Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano

La discusión sobre quién y cuándo se incluyen los derechos en las democracias es un tema no resuelto. Quienes abogan porque debe ser el legislador apoyan su argumentación en la base popular que tiene el Parlamento y en las funciones que constitucionalmente le asisten; sin embargo, los detractores de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17779
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17779
Palabra clave:
Inclusión Democrática
Matrimonio
Familia
Derechos
Comunidad Lgbti
Derecho privado
Democratic Inclusion
Marriage
Family
Rights
Lgbti Community
Matrimonio
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos de los homosexuales
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_2aee455aa5f2df15f48d8fdcbeb617aa
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/17779
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Tensions between inclusive democracy and majority : marriage equality in the Colombian Congress
title Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
spellingShingle Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
Inclusión Democrática
Matrimonio
Familia
Derechos
Comunidad Lgbti
Derecho privado
Democratic Inclusion
Marriage
Family
Rights
Lgbti Community
Matrimonio
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos de los homosexuales
title_short Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
title_full Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
title_fullStr Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
title_full_unstemmed Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
title_sort Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Derecho Público
dc.subject.spa.fl_str_mv Inclusión Democrática
Matrimonio
Familia
Derechos
Comunidad Lgbti
topic Inclusión Democrática
Matrimonio
Familia
Derechos
Comunidad Lgbti
Derecho privado
Democratic Inclusion
Marriage
Family
Rights
Lgbti Community
Matrimonio
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos de los homosexuales
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Derecho privado
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Democratic Inclusion
Marriage
Family
Rights
Lgbti Community
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Matrimonio
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos de los homosexuales
description La discusión sobre quién y cuándo se incluyen los derechos en las democracias es un tema no resuelto. Quienes abogan porque debe ser el legislador apoyan su argumentación en la base popular que tiene el Parlamento y en las funciones que constitucionalmente le asisten; sin embargo, los detractores de esta corriente basan sus críticas en que el legislador, por su origen, está ligado a la opinión pública, y que esto hace que difícilmente se pueda apartar del juicio de las mayorías, que en ocasiones va en contra de las minorías no representadas. En Colombia, con ocasión de la Sentencia C-577 de 2011 -en la que la Corte Constitucional se pronunció sobre la constitucionalidad de dos expresiones del contrato de matrimonio- nuevamente se ha puesto sobre la mesa la discusión sobre los derechos de las parejas LGBTI. Si bien la Corte reconoció que resulta discriminatorio el hecho de que no exista una forma alternativa que cobije las uniones maritales de esta comunidad, esto no soluciona la situación. Por ello, hizo un llamado al legislador para que en el término de dos años regulara la materia y estableciera una posibilidad equivalente, dándole el nombre que a su parecer fuera correcto. De no hacerlo, añadió la Corte, las parejas LGBTI podrían acudir ante un notario o un juez para formalizar la unión mediante un contrato solemne. Este artículo parte de la presunción de que corresponde al legislador hacer la inclusión de los derechos de las comunidades; para este caso en particular, el derecho de las parejas LGBTI a unirse en matrimonio y conformar una familia. En ese sentido, el objetivo de este texto es evidenciar los elementos que requiere una legislación inclusiva en materia de derechos de la población LGBTI, reivindicando la figura del Parlamento y su papel dentro del sistema democrático colombiano.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-09-19
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T17:18:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T17:18:35Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9355
0121-8697
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17779
identifier_str_mv 2145-9355
0121-8697
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17779
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 95
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 42
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 65
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Revista De Derecho
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista De Derecho, ISSN 2154-9355, No. 42, (2014); pp. 65-95
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/5563/6584
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3./
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/about/editorialPolicies#openAccessPolicy
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
https://creativecommons.org/licenses/by/3./
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/about/editorialPolicies#openAccessPolicy
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/26b518cb-2d46-4326-b160-69190fc55fac/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4eca3b23-89ac-476a-9c1c-393320236b9c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/431f851d-bb93-436f-ad03-1718577a5183/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bb21c4a2f46860fc60888527f655524
deb0ee8dcd5695689bb04ad9f9dcdbe2
21aee551615eaed7e59863e6f6e7fbbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106689593802752
spelling Grupo de Investigación en Derecho PúblicoPeña Huertas, Rocío del PilarParada Hernández, María MónicaPeña Huertas, Rocio Del PilarParada Hernández, María Mónica51708187600a93543ea-731c-4f3d-a41c-553943e1b2806002018-03-20T17:18:35Z2018-03-20T17:18:35Z2013-09-192013La discusión sobre quién y cuándo se incluyen los derechos en las democracias es un tema no resuelto. Quienes abogan porque debe ser el legislador apoyan su argumentación en la base popular que tiene el Parlamento y en las funciones que constitucionalmente le asisten; sin embargo, los detractores de esta corriente basan sus críticas en que el legislador, por su origen, está ligado a la opinión pública, y que esto hace que difícilmente se pueda apartar del juicio de las mayorías, que en ocasiones va en contra de las minorías no representadas. En Colombia, con ocasión de la Sentencia C-577 de 2011 -en la que la Corte Constitucional se pronunció sobre la constitucionalidad de dos expresiones del contrato de matrimonio- nuevamente se ha puesto sobre la mesa la discusión sobre los derechos de las parejas LGBTI. Si bien la Corte reconoció que resulta discriminatorio el hecho de que no exista una forma alternativa que cobije las uniones maritales de esta comunidad, esto no soluciona la situación. Por ello, hizo un llamado al legislador para que en el término de dos años regulara la materia y estableciera una posibilidad equivalente, dándole el nombre que a su parecer fuera correcto. De no hacerlo, añadió la Corte, las parejas LGBTI podrían acudir ante un notario o un juez para formalizar la unión mediante un contrato solemne. Este artículo parte de la presunción de que corresponde al legislador hacer la inclusión de los derechos de las comunidades; para este caso en particular, el derecho de las parejas LGBTI a unirse en matrimonio y conformar una familia. En ese sentido, el objetivo de este texto es evidenciar los elementos que requiere una legislación inclusiva en materia de derechos de la población LGBTI, reivindicando la figura del Parlamento y su papel dentro del sistema democrático colombiano.The discussion about whom and when rights are included in democracies, is an unresolved issue. Those who defend that the legislature should be the one guaranteeing these rights, argue on behalf of the popular origin of the parliament and the functions that the constitution grants; in the other side, the current detractors base their reviews on the fact that the legislature, by nature and origin, is linked to the public opinion which makes difficult for it to break off the trial of majorities, that sometimes goes against unrepresented minorities. Colombia, thanks to the judgment C-577 of 2011 -in which the Constitutional Court ruled on the constitutionality of two expressions of the marriage contract- renewed interest in the rights of LGBTI (Lesbian, Gay, Bisexual, Transsexual/gender, and Intersexual) couples. While the Court recognized the discrimination hidden in the existence of an alternative way to shelter marital unions in this community, the problem is not solved, yet. Therefore, the Court called for the legislator to regulate the matter in a two year term, by the establishment of an equivalent possibility for LGBTI couples; otherwise, these couples will be able to go before a notary or a judge to formalize their union by a solemn contract. This article presumes that the legislature is the one in charge of the inclusion of the LGBTI community, and for this particular case, through the recognition of the right of these couples to join in marriage and form a family. In this sense, the aim of this paper is to demonstrate the elements that an inclusive legislation on the rights of LGBTI people requires, claiming the figure of the Parliament and its role within the Colombian democratic system.application/pdf2145-93550121-8697http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17779spa95No. 4265Revista De DerechoRevista De Derecho, ISSN 2154-9355, No. 42, (2014); pp. 65-95http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/5563/6584Abierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by/3./http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/about/editorialPolicies#openAccessPolicyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInclusión DemocráticaMatrimonioFamiliaDerechosComunidad LgbtiDerecho privado346600Democratic InclusionMarriageFamilyRightsLgbti CommunityMatrimonioMatrimonio entre personas del mismo sexoDerechos de los homosexualesTensión entre la democracia inclusiva y la mayoría : el matrimonio igualitario en el Congreso colombianoTensions between inclusive democracy and majority : marriage equality in the Colombian CongressarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALPDF25.pdfapplication/pdf601062https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/26b518cb-2d46-4326-b160-69190fc55fac/download0bb21c4a2f46860fc60888527f655524MD51TEXTPDF25.pdf.txtPDF25.pdf.txtExtracted texttext/plain75182https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4eca3b23-89ac-476a-9c1c-393320236b9c/downloaddeb0ee8dcd5695689bb04ad9f9dcdbe2MD52THUMBNAILPDF25.pdf.jpgPDF25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3547https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/431f851d-bb93-436f-ad03-1718577a5183/download21aee551615eaed7e59863e6f6e7fbbcMD5310336/17779oai:repository.urosario.edu.co:10336/177792019-09-19 07:37:54.609585http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/about/editorialPolicies#openAccessPolicyhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co