Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
Los instrumentos de política pública como los planes de desarrollo nacionales indican los propósitos de las acciones gubernamentales. Este instrumento permite alcanzar los objetivos públicos y se define la participación de la comunidad internacional en acuerdos para que se asuman compromisos, se dis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34155
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34155
- Palabra clave:
- Plan Nacional de Desarrollo
Mitigación
Adaptación
Cambio climático
Acuerdo de París
Derecho ambiental
Derecho
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_2923be9e78d92860094aa001c11b82e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34155 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 |
title |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 |
spellingShingle |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Plan Nacional de Desarrollo Mitigación Adaptación Cambio climático Acuerdo de París Derecho ambiental Derecho |
title_short |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 |
title_full |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 |
title_fullStr |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 |
title_sort |
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Ávila, Lina Marcela |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Plan Nacional de Desarrollo Mitigación Adaptación Cambio climático Acuerdo de París Derecho ambiental |
topic |
Plan Nacional de Desarrollo Mitigación Adaptación Cambio climático Acuerdo de París Derecho ambiental Derecho |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Los instrumentos de política pública como los planes de desarrollo nacionales indican los propósitos de las acciones gubernamentales. Este instrumento permite alcanzar los objetivos públicos y se define la participación de la comunidad internacional en acuerdos para que se asuman compromisos, se diseñen programas y se asignen recursos destinados a mitigar los efectos del cambio climático y la actuación conjunta en la lucha contra la crisis climática. A partir de acuerdos internacionales sobre el clima, Colombia ha tenido incidencia respecto a estas situaciones por medio del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que le ha permitido emprender acciones legislativas de cara al cambio climático como respuesta a las necesidades del país, en un territorio que presenta altas vulnerabilidades en ecosistemas, comunidades e infraestructura. En el presente artículo se identifican los hitos más relevantes en las acciones sobre el cambio climático internacional y nacional en el PND que ha incorporado el tema como acciones estatales que soportan el desempeño nacional respecto al clima y que viene tomando fuerza desde la década de los noventa. A la luz del Acuerdo de París se analiza el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones y de su desarrollo en el PND 2018-2022, en virtud de los ejes programáticos en mitigación y adaptación al cambio climático y su financiación para alcanzar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-09T15:08:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-09T15:08:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34155 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34155 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Bloqueado (Texto referencial) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
34 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho y Gestión Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Aldez, J. y Díaz, J. (2017). Situación del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Resumen de las Cumbres de París, COP 21 y de Marrakech, COP 22. Rev. Salud ambiente. 17(1), 34-39. Carrión, G. (2020). Gestión del Riesgo y del Cambio Climático articulando conceptos. Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático con el Apoyo del Fondo Verde de Clima. Bogotá. Castejón. F. (marzo-abril de 2010). El fracaso de la Cumbre de Copenhague Página Abierta 207. Recuperado de http://www.pensamientocritico.org/fracas0410.html Cavelier. I. (2019). El cambio climático en el Plan Nacional de Desarrollo, Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/el-cambio-climatico-en-el-pnd/43490 CEPAL. (2004). Medio ambiente y desarrollo: el mercado de Carbono en América Latina y el Caribe Balance y Perspectiva. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5620/1/S043136_es.pdf. CEPAL. (2014). Evaluación de Desempeño Ambiental Colombia. OCDEP. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36663/1/lcl3768_es.pdf. Comisión Europea. (2019). Avances en la acción climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019. Bruselas, Bélgica: Programa Euroclima +, Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid, Comisión Europea. Contraloría General de la República. (2019). Comentarios Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad, 2019”. Recuperado de https://observatoriofiscal.contraloria.gov.co/Publicaciones/Comentarios%20PND%202018%20-%202022%20-%20CGR.pdf Contraloría General de la República. (2018). Plan Nacional de Desarrollo, Concepto de la Contraloría General de la Republica. Recuperado de file:///C:/Users/Mac/Desktop/Bibliografia%20Fichas/Concepto%20sobre%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%202014-2018.pdf Decreto 298 de 2016, (24 de febrero), por el cual se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 49796. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/50d95932-0e78-4fff-a121-7a2440d9c140/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d6bc38ec-4516-475f-b0c5-e13ee086aadf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/63ccc6dd-af23-44df-b6cb-c8776e6372c4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4a8e2928-fd23-4a7f-b341-77adc54820c4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5dd3e2ef-365b-47f6-903a-e1bd34e4e428/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da53e0640e40b9b233117f7e075e97ed fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 8c4a19969bee775774e38d007197e12a 311c35019e4bc639b385b3708ed4828f 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106740547256320 |
spelling |
Muñoz Ávila, Lina Marcela53106442600Guerrero Giraldo, Lina MaríaMagíster en Derecho y Gestión AmbientalMaestríaFull time67dac5ab-26ef-469b-bbc4-172e4d7a235e6002022-05-09T15:08:50Z2022-05-09T15:08:50Z2021-12-07Los instrumentos de política pública como los planes de desarrollo nacionales indican los propósitos de las acciones gubernamentales. Este instrumento permite alcanzar los objetivos públicos y se define la participación de la comunidad internacional en acuerdos para que se asuman compromisos, se diseñen programas y se asignen recursos destinados a mitigar los efectos del cambio climático y la actuación conjunta en la lucha contra la crisis climática. A partir de acuerdos internacionales sobre el clima, Colombia ha tenido incidencia respecto a estas situaciones por medio del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que le ha permitido emprender acciones legislativas de cara al cambio climático como respuesta a las necesidades del país, en un territorio que presenta altas vulnerabilidades en ecosistemas, comunidades e infraestructura. En el presente artículo se identifican los hitos más relevantes en las acciones sobre el cambio climático internacional y nacional en el PND que ha incorporado el tema como acciones estatales que soportan el desempeño nacional respecto al clima y que viene tomando fuerza desde la década de los noventa. A la luz del Acuerdo de París se analiza el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones y de su desarrollo en el PND 2018-2022, en virtud de los ejes programáticos en mitigación y adaptación al cambio climático y su financiación para alcanzar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).2022-05-09: Script de automatizacion de embargos. Pertenece a los documentos cargados por el Administrador del Repositorio Institucional por solicitud de la Facultad de Jurisprudencia de la primera cohorte de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de los cuales no cuentan con permisos de los autores, por lo que quedan bloqueados. Tan pronto hayan conseguido los permisos respectivos los enviaran al correo de edocur y se irán habilitando para el acceso abierto si así lo desean. A estos documentos se les crea la portada con los datos que compartió la Facultad de Jurisprudencia. SPPA. 34 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34155spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho y Gestión AmbientalAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaBloqueado (Texto referencial)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAldez, J. y Díaz, J. (2017). Situación del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Resumen de las Cumbres de París, COP 21 y de Marrakech, COP 22. Rev. Salud ambiente. 17(1), 34-39.Carrión, G. (2020). Gestión del Riesgo y del Cambio Climático articulando conceptos. Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático con el Apoyo del Fondo Verde de Clima. Bogotá.Castejón. F. (marzo-abril de 2010). El fracaso de la Cumbre de Copenhague Página Abierta 207. Recuperado de http://www.pensamientocritico.org/fracas0410.htmlCavelier. I. (2019). El cambio climático en el Plan Nacional de Desarrollo, Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/el-cambio-climatico-en-el-pnd/43490CEPAL. (2004). Medio ambiente y desarrollo: el mercado de Carbono en América Latina y el Caribe Balance y Perspectiva. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5620/1/S043136_es.pdf.CEPAL. (2014). Evaluación de Desempeño Ambiental Colombia. OCDEP. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36663/1/lcl3768_es.pdf.Comisión Europea. (2019). Avances en la acción climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019. Bruselas, Bélgica: Programa Euroclima +, Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid, Comisión Europea.Contraloría General de la República. (2019). Comentarios Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad, 2019”. Recuperado de https://observatoriofiscal.contraloria.gov.co/Publicaciones/Comentarios%20PND%202018%20-%202022%20-%20CGR.pdfContraloría General de la República. (2018). Plan Nacional de Desarrollo, Concepto de la Contraloría General de la Republica. Recuperado de file:///C:/Users/Mac/Desktop/Bibliografia%20Fichas/Concepto%20sobre%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%202014-2018.pdfDecreto 298 de 2016, (24 de febrero), por el cual se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 49796.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPlan Nacional de DesarrolloMitigaciónAdaptaciónCambio climáticoAcuerdo de ParísDerecho ambientalDerecho340600Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022bachelorThesisArtículoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAnalisis-de-la-gestion-del-cambio-climatico-en-Colombia-y-sus-compromisos-internacionales-a-la-luz-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.pdfAnalisis-de-la-gestion-del-cambio-climatico-en-Colombia-y-sus-compromisos-internacionales-a-la-luz-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.pdfapplication/pdf772126https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/50d95932-0e78-4fff-a121-7a2440d9c140/downloadda53e0640e40b9b233117f7e075e97edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d6bc38ec-4516-475f-b0c5-e13ee086aadf/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTAnalisis-de-la-gestion-del-cambio-climatico-en-Colombia-y-sus-compromisos-internacionales-a-la-luz-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.pdf.txtAnalisis-de-la-gestion-del-cambio-climatico-en-Colombia-y-sus-compromisos-internacionales-a-la-luz-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain72403https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/63ccc6dd-af23-44df-b6cb-c8776e6372c4/download8c4a19969bee775774e38d007197e12aMD54THUMBNAILAnalisis-de-la-gestion-del-cambio-climatico-en-Colombia-y-sus-compromisos-internacionales-a-la-luz-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.pdf.jpgAnalisis-de-la-gestion-del-cambio-climatico-en-Colombia-y-sus-compromisos-internacionales-a-la-luz-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2594https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4a8e2928-fd23-4a7f-b341-77adc54820c4/download311c35019e4bc639b385b3708ed4828fMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5dd3e2ef-365b-47f6-903a-e1bd34e4e428/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD5310336/34155oai:repository.urosario.edu.co:10336/341552022-05-10 03:05:49.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |