspecialista en Desarrollo Infantil y Procesos de AprendizajeFull timef9938833-7dec-4cbd-b74f-493354f08ca56006e9daca1-e45d-42b5-b501-d09ff0f8fc216002014-12-11T23:50:38Z2014-12-11T23:50:38Z20052005Durante los siete primeros años de vida los niños adquieren las habilidades básicas que les permitirán aprender por si mismos y establecer relaciones con los demás, convirtiéndose en parte activa de la sociedad. Para el niño sordociego desarrollar estas habilidades se convierte en un proceso más complejo debido a su carencia sensorial, de esta forma, es de vital importancia que el niño aprenda a potencializar sus sentidos residuales y a utilizar sus otros sentidos para disminuir el impacto de su limitación en el aprendizaje, la conducta y la comunicación. De esta forma, al brindar una estimulación sensorial adecuada desde las primeras etapas del desarrollo del niño sordociego, se favorece la adquisición de habilidades que compensen su discapacidad y le permitan alcanzar un grado de funcionalidad e independencia en su medio mejorando su calidad de vida y la de su núcleo familiar.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9113spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludEspecialización en Desarrollo Infantil y Procesos de AprendizajeBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBORTNER, Sheri y col. Equipo de Estimulación Sensorial y Guía para Maestros. En: International Council For Education of the Visually Handicapped. Argentina. No. 52.CHAVEZ, Elsy Mireya. Importancia de la estimulación visual. En: Como desarrollar eficiencia visual en el alumno con baja visión. Colombia: INCI. 2000.FREEMAN, Peggy. El bebe sordociego, un programa de atención temprana. España: Graficas Juma. 1999.MUÑOZ, Jaime. The Significance of Fostering Play Development in Handicapped Children. Sin más datos.PAPALIA, Diane y col. Psicología del Desarrollo. Colombia: Editorial McGraw-Hill. 2001.SOLER, María José. Seminario taller sobre sordoceguera y multipleimpedimiento baja visión y rehabilitación visual. Centro para limitados visuales y auditivos. Colombia. 1999.VALDES, Claudia Alejandra y col. Guía de estimulación visual para población multiimpedida con baja visión y sordociega. Colombia: INCI. 2005.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAdministración escolar; educación especial371600Desarrollo infantilEducación especialLúdicaEducación de sordosEducación de ciegosJuegos de estimulación para niños sordociegosbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL200012103.pdfapplication/pdf534623https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4e3aca17-fca7-4784-9c0c-b96e311ea204/download6e42f084eb8ac3c60f249900f022ab3dMD51TEXT200012103.pdf.txt200012103.pdf.txtExtracted texttext/plain120862https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bbb7cb39-ce6b-4dff-a3bb-1d3662fa3fdc/download6f871b565961ebb67c32e5f769437505MD54THUMBNAIL200012103.pdf.jpg200012103.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2059https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b5b6bb1f-7838-425b-a5c5-c8b8e2b8fd32/downloadf842f58816d0236a880b8986bb2aa57cMD5510336/9113oai:repository.urosario.edu.co:10336/91132020-04-24 08:37:36.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juegos de estimulación para niños sordociegos |
title |
Juegos de estimulación para niños sordociegos |
spellingShingle |
Juegos de estimulación para niños sordociegos Administración escolar; educación especial Desarrollo infantil Educación especial Lúdica Educación de sordos Educación de ciegos |
title_short |
Juegos de estimulación para niños sordociegos |
title_full |
Juegos de estimulación para niños sordociegos |
title_fullStr |
Juegos de estimulación para niños sordociegos |
title_full_unstemmed |
Juegos de estimulación para niños sordociegos |
title_sort |
Juegos de estimulación para niños sordociegos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Serpa, Ximena Pulido Sánchez, Sandra Cecilia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración escolar; educación especial |
topic |
Administración escolar; educación especial Desarrollo infantil Educación especial Lúdica Educación de sordos Educación de ciegos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo infantil Educación especial Lúdica Educación de sordos Educación de ciegos |
description |
Durante los siete primeros años de vida los niños adquieren las habilidades básicas que les permitirán aprender por si mismos y establecer relaciones con los demás, convirtiéndose en parte activa de la sociedad. Para el niño sordociego desarrollar estas habilidades se convierte en un proceso más complejo debido a su carencia sensorial, de esta forma, es de vital importancia que el niño aprenda a potencializar sus sentidos residuales y a utilizar sus otros sentidos para disminuir el impacto de su limitación en el aprendizaje, la conducta y la comunicación. De esta forma, al brindar una estimulación sensorial adecuada desde las primeras etapas del desarrollo del niño sordociego, se favorece la adquisición de habilidades que compensen su discapacidad y le permitan alcanzar un grado de funcionalidad e independencia en su medio mejorando su calidad de vida y la de su núcleo familiar. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-11T23:50:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-11T23:50:38Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9113 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9113 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
BORTNER, Sheri y col. Equipo de Estimulación Sensorial y Guía para Maestros. En: International Council For Education of the Visually Handicapped. Argentina. No. 52. CHAVEZ, Elsy Mireya. Importancia de la estimulación visual. En: Como desarrollar eficiencia visual en el alumno con baja visión. Colombia: INCI. 2000. FREEMAN, Peggy. El bebe sordociego, un programa de atención temprana. España: Graficas Juma. 1999. MUÑOZ, Jaime. The Significance of Fostering Play Development in Handicapped Children. Sin más datos. PAPALIA, Diane y col. Psicología del Desarrollo. Colombia: Editorial McGraw-Hill. 2001. SOLER, María José. Seminario taller sobre sordoceguera y multipleimpedimiento baja visión y rehabilitación visual. Centro para limitados visuales y auditivos. Colombia. 1999. VALDES, Claudia Alejandra y col. Guía de estimulación visual para población multiimpedida con baja visión y sordociega. Colombia: INCI. 2005. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4e3aca17-fca7-4784-9c0c-b96e311ea204/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bbb7cb39-ce6b-4dff-a3bb-1d3662fa3fdc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b5b6bb1f-7838-425b-a5c5-c8b8e2b8fd32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e42f084eb8ac3c60f249900f022ab3d 6f871b565961ebb67c32e5f769437505 f842f58816d0236a880b8986bb2aa57c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106694898548736 |