México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas

Este artículo analiza los cambios recientes en la competencia partidista en México, haciendo énfasis en la elección de julio de 2006 a través de la cual se elige presidente de la República y miembros del Congreso. Dicha elección muestra la transición de elecciones competitivas, concentradas en el bi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/16424
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/740
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16424
Palabra clave:
democracia
partidos
políticas públicas
Elecciones
competencia
competitividad
organizaciones civiles
participación ciudadana
autoritarismo
México
elections
democracy
parties
public policies
contest
competitiveness
civil organizations
citiz
Rights
License
Copyright (c) 2014 Desafíos
id EDOCUR2_28af82896521d6b6ceac580935df8844
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/16424
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
title México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
spellingShingle México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
democracia
partidos
políticas públicas
Elecciones
competencia
competitividad
organizaciones civiles
participación ciudadana
autoritarismo
México
elections
democracy
parties
public policies
contest
competitiveness
civil organizations
citiz
title_short México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
title_full México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
title_fullStr México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
title_full_unstemmed México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
title_sort México - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas
dc.subject.spa.fl_str_mv democracia
partidos
políticas públicas
Elecciones
competencia
competitividad
organizaciones civiles
participación ciudadana
autoritarismo
México
topic democracia
partidos
políticas públicas
Elecciones
competencia
competitividad
organizaciones civiles
participación ciudadana
autoritarismo
México
elections
democracy
parties
public policies
contest
competitiveness
civil organizations
citiz
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv elections
democracy
parties
public policies
contest
competitiveness
civil organizations
citiz
description Este artículo analiza los cambios recientes en la competencia partidista en México, haciendo énfasis en la elección de julio de 2006 a través de la cual se elige presidente de la República y miembros del Congreso. Dicha elección muestra la transición de elecciones competitivas, concentradas en el binomio autoritarismodemocracia, a elecciones temáticas, de asuntos o issues, centradas en las propuestas de política pública de los candidatos a la presidencia y en las que los ciudadanos, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, entre otras, juegan un papel activo. Con ese fin en el artículo se expone primero un breve recuento de los ejes medulares de la actual competencia partidista como la última reforma electoral realizada para mover al sistema electoral hacia elecciones justas, libres y transparentes, los desafíos del sistema de partidos y elementos contextuales socioeconómicos y políticos relevantes. Se analiza en segundo término la evolución de la competitividad y los cambios en la estructura de la competencia, lo cual permite entender el tránsito a elecciones temáticas centradas en las propuestas de política pública de los candidatos. En tercer lugar se presentan las principales propuestas de los candidatos en áreas prioritarias y su evaluación. Finalmente se hace una reflexión de conjunto sobre el significado de esta elección, el contexto que domina la actual contienda por la presidencia y la incertidumbre y competitividad que la caracterizan. 
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-04-21
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:25:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:25:42Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/740
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16424
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/740
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16424
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/740/667
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Desafíos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Desafíos
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Desafíos; Vol. 14 (2006): (enero-junio); 153-202
2145-5112
0124-4035
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106786687746048
spelling 08005d0d-a208-40ea-bed8-032a673a5ce2-12018-03-07T14:25:42Z2018-03-07T14:25:42Z2010-04-212010Este artículo analiza los cambios recientes en la competencia partidista en México, haciendo énfasis en la elección de julio de 2006 a través de la cual se elige presidente de la República y miembros del Congreso. Dicha elección muestra la transición de elecciones competitivas, concentradas en el binomio autoritarismodemocracia, a elecciones temáticas, de asuntos o issues, centradas en las propuestas de política pública de los candidatos a la presidencia y en las que los ciudadanos, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, entre otras, juegan un papel activo. Con ese fin en el artículo se expone primero un breve recuento de los ejes medulares de la actual competencia partidista como la última reforma electoral realizada para mover al sistema electoral hacia elecciones justas, libres y transparentes, los desafíos del sistema de partidos y elementos contextuales socioeconómicos y políticos relevantes. Se analiza en segundo término la evolución de la competitividad y los cambios en la estructura de la competencia, lo cual permite entender el tránsito a elecciones temáticas centradas en las propuestas de política pública de los candidatos. En tercer lugar se presentan las principales propuestas de los candidatos en áreas prioritarias y su evaluación. Finalmente se hace una reflexión de conjunto sobre el significado de esta elección, el contexto que domina la actual contienda por la presidencia y la incertidumbre y competitividad que la caracterizan. -----This paper analyses recent changes in Mexican political parties’ competition for national presidency, with an emphasis on July’s 2006 Congressional and Presidential elections. The latter revealed a transition from an old competitive ballot race focused on the antithetic duet authoritarianism-democracy, to what could be called topical elections, focused on issues concerning presidential candidates’ public policy proposals in which citizens, civil associations, and nongovernmental organizations, among other groups, play an active role. With this purpose in mind, the paper starts with a brief exposition of the parties’ core contentions, including debates such as that around the last election reform aiming at pushing the ballot system towards fairer and more transparent elections, the challenges ahead for the party system, and other relevant contextual, political and socio-economic issues. Secondly, the evolution of the new terms of the competition and its structural changes are examined, in order to better understand our main concern here, i.e., the transition to a topical election contest focused on candidates’ public policy proposals. Thirdly, the candidates’ main proposals in crucial priority areas are presented and assessed. Finally, a global reflection is made on the meaning of these elections, on the context that has prevailed alongside, and on the uncertainty and competitiveness that have characterized them. application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/740http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16424spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/740/667Copyright (c) 2014 DesafíosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desafíos; Vol. 14 (2006): (enero-junio); 153-2022145-51120124-4035instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURdemocraciapartidospolíticas públicasEleccionescompetenciacompetitividadorganizaciones civilesparticipación ciudadanaautoritarismoMéxicoelectionsdemocracypartiespublic policiescontestcompetitivenesscivil organizationscitizMéxico - Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicasarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Méndez de Hoyos, Irma10336/16424oai:repository.urosario.edu.co:10336/164242021-06-03 00:48:48.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Desafíoshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co