Biblioteca Pública como refugio: Memorias locales en la Biblioteca Pública Municipal de Calamar Guaviare en el marco de las pasantías en bibliotecas públicas del Programa Nacional Estímulos 2018.
Este trabajo analiza la intervención social realizada en la Biblioteca Pública Municipal de Calamar, Guaviare, en el marco de las pasantías del Programa Nacional de Estímulos 2018, destacando su rol como refugio no solo de material bibliográfico y documental, sino también de las memorias locales y d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43906
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43906
- Palabra clave:
- Biblioteca Pública
Refugio de Memoria
Memoria Colectiva
Intervención Social
Investigación Acción Participativa (IAP)
Armado de Conflicto
Resistencia Simbólica
Diálogo Intergeneracional
Calamar, Guaviare
Public Library
Memory Refuge
Collective Memory
Social Intervention
Participatory Action Research (PAR)
Armed Conflict
Symbolic Resistance
Intergenerational Dialogue
Calamar, Guaviare
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo analiza la intervención social realizada en la Biblioteca Pública Municipal de Calamar, Guaviare, en el marco de las pasantías del Programa Nacional de Estímulos 2018, destacando su rol como refugio no solo de material bibliográfico y documental, sino también de las memorias locales y de personas. A través del proyecto Los Cuentos Viajeros de Calamar, se reactivó la biblioteca como un espacio donde convergen memorias, diálogos intergeneracionales y resistencias simbólicas frente a la violencia que ha marcado la historia de un territorio como Calamar. Las actividades implementadas, como la fotografía estenopeica, las tertulias de la memoria y la producción digital y radial, facilitaron la resignificación de la biblioteca como un refugio vivo para la comunidad, donde el pasado y el presente se entrelazan para proyectar diversas formas de construir identidad, individual y colectiva. Desde un enfoque de la Investigación Acción Participativa (IAP), el proyecto se adaptó continuamente a las realidades del municipio, evidenciando el papel fundamental de las bibliotecas públicas como espacios de resguardo, encuentro y transformación social especialmente en escenarios de posacuerdo. |
---|