México: Contrarrevolución neoliberal y relaciones con el Vaticano

La globa fización neo/ibera/, inaugurada en México oficialmente durante el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988), llegó a la cima -aunque no a la conclusión- en tiempos de Salinas de Cortari. En nombre del "liberalismo social", es decir, la versión mexicana del neolibera /;smo globali...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/16394
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/5922
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16394
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2017 Desafíos
Description
Summary:La globa fización neo/ibera/, inaugurada en México oficialmente durante el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988), llegó a la cima -aunque no a la conclusión- en tiempos de Salinas de Cortari. En nombre del "liberalismo social", es decir, la versión mexicana del neolibera /;smo globaliZador, CSC íntrodujo cambios y rupturas impensables en el tra­ dicional sistema político mexicano. Uno de esos cambios fue el acerca­ miento oficial  a la Santa Sede hasta el punto  de introducir cambios sustanciales en la Constitución mexicana vigente desde 7 9 7 7. La hipóte­ sis de trabajo es que los cambios religiosos promovidos  por  ese no pretendían beneficiar a la Iglesia vaticana o al Estado mexicano. Los sucesos posteriores han demostrado que tales cambios respondieron a una atrevida estrategia política, construida por el propio Salinas de Cortarí para incrementar y per petuar su poder personal. Sin embargo, se muestran también las ventajas obtenidas por el Vaticano en este proceso.