Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano
La denominada Estabilidad laboral reforzada, es una figura jurídica que profundiza el principio fundamental del Derecho del Trabajo de Estabilidad laboral, protegiendo a los trabajadores en general contra despidos de carácter arbitrario, mientras que la Estabilidad laboral reforzada fortalece la gar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43501
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_43501
https://doi.org/10.4886410336_43501
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43501
- Palabra clave:
- Estabilidad laboral
Estabilidad laboral reforzada
Derecho al trabajo
Fueros de protección laboral
Reinforced Labor
Reinforced Labor Stability
Labor law
Labor protection jurisdictions
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
id |
EDOCUR2_2aaa714a262ecf887265911cf07a5f23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43501 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Job stability reinforced by effects on the worker's health in the Colombian legal context |
title |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano |
spellingShingle |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano Estabilidad laboral Estabilidad laboral reforzada Derecho al trabajo Fueros de protección laboral Reinforced Labor Reinforced Labor Stability Labor law Labor protection jurisdictions |
title_short |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano |
title_full |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano |
title_fullStr |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano |
title_sort |
Estabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barbosa Ramírez, David Hernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estabilidad laboral Estabilidad laboral reforzada Derecho al trabajo Fueros de protección laboral |
topic |
Estabilidad laboral Estabilidad laboral reforzada Derecho al trabajo Fueros de protección laboral Reinforced Labor Reinforced Labor Stability Labor law Labor protection jurisdictions |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Reinforced Labor Reinforced Labor Stability Labor law Labor protection jurisdictions |
description |
La denominada Estabilidad laboral reforzada, es una figura jurídica que profundiza el principio fundamental del Derecho del Trabajo de Estabilidad laboral, protegiendo a los trabajadores en general contra despidos de carácter arbitrario, mientras que la Estabilidad laboral reforzada fortalece la garantía general aplicable a la totalidad de los trabajadores, con el fin de proteger a grupos específicos de trabajadores considerados vulnerables ante el despido. Entre los grupos considerados vulnerables encontramos a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, a los trabajadores en situación de invalidez o algún estado de salud incapacitante, madres cabeza de familia, trabajadores sindicalizados o durante el desarrollo de conflictos colectivos de trabajo. El presente artículo tiene por objeto presentar un estado del arte acerca del principio de la Estabilidad Laboral Reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el Contexto Jurídico Colombiano. Para ello se hará uso de tres enfoques principales de investigación, el primero de carácter legal, en donde se abreviarán los antecedentes normativos que establecen o consagran el principio de manera general. En segunda instancia se expondrán aquellas normas que consagran de manera específica la estabilidad laboral reforzada por razones de salud, incluidos los instrumentos internacionales vinculantes dentro de sistema legal colombiano; y finalmente un enfoque jurisprudencial en el que se presentará un análisis de las decisiones que se han proferido en aplicación del principio estudiado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-07T14:37:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-07T14:37:22Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-10-01 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_43501 https://doi.org/10.4886410336_43501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43501 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_43501 https://doi.org/10.4886410336_43501 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43501 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Restringido (Temporalmente bloqueado) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 4.0 International Restringido (Temporalmente bloqueado) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
44 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho Corporativo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
AREVALO ROMERO, Lorena. Debilidad Manifiesta: Garantía de protección laboral constitucional, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2016. ALMANZA JUNCO, J. E. (2021). Constitucionalización de los derechos laborales a través del desarrollo jurisprudencial en el caso de la estabilidad laboral y ocupacional reforzada. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 1-17. Disponible en https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10026 ARENAS MONSALVE, Gerardo. El Derecho Colombiano de la Seguridad Social, Editorial Legis Cuarta Edición, Colombia 2019. BELTRÁN PUCHE, María José, Estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta generada por la condición de salud y sus consecuencias”. Trabajo de grado para optar al título de Abogada en la Pontificia Universidad Javeriana. 2018. BENÍTEZ PINEDO, Jorge Mario y otros. Estabilidad Laboral por debilidad manifiesta en salud: omisión estatal, inseguridad jurídica y alternativas para remediarlas. Bogotá Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Laboral, Centro de Investigaciones Laborales. 2018 CAÑON ORTEGÓN, Leonardo. La Seguridad Social en la Constitución Colombiana, Universidad Externado de Colombia, Tercera Edición, Bogotá 2017. CORREDOR ROZO, Carlos Alberto y MEJÍA OCHOA Cindy Angélica, La estabilidad ocupacional reforzada en trabajadores con enfermedades catastróficas. Especialización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad Libre. 2021 JARAMILLO JASSIR, Iván Daniel. Presente y futuro del derecho del trabajo: Breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia* Opinión Jurídica, Vol. 9, N° 18, pp. 57-74 - ISSN 1692-2530 • julio- diciembre de 2010 / 204 p. Medellín, Colombia. QUINTERO, Frey Fernando y PALOMO BERMUDEZ, Andrés. Los efectos de la Estabilidad Laboral Reforzada por salud otorgada a los uniformados en la misión constitucional que cumple la Policía Nacional. Trabajo de grado para optar al título de Maestría en Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Javeriana. 2023 ORTEGA NIÑO, L. D., & Vega Pabón, A. P. (2020). Análisis de las posiciones jurídicas de las altascortes frente a la estabilidad laboral reforzada de personas con una condición de discapacidad en Colombia. Trabajo de grado para optar al título Universidad Libre 2020. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19142 PLAZAS, German M., y PLAZAS Viviana M. La Nueva Práctica Laboral 2017 – 2018. Bogotá 2017. RINCÓN OVALLES, F. (2020). La Estabilidad Laboral reforzada en materia de salud y sus límites en Colombia: un análisis sobre esta protección excepcional de cara a los pronunciamientos de las Altas Cortes. Trabajo de grado para optar al título Universidad Libre 2020 Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19177 ROJAS, Beatriz del Rocío y PANGOL-LASCANO, Alberto Mauricio. Principio de Estabilidad Laboral Reforzada para personas con enfermedades catastróficas. Opuntia Brava ISSN 2222-081X, Vol. 16 núm. Ecuador 2024 TRIANA, Francisco Yesid. Evolución del Derecho del Trabajo en el Siglo XX, en MORCILLO DOMAN Pedro Pablo, Historia del Derecho Colombiano en la Segunda Mitad del Siglo XX, Tomo V, Derecho Social, Universidad Autónoma de Colombia, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Bogotá 2005. VALDÉS SANCHEZ, Germán. Derecho Laboral Individual. Editorial Legis Segunda Edición. Bogotá 2019 Corte Constitucional. Sentencia C-470 de 1997 proferida el 25 de septiembre 1997 con Ponencia del Dr. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia T-215 de 2014 proferida el 1 de abril de 2014 con ponencia del Dr. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional. Sentencia T- 320 de 2016 proferida el 21 de junio de 2016 con Ponencia del Dr. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional. Sentencia SU-049 de 2017 proferida el 2 de febrero de 2017 con ponencia de la Dra. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional. Sentencia T-188 de 2017 proferida el 28 de marzo de 2017 con ponencia de la Dra. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional. Sentencia T- 317 de 2017 proferida el día 12 de mayo de 2017 con Ponencia del Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo. Corte Constitucional. Sentencia C-200 de 2019 proferida el 15 de mayo de 2019 con ponencia de la Dra Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional. Sentencia T-434 de 2020 proferida el 1 de octubre de 2020 con ponencia de la Dra. Diana Fajardo Rivera. 1 de octubre 2020. Corte Constitucional. Sentencia SU -380 de 2021 proferida el 3 de noviembre de 2021 con ponencia de la Dra. Diana Fajardo Rivera. Corte Constitucional. Sentencia SU -087 de 2022 proferida el 9 de marzo de 2022 con ponencia del Dr. José Fernando Reyes Cuartas. Corte Constitucional. Sentencia SU -348 de 2022 proferida el 6 de octubre de 2022 con ponencia de la Dra. Natalia Ángel Cabo. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Radicación 36.115 proferida el 16 de marzo de 2010 con ponencia del Dr. Gustavo José Gnecco Mendoza. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 1360-2018. Radicación 53.394 proferida el 11 de abril de 2018 con ponencia de la Dra. Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 2841-2020. Radicación 67.130 proferida el 22 de julio de 2020 con ponencia del Dr. Omar Ángel Mejía Amador. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 572-2021. Radicación 86.728 proferida el 24 de febrero de 2021 con ponencia del Dr. Luis Benedicto Herrera Díaz. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 711-2021. Radicación 64.605 proferida el 24 de febrero de 2021 con ponencia del Dr. Gerardo Botero Zuluaga Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Laboral. Sentencia STL13015-2021 proferida dentro de la Radicación 64.444 el 29 de septiembre de 2021 con Ponencia del Magistrado Gerardo Botero Zuluaga. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 3379-2022. Radicación 83.677 proferida el 28 de septiembre de 2022 con ponencia de la Dra. Jimena Isabel Godoy Fajardo. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 1152-2023. Radicación 90.116 proferida el 10 de mayo de 2023 con ponencia de la Dra. Marjorie Zuñiga Romero. Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 1268-2023. Radicación 87.868 proferida el 10 de mayo de 2023 con ponencia del Dr. Luis Benedicto Herrera Díaz. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e2b23f8-34dc-4a18-aa08-1c6edc07a410/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7424ee57-7305-4935-8dcb-6d96df2dad2f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6bf36841-b581-40ed-a7d8-132441c43d12/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10f2b64d-7781-4dc0-b78a-98b1d684bc93/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc7f98bc-a360-4f30-9eca-92eceb8a11f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4458c6d3521c5f5bf57f9f6700873d1 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5 46b554770afe74566d29468688fc9455 c503d1904909f3b744b5cf08e0bf7ad9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928276600225792 |
spelling |
Barbosa Ramírez, David Hernando79413356600Rojas Cifuentes, Zoranny AndreaMagíster en Derecho CorporativoPart time6977404a-8834-46a0-90f3-33b6b68435ed-12024-10-07T14:37:22Z2024-10-07T14:37:22Z2024-10-01info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-08La denominada Estabilidad laboral reforzada, es una figura jurídica que profundiza el principio fundamental del Derecho del Trabajo de Estabilidad laboral, protegiendo a los trabajadores en general contra despidos de carácter arbitrario, mientras que la Estabilidad laboral reforzada fortalece la garantía general aplicable a la totalidad de los trabajadores, con el fin de proteger a grupos específicos de trabajadores considerados vulnerables ante el despido. Entre los grupos considerados vulnerables encontramos a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, a los trabajadores en situación de invalidez o algún estado de salud incapacitante, madres cabeza de familia, trabajadores sindicalizados o durante el desarrollo de conflictos colectivos de trabajo. El presente artículo tiene por objeto presentar un estado del arte acerca del principio de la Estabilidad Laboral Reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el Contexto Jurídico Colombiano. Para ello se hará uso de tres enfoques principales de investigación, el primero de carácter legal, en donde se abreviarán los antecedentes normativos que establecen o consagran el principio de manera general. En segunda instancia se expondrán aquellas normas que consagran de manera específica la estabilidad laboral reforzada por razones de salud, incluidos los instrumentos internacionales vinculantes dentro de sistema legal colombiano; y finalmente un enfoque jurisprudencial en el que se presentará un análisis de las decisiones que se han proferido en aplicación del principio estudiado.The so-called Reinforced Labor Stability is a legal concept that deepens the fundamental principle of Labor law, which is of Labor Stability. The latter seeks to protect workers in general against arbitrary dismissals, while Reinforced Labor Stability strengthens the general guarantee applicable to all workers, to protect specific groups considered vulnerable to dismissal. Among the groups considered vulnerable are pregnant or breastfeeding women, workers with disabilities or some disabling health conditions, mothers who are heads of households, and unionized workers, especially during the development of collective labor conflicts. The purpose of this article is to present a state-of-the-art review of the principle of Reinforced Labor Stability due to its effects on workers’ health within the Colombian legal context. To do this, three main research approaches will be used. The first approach is of a legal nature and will summarize the regulatory background that establishes or enshrines the principle. The second approach will present the specific norms that enshrine reinforced labor stability for health reasons, including binding international instruments within the Colombian legal system. Finally, the third approach will be jurisprudential, analyzing the decisions made in the application of the studied principle.44 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_43501https://doi.org/10.4886410336_43501https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43501spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho CorporativoAttribution 4.0 InternationalRestringido (Temporalmente bloqueado)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfAREVALO ROMERO, Lorena. Debilidad Manifiesta: Garantía de protección laboral constitucional, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2016.ALMANZA JUNCO, J. E. (2021). Constitucionalización de los derechos laborales a través del desarrollo jurisprudencial en el caso de la estabilidad laboral y ocupacional reforzada. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 1-17. Disponible en https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10026ARENAS MONSALVE, Gerardo. El Derecho Colombiano de la Seguridad Social, Editorial Legis Cuarta Edición, Colombia 2019.BELTRÁN PUCHE, María José, Estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta generada por la condición de salud y sus consecuencias”. Trabajo de grado para optar al título de Abogada en la Pontificia Universidad Javeriana. 2018.BENÍTEZ PINEDO, Jorge Mario y otros. Estabilidad Laboral por debilidad manifiesta en salud: omisión estatal, inseguridad jurídica y alternativas para remediarlas. Bogotá Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Laboral, Centro de Investigaciones Laborales. 2018CAÑON ORTEGÓN, Leonardo. La Seguridad Social en la Constitución Colombiana, Universidad Externado de Colombia, Tercera Edición, Bogotá 2017.CORREDOR ROZO, Carlos Alberto y MEJÍA OCHOA Cindy Angélica, La estabilidad ocupacional reforzada en trabajadores con enfermedades catastróficas. Especialización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad Libre. 2021JARAMILLO JASSIR, Iván Daniel. Presente y futuro del derecho del trabajo: Breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia* Opinión Jurídica, Vol. 9, N° 18, pp. 57-74 - ISSN 1692-2530 • julio- diciembre de 2010 / 204 p. Medellín, Colombia.QUINTERO, Frey Fernando y PALOMO BERMUDEZ, Andrés. Los efectos de la Estabilidad Laboral Reforzada por salud otorgada a los uniformados en la misión constitucional que cumple la Policía Nacional. Trabajo de grado para optar al título de Maestría en Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Javeriana. 2023ORTEGA NIÑO, L. D., & Vega Pabón, A. P. (2020). Análisis de las posiciones jurídicas de las altascortes frente a la estabilidad laboral reforzada de personas con una condición de discapacidad en Colombia. Trabajo de grado para optar al título Universidad Libre 2020. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19142PLAZAS, German M., y PLAZAS Viviana M. La Nueva Práctica Laboral 2017 – 2018. Bogotá 2017.RINCÓN OVALLES, F. (2020). La Estabilidad Laboral reforzada en materia de salud y sus límites en Colombia: un análisis sobre esta protección excepcional de cara a los pronunciamientos de las Altas Cortes. Trabajo de grado para optar al título Universidad Libre 2020 Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19177ROJAS, Beatriz del Rocío y PANGOL-LASCANO, Alberto Mauricio. Principio de Estabilidad Laboral Reforzada para personas con enfermedades catastróficas. Opuntia Brava ISSN 2222-081X, Vol. 16 núm. Ecuador 2024TRIANA, Francisco Yesid. Evolución del Derecho del Trabajo en el Siglo XX, en MORCILLO DOMAN Pedro Pablo, Historia del Derecho Colombiano en la Segunda Mitad del Siglo XX, Tomo V, Derecho Social, Universidad Autónoma de Colombia, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Bogotá 2005.VALDÉS SANCHEZ, Germán. Derecho Laboral Individual. Editorial Legis Segunda Edición. Bogotá 2019Corte Constitucional. Sentencia C-470 de 1997 proferida el 25 de septiembre 1997 con Ponencia del Dr. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. Sentencia T-215 de 2014 proferida el 1 de abril de 2014 con ponencia del Dr. Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional. Sentencia T- 320 de 2016 proferida el 21 de junio de 2016 con Ponencia del Dr. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional. Sentencia SU-049 de 2017 proferida el 2 de febrero de 2017 con ponencia de la Dra. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional. Sentencia T-188 de 2017 proferida el 28 de marzo de 2017 con ponencia de la Dra. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional. Sentencia T- 317 de 2017 proferida el día 12 de mayo de 2017 con Ponencia del Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo.Corte Constitucional. Sentencia C-200 de 2019 proferida el 15 de mayo de 2019 con ponencia de la Dra Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional. Sentencia T-434 de 2020 proferida el 1 de octubre de 2020 con ponencia de la Dra. Diana Fajardo Rivera. 1 de octubre 2020.Corte Constitucional. Sentencia SU -380 de 2021 proferida el 3 de noviembre de 2021 con ponencia de la Dra. Diana Fajardo Rivera.Corte Constitucional. Sentencia SU -087 de 2022 proferida el 9 de marzo de 2022 con ponencia del Dr. José Fernando Reyes Cuartas.Corte Constitucional. Sentencia SU -348 de 2022 proferida el 6 de octubre de 2022 con ponencia de la Dra. Natalia Ángel Cabo.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Radicación 36.115 proferida el 16 de marzo de 2010 con ponencia del Dr. Gustavo José Gnecco Mendoza.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 1360-2018. Radicación 53.394 proferida el 11 de abril de 2018 con ponencia de la Dra. Clara Cecilia Dueñas Quevedo.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 2841-2020. Radicación 67.130 proferida el 22 de julio de 2020 con ponencia del Dr. Omar Ángel Mejía Amador.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 572-2021. Radicación 86.728 proferida el 24 de febrero de 2021 con ponencia del Dr. Luis Benedicto Herrera Díaz.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 711-2021. Radicación 64.605 proferida el 24 de febrero de 2021 con ponencia del Dr. Gerardo Botero ZuluagaCorte Suprema de Justicia – Sala de Casación Laboral. Sentencia STL13015-2021 proferida dentro de la Radicación 64.444 el 29 de septiembre de 2021 con Ponencia del Magistrado Gerardo Botero Zuluaga.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 3379-2022. Radicación 83.677 proferida el 28 de septiembre de 2022 con ponencia de la Dra. Jimena Isabel Godoy Fajardo.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 1152-2023. Radicación 90.116 proferida el 10 de mayo de 2023 con ponencia de la Dra. Marjorie Zuñiga Romero.Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral 1268-2023. Radicación 87.868 proferida el 10 de mayo de 2023 con ponencia del Dr. Luis Benedicto Herrera Díaz.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREstabilidad laboralEstabilidad laboral reforzadaDerecho al trabajoFueros de protección laboralReinforced LaborReinforced Labor StabilityLabor lawLabor protection jurisdictionsEstabilidad laboral reforzada por afectaciones en la salud del trabajador en el contexto jurídico colombianoJob stability reinforced by effects on the worker's health in the Colombian legal contextbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALEstabilidad_laboral_reforzada_por_afectaciones_en_la_salud_del_trabajador_RojasCifuentes-ZorannyAndrea-2024.pdfEstabilidad_laboral_reforzada_por_afectaciones_en_la_salud_del_trabajador_RojasCifuentes-ZorannyAndrea-2024.pdfapplication/pdf1979980https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e2b23f8-34dc-4a18-aa08-1c6edc07a410/downloade4458c6d3521c5f5bf57f9f6700873d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7424ee57-7305-4935-8dcb-6d96df2dad2f/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6bf36841-b581-40ed-a7d8-132441c43d12/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD53TEXTEstabilidad_laboral_reforzada_por_afectaciones_en_la_salud_del_trabajador_RojasCifuentes-ZorannyAndrea-2024.pdf.txtEstabilidad_laboral_reforzada_por_afectaciones_en_la_salud_del_trabajador_RojasCifuentes-ZorannyAndrea-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain96579https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10f2b64d-7781-4dc0-b78a-98b1d684bc93/download46b554770afe74566d29468688fc9455MD54THUMBNAILEstabilidad_laboral_reforzada_por_afectaciones_en_la_salud_del_trabajador_RojasCifuentes-ZorannyAndrea-2024.pdf.jpgEstabilidad_laboral_reforzada_por_afectaciones_en_la_salud_del_trabajador_RojasCifuentes-ZorannyAndrea-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2222https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc7f98bc-a360-4f30-9eca-92eceb8a11f6/downloadc503d1904909f3b744b5cf08e0bf7ad9MD5510336/43501oai:repository.urosario.edu.co:10336/435012024-10-08 03:03:19.067http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |