Unveiling the reality of solid textile waste in Catalonia: a rising opportunity for the laundry industry
Nuestro proyecto apoya a Girbau, un líder global en soluciones de lavandería con sede en Cataluña, en la exploración de nuevas oportunidades para abordar los residuos textiles como parte de sus esfuerzos de sostenibilidad. A través de GirbauLAB, la empresa ha implementado con éxito soluciones circul...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44143
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44143
- Palabra clave:
- Sostenibilidad
Circularidad
Residuos textiles
Impacto ambiental
Cumplimiento normativo
Innovación en reciclaje
Emisiones de CO2
Uso de agua
Ocupación de tierras
Análisis de escenarios
Sustainability
Circularity
Textile waste
Environmental impact
Regulatory Compliance
Recycling innovation
CO2 emissions
Water use
Land occupation
Scenario analysis
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Nuestro proyecto apoya a Girbau, un líder global en soluciones de lavandería con sede en Cataluña, en la exploración de nuevas oportunidades para abordar los residuos textiles como parte de sus esfuerzos de sostenibilidad. A través de GirbauLAB, la empresa ha implementado con éxito soluciones circulares para residuos secos y húmedos, pero ahora se enfoca en el creciente problema de los residuos textiles. Esto representa una oportunidad para mejorar tanto la sostenibilidad como los beneficios económicos. El objetivo de nuestro informe es comprender el panorama actual de los textiles al final de su vida útil en la industria de lavandería e identificar prácticas circulares que podrían aplicarse, impulsadas por la próxima legislación de la UE y los conocidos impactos ambientales y sociales negativos de los residuos textiles. Para evaluar la magnitud del problema, estimamos que se desperdician anualmente medio millón de kg de toallas y sábanas de hotel en Barcelona. Realizamos entrevistas con lavanderías y hoteles en Cataluña para recopilar datos y llevamos a cabo una revisión de la literatura sobre las externalidades ambientales asociadas con los residuos de textiles de algodón. Encontramos impactos negativos significativos tanto en el algodón virgen como reciclado en términos de emisiones de CO2, uso de agua dulce y ocupación de tierras. Por ejemplo, la producción y el transporte de algodón virgen generan más de 9,5 millones de kg de emisiones de CO2 y consumen 34,7 millones de m³ de agua dulce. Nuestro análisis de escenarios delineó los factores clave de éxito que Girbau debe considerar para liderar la industria hacia la circularidad. Estos incluyen promover el cumplimiento de nuevas normativas, invertir en tecnologías de reciclaje y fomentar un cambio de paradigma en la gestión de materiales. Desafíos como el tamaño limitado de la muestra de entrevistas, la dificultad para acceder a datos de la industria y las restricciones financieras para obtener información exclusiva limitaron el alcance de nuestra investigación. Sin embargo, el proyecto resaltó la necesidad de una transformación en la industria para reducir la huella ambiental de los textiles en el sector de lavandería. |
---|