Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)

El artículo analiza cómo se reflejan en el contenido de las noticias las relaciones entre actores políticos y medios de comunicación en España, tomando como referencia la teoría de la mediatización, y en concreto la mediatización de los contenidos. Se ha optado por la perspectiva de análisis longitu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15256
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4543
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15256
Palabra clave:
Mediatización
prensa
España
desencadenantes informativos
estilo periodístico
información política
imprensa
Espanha
Mediatização
desencadeantes informativos
estilo jornalístico
informação política
Rights
License
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id EDOCUR2_2797fbb21bee7d56b6fac3bb193c217c
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15256
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
Trigger-factors and Journalistic Styles in the Political News in Spain (1980-2010)
Desencadeantes e estilos jornalísticos da informação política na Espanha (1980-2010)
title Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
spellingShingle Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
Mediatización
prensa
España
desencadenantes informativos
estilo periodístico
información política
imprensa
Espanha
Mediatização
desencadeantes informativos
estilo jornalístico
informação política
title_short Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
title_full Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
title_fullStr Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
title_full_unstemmed Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
title_sort Desencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)
dc.subject.spa.fl_str_mv Mediatización
prensa
España
desencadenantes informativos
estilo periodístico
información política
topic Mediatización
prensa
España
desencadenantes informativos
estilo periodístico
información política
imprensa
Espanha
Mediatização
desencadeantes informativos
estilo jornalístico
informação política
dc.subject.keyword.por.fl_str_mv imprensa
Espanha
Mediatização
desencadeantes informativos
estilo jornalístico
informação política
description El artículo analiza cómo se reflejan en el contenido de las noticias las relaciones entre actores políticos y medios de comunicación en España, tomando como referencia la teoría de la mediatización, y en concreto la mediatización de los contenidos. Se ha optado por la perspectiva de análisis longitudinal, que permite observar la evolución de estas relaciones desde la Transición hasta la actualidad. En concreto, se analizan dos indicadores de la mediatización de los contenidos: los desencadenantes de la información y los estilos periodísticos. La investigación se ha realizado a través de la técnica de análisis de contenido, aplicada a la información política en los diarios Abc y El País desde 1980 a 2010. Los resultados corroboran el argumento que afirma que el modelo periodístico español se encuentra en una fase inicial del proceso de mediatización. Se concluye que la mediatización de los contenidos políticos se ha centrado en dos ejes: en el uso de estilos periodísticos alejados de la descripción y la iniciativa de publicar temas propios como desencadenantes de la información.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-10
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:35:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:35:56Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4543
10.12804/disertaciones.09.01.2016.03
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15256
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4543
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15256
identifier_str_mv 10.12804/disertaciones.09.01.2016.03
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4543/3241
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid
dc.source.spa.fl_str_mv Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 1 (2016): (Ene-Jun) Las culturas profesionales del periodismo; 44-60
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 1 (2016): (Ene-Jun) Las culturas profesionales del periodismo; 44-60
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 1 (2016): (Ene-Jun) Las culturas profesionales del periodismo; 44-60
1856-9536
10.12804/disertaciones.09.01.2016
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107019110907904
spelling ed0e99ef-8956-451b-844b-2531926df491-12018-03-07T13:35:56Z2018-03-07T13:35:56Z2015-11-102015El artículo analiza cómo se reflejan en el contenido de las noticias las relaciones entre actores políticos y medios de comunicación en España, tomando como referencia la teoría de la mediatización, y en concreto la mediatización de los contenidos. Se ha optado por la perspectiva de análisis longitudinal, que permite observar la evolución de estas relaciones desde la Transición hasta la actualidad. En concreto, se analizan dos indicadores de la mediatización de los contenidos: los desencadenantes de la información y los estilos periodísticos. La investigación se ha realizado a través de la técnica de análisis de contenido, aplicada a la información política en los diarios Abc y El País desde 1980 a 2010. Los resultados corroboran el argumento que afirma que el modelo periodístico español se encuentra en una fase inicial del proceso de mediatización. Se concluye que la mediatización de los contenidos políticos se ha centrado en dos ejes: en el uso de estilos periodísticos alejados de la descripción y la iniciativa de publicar temas propios como desencadenantes de la información.O artigo analisa como se refletem no conteúdo das notícias as relações entre atores políticos e meios de comunicação na Espanha, tomando como referência a teoria da mediatização, e em concreto a mediatização dos conteúdos. Se tem optado pela perspectiva de análise longitudinal, que permite observar a evolução destas relações desde a Transição até a atualidade. Em concreto, analisam-se dois indicadores da mediatização dos conteúdos: os desencadeantes da informação e os estilos jornalísticos. A pesquisa se tem realizado através da técnica de análise de conteúdo, aplicada à informação política nos jornais Abc e El País desde 1980 a 2010. Os resultados corroboram o argumento que afirma que o modelo jornalístico espanhol encontra-se em uma fase inicial do processo de mediatização. Conclui-se que a mediatização dos conteúdos políticos se tem centrado em dois eixos: no uso de estilos jornalísticos afastados da descrição e a iniciativa de publicar temas próprios como desencadeante.The article analyzes the relations between the political actors and the media in Spain in the news content. A longitudinal analysis is carried out to observe the evolution of these relations since the Transition to the present. Two indicators of media coverage are analyzed: the trigger-factors and the journalistic styles. The research was conducted through content analysis applied to political information in the newspapers Abc and El País from 1980 to 2010. The results support the argument that the Spanish journalistic model is still in the early stage of the mediatization process. Conclusions show that the media coverage of the political system has centered on two axes: the use of journalistic styles away from the description and the initiative to publish their own news story as trigger-factors.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/454310.12804/disertaciones.09.01.2016.03http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15256spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4543/3241Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 1 (2016): (Ene-Jun) Las culturas profesionales del periodismo; 44-60Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 1 (2016): (Ene-Jun) Las culturas profesionales del periodismo; 44-60Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 9, Núm. 1 (2016): (Ene-Jun) Las culturas profesionales del periodismo; 44-601856-953610.12804/disertaciones.09.01.2016instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMediatizaciónprensaEspañadesencadenantes informativosestilo periodísticoinformación políticaimprensaEspanhaMediatizaçãodesencadeantes informativosestilo jornalísticoinformação políticaDesencadenantes y estilos periodísticos de la información política en España (1980-2010)Trigger-factors and Journalistic Styles in the Political News in Spain (1980-2010)Desencadeantes e estilos jornalísticos da informação política na Espanha (1980-2010)articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Humanes, María Luisa10336/15256oai:repository.urosario.edu.co:10336/152562021-06-03 00:48:32.863http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co