Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá

En esta investigación se presenta el cuerpo como un proyecto inacabado, que se transforma (de una manera material, física y corporal) y configura individual, colectiva, y políticamente, de acuerdo con la experiencia vivida, la disciplina militar y la práctica de actividad física que realiza cada suj...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17980
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_17980
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17980
Palabra clave:
Cuerpo
Disciplina militar
Transformación
Configuración
Actividad física
Entrenamiento militar para civiles
Sociología & antropología
Body
Military discipline
Transformation
Configuration
Physical activity
Military training for civilians
Cuerpo humano
Ejercicio
Estado físico
Educación militar
Antropología filosófica
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_2bd3796448f4a65a506e22e75501f0d1
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/17980
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
title Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
spellingShingle Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
Cuerpo
Disciplina militar
Transformación
Configuración
Actividad física
Entrenamiento militar para civiles
Sociología & antropología
Body
Military discipline
Transformation
Configuration
Physical activity
Military training for civilians
Cuerpo humano
Ejercicio
Estado físico
Educación militar
Antropología filosófica
title_short Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
title_full Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
title_fullStr Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
title_full_unstemmed Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
title_sort Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés García, Claudia Margarita
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuerpo
Disciplina militar
Transformación
Configuración
Actividad física
Entrenamiento militar para civiles
topic Cuerpo
Disciplina militar
Transformación
Configuración
Actividad física
Entrenamiento militar para civiles
Sociología & antropología
Body
Military discipline
Transformation
Configuration
Physical activity
Military training for civilians
Cuerpo humano
Ejercicio
Estado físico
Educación militar
Antropología filosófica
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Sociología & antropología
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Body
Military discipline
Transformation
Configuration
Physical activity
Military training for civilians
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cuerpo humano
Ejercicio
Estado físico
Educación militar
Antropología filosófica
description En esta investigación se presenta el cuerpo como un proyecto inacabado, que se transforma (de una manera material, física y corporal) y configura individual, colectiva, y políticamente, de acuerdo con la experiencia vivida, la disciplina militar y la práctica de actividad física que realiza cada sujeto. Para esto se realizará un barrido sobre el estudio del cuerpo para dar cuenta que cuando se habla de este, no se puede hacer referencia a algo únicamente físico que se transforma desde lo corporal o la imagen externa y tangible, sino que se habla de la existencia de diversos cuerpos que convergen en un mismo sujeto a la hora de configurarlo. Para bajar estas discusiones teóricas sobre el estudio del cuerpo a un caso particular, se presentará la actividad física realizada en el Tactikal Boot Camp Gorilla Squad (TKBCGS) o entrenamiento militar para civiles como una práctica corporal que transforma y configura el cuerpo de los sujetos que participan voluntariamente en este. Este escenario hace que la discusión sobre el estudio del cuerpo permita construir el camino analítico hacia una antropología de la actividad física. Para esta investigación, se realizó un trabajo de campo, por medio de la observación y participación propia en el TKBCGS. Aparte de esta aproximación a campo, desde la observación se seleccionaron cuatro sujetos, con quienes se realizaron trayectorias de vida, conformadas por entrevistas semiestructuradas y estructuradas, durante diversos escenarios cotidianos y de entrenamiento de cada uno de ellos. Desde este barrido teórico y esta aproximación a campo, se propone analizar la actividad física como un escenario amplio que permite dar cuenta de diversas interacciones y discusiones sociales sobre, género, clase, raza, habilidades y capacidades físicas y sociales; entre otras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-15T13:46:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-15T13:46:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-04-30
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_17980
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17980
url https://doi.org/10.48713/10336_17980
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17980
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aponte, D; Pinzón, D; Rodríguez D; Vargas, A. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008). Bogotá: CERAC.
Butler, J. (2012). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Barcelona: Paidos, 17-33.
Cabra, N; Escobar, R. (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá: Universidad Central, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Canguilhem, G. (1970). Lo normal y lo patológico. Madrid: Siglo XXI, 17-21.
Castaño Pérez, G. (2014). Barras bravas en el fútbol: consumo de drogas y violencia. Medellín: Funlam.
Clarke, A; Shim, J; Mamo, L. et al. (2003). “Biomedicalization: Technoscientific Transformations of Health, Illness, and U.S. Biomedicine”. American Sociological Review, 2, 68, 161-194.
Csordas, T. J. (Ed.). (1994). Embodiment and experience: The existential ground of culture and self (Vol. 2). V: Cambridge University Press.
Crisorio, R. (2009). “Parte 1. El objeto de estudio”. En: Crisorio, R. y Giles, M. Estudios críticos de Educación Física. La Plata: Editores Al margen, 8-40.
Duno Henríquez, G. A. (2014). Plan de ejecución y cálculo de un centro deportivo. Cantabria: Universidad de Cantabria, 9-15
Elias, N., & Dunning, E. (2015). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
Esteban, M. L. (2004). Cuerpo, apariencia y diferencias de género. En: Antropología del cuerpo. Barcelona: Ediciones Bella Tierra, 71-80
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica: obras esenciales, Volumen III. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ferrús, B. (2007). Masculino y femenino en los tiempos del Cyborg: el imaginario culturista en la época de sublimación deportiva. En: Torras M (ed.). Cuerpo e identidad. Barcelona: Ediciones UAB, 219-247.
Galak, E. (2009) El cuerpo de las prácticas corporales. En: Educación Física. Estudios Críticos en Educación Física, La Plata, Al Margen, 271-284
Giddens, A. (1998). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra teorema, 14-24
Haraway, D. (1991). Manifiesto cyborg. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Universidad de Valencia.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Ediciones Morata.
Lara, W. (2015). La idea de cuerpo en los estudios sociales del cuerpo- un estudio de sus supuestos epistemológicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Le Breton, D. (2002a). Introducción. En: Antropología del Cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión, 7-12.
Le Breton, D. (2002b). Introducción. Sociología del Cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión, 7-14
Lock, M. (2000). “Accounting for disease and distress: Morals of the Normal and Abnormal”. En: Gary L. Albrecht, Ray Fitzpatrick and Susan C. Scrimshaw. The Handbook of social Studies in health and medicine. California: SAGE Publications, 259-276.
Lupton, D. (2000a). “The social costruction of medicine and the body”. En: Gary L. Albrecht, Ray Fitzpatrick and Susan C. Scrimshaw. The Handbook of social Studies in health and medicine. California: SAGE Publications, 50-64.
Lupton, D. (2000b). “Bodies, Pleasures and the Practices of the Self In”. En: Gary L. Albrecht, Ray Fitzpatrick and Susan C. Scrimshaw. The Handbook of social Studies in health and medicine. California: SAGE Publications, 131-157.
Lupton, D. (2012). La medicina como cultura: La enfermedad las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales. Antioquia: Editorial universidad de Antioquia. Pp. 22-59.
Lupton, D. (2013) Fat. Londres: Routledge.
Mármol, M; Sáez, M. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cuerpo desde las ciencias sociales? Question, 1(30), sp.
Martínez, B. S. A., & Gómez-Mármol, A. (2015). Percepción de esfuerzo, diversión y aprendizaje en alumnos de educación secundaria en las clases de Educación Física durante una Unidad Didáctica de CrossFit. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 4(1), 63-68.
Mauss, M. (1973). Techniques of the Body. Economy and society, 2(1), 70-88.
Moreno, L. (2010). Cuerpos Modelos, Cuerpos Moldeables. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Muñoz, B. (2006). “De la misoginia corporal y la perfección patriarcal. Algunas notas sobre la construcción del cuerpo femenino”. En: Cuerpo y medicina. Textos y contextos culturales. Caceres: CICON. Pp: 85-112
Noguera, C. (2003). Medicina y Política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo xx en Colombia. Medellín: Universidad Eafit.
Ojeda, A. (2016) Evolución del pentatlón militar como disciplina de alto rendimiento. REVISMAR, 5, 56-59.
Pate, R. R., Pratt, M., Blair, S. N., Haskell, W. L., Macera, C. A., Bouchard, C., ... & Kriska, A. (1995). Physical activity and public health: a recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine. JAMA, 273(5), 402-407.
Pedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. Universidad de los Andes. Departamento de Antropología.
Pedraza, Z. (2006). Movimiento y estética para estilos de vida saludable. Revista Médica de Risaralda, 12(1), 3.
Pohl-Valero, S. La raza entra por la boca: Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 1890-1940”, Hispanic American Historical Review 94, 3, 455-486
Preciado, B. (2006). Basura y género. Mear/cagar. Masculino/femenino. Disponible en web:< http://www. hartza. com/basura. htm>[Consulta: 15 de diciembre de 2013].
Quitián Roldán, D. (2012). Estudios socioculturales del deporte. Desarrollos, tránsitos y miradas. Armenia: Editorial Kinesis.
Quitián Roldán, D. (2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista Colombiana de Sociología, 36, 1, 19-42.
Salcedo, A. (1998) Las otras caras del fútbol. Bogotá: MTI, Ltda.
Scheper‐Hughes, N., & Lock, M. M. (1987). The mindful body: A prolegomenon to future work in medical anthropology. Medical anthropology quarterly, 1(1), 6-41.
Shilling, C. (2004). The body in culture, technology and society. Londres: SAGE.
Sturdy, S. (2003). The industrial body. Companion to medicine in the twentieth century. London, New York: Routledge, 217-234.
Torrebadella Flix, X. (2017). La militarización de la educación física escolar. Análisis de dos imágenes publicadas en la prensa de Barcelona de principios del siglo XX. Social and Education History, 6(1), 1-41.
Zimbardo, P. G. (2008). El efecto Lucifer: el porqué de la maldad (Vol. 124). Grupo Planeta (GBS).
Zuluaga Ceballos, G. (2005). Empatamos 6 a 0. Antioquia: Gobernación de Antioquia.
Zuluaga Ceballos, G. (2011). Campo de Juego. Bogotá: Hombre Nuevo Editores.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a5b553a-2a10-43c3-96ef-c5bf674fd1bd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d402ced-2c5f-4233-a30a-521bd4f4e896/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/27a40609-d1cf-45f5-8dfc-810eb1e3afb4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/865a66e3-f988-4a4b-842b-6b9d83b19a89/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf0e3a3f-56ac-43fb-a5a9-f101726d7b13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
195748c27de068703112ed1cc0cca17d
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
215038e278a2671fa4793046cab71ce4
3729b930641710ce80e80747ff2bf2e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167431359234048
spelling Cortés García, Claudia Margarita35421080600Becerra Fajardo, YanethAntropólogo40d7eaf8-e491-41d4-8133-46ccd473eab26002018-05-15T13:46:16Z2018-05-15T13:46:16Z2018-04-302018En esta investigación se presenta el cuerpo como un proyecto inacabado, que se transforma (de una manera material, física y corporal) y configura individual, colectiva, y políticamente, de acuerdo con la experiencia vivida, la disciplina militar y la práctica de actividad física que realiza cada sujeto. Para esto se realizará un barrido sobre el estudio del cuerpo para dar cuenta que cuando se habla de este, no se puede hacer referencia a algo únicamente físico que se transforma desde lo corporal o la imagen externa y tangible, sino que se habla de la existencia de diversos cuerpos que convergen en un mismo sujeto a la hora de configurarlo. Para bajar estas discusiones teóricas sobre el estudio del cuerpo a un caso particular, se presentará la actividad física realizada en el Tactikal Boot Camp Gorilla Squad (TKBCGS) o entrenamiento militar para civiles como una práctica corporal que transforma y configura el cuerpo de los sujetos que participan voluntariamente en este. Este escenario hace que la discusión sobre el estudio del cuerpo permita construir el camino analítico hacia una antropología de la actividad física. Para esta investigación, se realizó un trabajo de campo, por medio de la observación y participación propia en el TKBCGS. Aparte de esta aproximación a campo, desde la observación se seleccionaron cuatro sujetos, con quienes se realizaron trayectorias de vida, conformadas por entrevistas semiestructuradas y estructuradas, durante diversos escenarios cotidianos y de entrenamiento de cada uno de ellos. Desde este barrido teórico y esta aproximación a campo, se propone analizar la actividad física como un escenario amplio que permite dar cuenta de diversas interacciones y discusiones sociales sobre, género, clase, raza, habilidades y capacidades físicas y sociales; entre otras.In this research the body is presented as an unfinished project, which is transformed (in a material, physical and corporal way) and configured individually, collectively, and politically, according to the experience lived, the military discipline and the practice of physical activity what each subject does For this, a sweep will be carried out on the study of the body to realize that when it is spoken about, one can not refer to something solely physical that is transformed from the corporal or the external image, but it is spoken of the existence of diverse bodies that converge in the same subject at the time of configuring it. To lower these theoretical discussions on the study of the body to a particular case, the physical activity carried out in the Tactikal Boot Camp Gorilla Squad (TKBCGS) or military training for civilians will be presented as a corporal practice that transforms and configures the body of the subjects that voluntarily participate in this. This scenario makes the discussion about the study of the body to construct the analytical path towards an anthropology of physical activity. For this research, a fieldwork was carried out, through observation and own participation in the TKBCGS. One of the purposes of this research is to live from the body and the experience of the researcher the practice of physical activity of this type of training. Apart from this approach to the field, from the observation four subjects were selected, with whom life trajectories were made, made up of semi-structured and structured interviews, during various daily scenarios and training of each one of them. From this theoretical sweep and this approach to the field, it is proposed to analyze physical activity as a broad scenario that allows to account for various interactions and social discussions about gender, class, race, abilities and physical and social capacities; among other2021-08-27 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-08-262019-08-26 07:20:01: Script de automatizacion de embargos. Envía correo 24 ago a servicios crai Quiero solicitarles que cierren mi trabajo de tesis titulado “Hacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo: el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en bogotá” entregada en abril de 2018. Esta solicitud la hago ya que voy a presentar un artículo con referencias a mi trabajo de tesis.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_17980 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17980spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aponte, D; Pinzón, D; Rodríguez D; Vargas, A. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008). Bogotá: CERAC.Butler, J. (2012). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Barcelona: Paidos, 17-33.Cabra, N; Escobar, R. (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá: Universidad Central, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.Canguilhem, G. (1970). Lo normal y lo patológico. Madrid: Siglo XXI, 17-21.Castaño Pérez, G. (2014). Barras bravas en el fútbol: consumo de drogas y violencia. Medellín: Funlam.Clarke, A; Shim, J; Mamo, L. et al. (2003). “Biomedicalization: Technoscientific Transformations of Health, Illness, and U.S. Biomedicine”. American Sociological Review, 2, 68, 161-194.Csordas, T. J. (Ed.). (1994). Embodiment and experience: The existential ground of culture and self (Vol. 2). V: Cambridge University Press.Crisorio, R. (2009). “Parte 1. El objeto de estudio”. En: Crisorio, R. y Giles, M. Estudios críticos de Educación Física. La Plata: Editores Al margen, 8-40.Duno Henríquez, G. A. (2014). Plan de ejecución y cálculo de un centro deportivo. Cantabria: Universidad de Cantabria, 9-15Elias, N., & Dunning, E. (2015). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.Esteban, M. L. (2004). Cuerpo, apariencia y diferencias de género. En: Antropología del cuerpo. Barcelona: Ediciones Bella Tierra, 71-80Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica: obras esenciales, Volumen III. Barcelona: Paidós.Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.Ferrús, B. (2007). Masculino y femenino en los tiempos del Cyborg: el imaginario culturista en la época de sublimación deportiva. En: Torras M (ed.). Cuerpo e identidad. Barcelona: Ediciones UAB, 219-247.Galak, E. (2009) El cuerpo de las prácticas corporales. En: Educación Física. Estudios Críticos en Educación Física, La Plata, Al Margen, 271-284Giddens, A. (1998). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra teorema, 14-24Haraway, D. (1991). Manifiesto cyborg. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Universidad de Valencia.Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Ediciones Morata.Lara, W. (2015). La idea de cuerpo en los estudios sociales del cuerpo- un estudio de sus supuestos epistemológicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Le Breton, D. (2002a). Introducción. En: Antropología del Cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión, 7-12.Le Breton, D. (2002b). Introducción. Sociología del Cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión, 7-14Lock, M. (2000). “Accounting for disease and distress: Morals of the Normal and Abnormal”. En: Gary L. Albrecht, Ray Fitzpatrick and Susan C. Scrimshaw. The Handbook of social Studies in health and medicine. California: SAGE Publications, 259-276.Lupton, D. (2000a). “The social costruction of medicine and the body”. En: Gary L. Albrecht, Ray Fitzpatrick and Susan C. Scrimshaw. The Handbook of social Studies in health and medicine. California: SAGE Publications, 50-64.Lupton, D. (2000b). “Bodies, Pleasures and the Practices of the Self In”. En: Gary L. Albrecht, Ray Fitzpatrick and Susan C. Scrimshaw. The Handbook of social Studies in health and medicine. California: SAGE Publications, 131-157.Lupton, D. (2012). La medicina como cultura: La enfermedad las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales. Antioquia: Editorial universidad de Antioquia. Pp. 22-59.Lupton, D. (2013) Fat. Londres: Routledge.Mármol, M; Sáez, M. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cuerpo desde las ciencias sociales? Question, 1(30), sp.Martínez, B. S. A., & Gómez-Mármol, A. (2015). Percepción de esfuerzo, diversión y aprendizaje en alumnos de educación secundaria en las clases de Educación Física durante una Unidad Didáctica de CrossFit. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 4(1), 63-68.Mauss, M. (1973). Techniques of the Body. Economy and society, 2(1), 70-88.Moreno, L. (2010). Cuerpos Modelos, Cuerpos Moldeables. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Muñoz, B. (2006). “De la misoginia corporal y la perfección patriarcal. Algunas notas sobre la construcción del cuerpo femenino”. En: Cuerpo y medicina. Textos y contextos culturales. Caceres: CICON. Pp: 85-112Noguera, C. (2003). Medicina y Política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo xx en Colombia. Medellín: Universidad Eafit.Ojeda, A. (2016) Evolución del pentatlón militar como disciplina de alto rendimiento. REVISMAR, 5, 56-59.Pate, R. R., Pratt, M., Blair, S. N., Haskell, W. L., Macera, C. A., Bouchard, C., ... & Kriska, A. (1995). Physical activity and public health: a recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine. JAMA, 273(5), 402-407.Pedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. Universidad de los Andes. Departamento de Antropología.Pedraza, Z. (2006). Movimiento y estética para estilos de vida saludable. Revista Médica de Risaralda, 12(1), 3.Pohl-Valero, S. La raza entra por la boca: Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 1890-1940”, Hispanic American Historical Review 94, 3, 455-486Preciado, B. (2006). Basura y género. Mear/cagar. Masculino/femenino. Disponible en web:< http://www. hartza. com/basura. htm>[Consulta: 15 de diciembre de 2013].Quitián Roldán, D. (2012). Estudios socioculturales del deporte. Desarrollos, tránsitos y miradas. Armenia: Editorial Kinesis.Quitián Roldán, D. (2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista Colombiana de Sociología, 36, 1, 19-42.Salcedo, A. (1998) Las otras caras del fútbol. Bogotá: MTI, Ltda.Scheper‐Hughes, N., & Lock, M. M. (1987). The mindful body: A prolegomenon to future work in medical anthropology. Medical anthropology quarterly, 1(1), 6-41.Shilling, C. (2004). The body in culture, technology and society. Londres: SAGE.Sturdy, S. (2003). The industrial body. Companion to medicine in the twentieth century. London, New York: Routledge, 217-234.Torrebadella Flix, X. (2017). La militarización de la educación física escolar. Análisis de dos imágenes publicadas en la prensa de Barcelona de principios del siglo XX. Social and Education History, 6(1), 1-41.Zimbardo, P. G. (2008). El efecto Lucifer: el porqué de la maldad (Vol. 124). Grupo Planeta (GBS).Zuluaga Ceballos, G. (2005). Empatamos 6 a 0. Antioquia: Gobernación de Antioquia.Zuluaga Ceballos, G. (2011). Campo de Juego. Bogotá: Hombre Nuevo Editores.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCuerpoDisciplina militarTransformaciónConfiguraciónActividad físicaEntrenamiento militar para civilesSociología & antropología301600BodyMilitary disciplineTransformationConfigurationPhysical activityMilitary training for civiliansCuerpo humanoEjercicioEstado físicoEducación militarAntropología filosóficaHacia una antropología de la actividad física desde el estudio del cuerpo : el caso del Tactikal Boot Camp o entrenamiento militar para civiles en BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a5b553a-2a10-43c3-96ef-c5bf674fd1bd/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52ORIGINALBecerra Fajardo-Yaneth Stefania -2018.pdfBecerra Fajardo-Yaneth Stefania -2018.pdfdocumento principalapplication/pdf2506064https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d402ced-2c5f-4233-a30a-521bd4f4e896/download195748c27de068703112ed1cc0cca17dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/27a40609-d1cf-45f5-8dfc-810eb1e3afb4/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTBecerra Fajardo-Yaneth Stefania -2018.pdf.txtBecerra Fajardo-Yaneth Stefania -2018.pdf.txtExtracted texttext/plain217791https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/865a66e3-f988-4a4b-842b-6b9d83b19a89/download215038e278a2671fa4793046cab71ce4MD54THUMBNAILBecerra Fajardo-Yaneth Stefania -2018.pdf.jpgBecerra Fajardo-Yaneth Stefania -2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2120https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf0e3a3f-56ac-43fb-a5a9-f101726d7b13/download3729b930641710ce80e80747ff2bf2e8MD5510336/17980oai:repository.urosario.edu.co:10336/179802021-08-27 01:01:01.449693http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=