Beyond perfection: about learning from errors, NAO, and the world of virtual reality
La realidad virtual (VR) ha experimentado avances significativos en los últimos años gracias a los avances tecnológicos. Se ha convertido en un factor clave en varios campos, incluida la interacción humano-robot (HRI, por sus siglas en inglés). En los estudios de HRI, se observó que las pruebas requ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41008
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_41008
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41008
- Palabra clave:
- HRI
Robótica
VR
Errores
Realidad virtual
HRI
HRC
Errors
Robotics
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La realidad virtual (VR) ha experimentado avances significativos en los últimos años gracias a los avances tecnológicos. Se ha convertido en un factor clave en varios campos, incluida la interacción humano-robot (HRI, por sus siglas en inglés). En los estudios de HRI, se observó que las pruebas requerían muchos recursos y protocolos largos y consumidores de tiempo. La VR se utiliza cada vez más para probar robots, ya que permite crear entornos sin consumir tantos recursos. Esto es especialmente evidente en la educación, donde la tecnología de VR se utiliza para crear experiencias de aprendizaje inmersivas, como viajes virtuales que permiten a los estudiantes explorar sitios históricos y fenómenos científicos sin salir del aula. Además, la VR ofrece beneficios económicos al optimizar el tiempo, el espacio y los recursos. La telepresencia es una aplicación crítica de la VR en la relación HRI, permitiendo a los usuarios controlar y interactuar con robots de forma remota, mejorando la calidad y efectividad de la comunicación y la interacción entre humanos y robots. Se mencionan avances significativos en la historia de la robótica, desde Leonardo Da Vinci hasta robots modernos utilizados en tareas de asistencia, fabricación y más. La interacción natural entre humanos y robots es esencial, especialmente en tareas colaborativas, como la fabricación. Para lograr una interacción natural, es necesario comprender cómo los humanos se comunican entre sí, así como cómo perciben y responden a los robots. Esta información se utiliza para desarrollar protocolos de comunicación efectiva entre humanos y robots y para diseñar robots que puedan transmitir información y responder a las señales humanas de manera efectiva. La colaboración entre humanos y robots (HRC) se centra en estudiar y mejorar la relación entre humanos y robots que trabajan juntos en tareas comunes. La implementación de HRC suele ser costosa debido a los altos costos de robots, sensores y espacios controlados. La VR se presenta como una alternativa para reducir costos y facilitar este tipo de estudios. La investigación sugiere que las experiencias de VR son más cercanas a las interacciones con un robot real y que las pruebas en VR son más confiables y transferibles a las habilidades de un robot real. El estudio propone un taller de HRC basado en la VR para evaluar su viabilidad en comparación con las pruebas físicas en términos de eficiencia, costo y estrategia. También busca comparar los resultados y comportamientos de los participantes en entornos físicos y virtuales. La investigación se enfoca en el efecto Pratfall en humanos y robots y sus implicaciones para el desarrollo y uso de robots en entornos que requieren empatía e interacción social. Se llevan a cabo encuestas en dos grupos: uno en un entorno físico y otro en VR, recopilando datos para analizar resultados y discutir posibles influencias de género en las percepciones y respuestas de los participantes. El estudio se organiza en varias secciones que cubren antecedentes, métodos, resultados y discusiones, y concluye con reflexiones sobre futuros trabajos basados en los hallazgos del estudio. |
---|