Style to go
El presente trabajo investigativo está basado principalmente en el servicio de Style to go, el cual consistirá en una aplicación y/o plataforma que le permite al cliente elegir diferentes alternativas de peluquerías en el mercado, tener idea de los precios, y también las calificaciones de otras pers...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/18286
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_18286
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18286
- Palabra clave:
- Innovación
Viabilidad
Factibilidad
Servicio
Costura, vestuario, vida personal
Innovation
Feasibility
Service
Peluquería
Aplicaciones móviles
Nuevas empresas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_2766ebaf87d86a859f7bcc7558c73fba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18286 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Style to go |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Style to go app |
title |
Style to go |
spellingShingle |
Style to go Innovación Viabilidad Factibilidad Servicio Costura, vestuario, vida personal Innovation Feasibility Service Peluquería Aplicaciones móviles Nuevas empresas |
title_short |
Style to go |
title_full |
Style to go |
title_fullStr |
Style to go |
title_full_unstemmed |
Style to go |
title_sort |
Style to go |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Rincón, Andrés Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovación Viabilidad Factibilidad Servicio |
topic |
Innovación Viabilidad Factibilidad Servicio Costura, vestuario, vida personal Innovation Feasibility Service Peluquería Aplicaciones móviles Nuevas empresas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Costura, vestuario, vida personal |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Innovation Feasibility Service |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Peluquería Aplicaciones móviles Nuevas empresas |
description |
El presente trabajo investigativo está basado principalmente en el servicio de Style to go, el cual consistirá en una aplicación y/o plataforma que le permite al cliente elegir diferentes alternativas de peluquerías en el mercado, tener idea de los precios, y también las calificaciones de otras personas basadas en sus experiencias, con esto las personas podrán tomar la decisión de definir a cuál lugar desea ir, y así mismo poder obtener una cita en la peluquería. Por tal motivo, al ser un servicio, es importante observar el mercado de las peluquerías para poder identificar qué posicionamiento estratégico tiene la empresa. Por tanto, Style to go es un servicio que tendría un posicionamiento basado en una estrategia enfocada a un segmento, pues se trata de un servicio que se daría a un sector en específico, es decir, a las peluquerías, a la vez que se le brindan a los clientes la opción de elegir de entre diferentes empresas, la que mejor le convenga, teniendo como factores: el precio, la experiencia, la calidad del servicio, y la ubicación geográfica de las peluquerías. También se pretende crear diferencia, en una parte específica de la población, las cuales son personas de un estrato socioeconómico medio alto (Estrato 4,5 y 6), que cuentan con recursos necesarios para acceder a servicios de internet como aplicaciones y también tienen más decisión de compra al momento de adquirir un servicio. En conclusión, se pudo observar ampliamente como es la generación de un producto desde sus inicios, los cuales comienzan con la idea, analizando la industria, sus posibles competidores y sustitutos. Adicionalmente el trabajo genera un conocimiento más concreto de cuál es la propuesta de valor, lo que se les quiere proporcionar a los consumidores, con el propósito de satisfacer sus necesidades. Por último se llegó al análisis de la viabilidad del producto o servicio, y examinando diferentes costos que permitan lanzarlo y crearlo de manera exitosa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-24 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-13T16:51:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-13T16:51:03Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_18286 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18286 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_18286 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18286 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alo.com (2016) Estas son las carreras que ‘No Paga’ Estudiar En Colombia. Recuperado de Alpina (2015) Loncheras Saludables. Be pretty (2017) Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (2013) la compra online en Colombia. Ceballos, M. I. (2012) ¿Cómo armar loncheras nutritivas? Concepto Definición (2014) Definición de Método Cuantitativo. Cosechas (2015) ¿Quiénes somos? DANE (2005) Boletín de censo general 2005 DANE (2016) Indicadores básicos de TIC en Hogares. DANE (2017) Estadísticas por tema: Demografía y Población. Departamento Administrativo de Planeación (2005) Medellín y su población. El Tiempo (2014) Peluquerías, el tercer negocio en Bogotá: Hay un salón de belleza por cada 885 habitantes. Mueven $ 293.716 millones al año. Espinosa, D. (2011) ¿cómo confeccionar un cuestionario? Herrera, C. (2017) El gasto de los hogares en su punto de crecimiento más bajo. Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (2015) La fatiga: más que estar cansado. Logopond (2005) Logo approach for sex-shop online. Ministerio de Educación Nacional (2016) Obesidad en infantes y adolescentes, a propósito del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso. MINTIC (2014) 77% de las personas de estrato uno en Colombia accede a internet. Miora (201) Página oficial. Nutripractico (2017) Más de 7 consejos para una lonchera nutricional. Portafolio (2012) Colombianos gastan casi $30.000 millones diarios en ropa. Portafolio (2014) Los alimentos saludables venden US$469 millones. Portafolio (2015) ‘‘Fitness’, negocio a toda máquina. En Colombia, la tendencia atrae más multinacionales. Un mercado en crecimiento. Portafolio (2016) Las tiendas de barrio, peluquerías y restaurantes, los negocios que mandan en Colombia. Portafolio (2016) PIB: el 2015 no fue malo, pero la previsión del 2016 luce pesimista: La economía creció 3,1%, impulsada por los sectores financieros, comercio y construcción. Apuestas apuntan a una cifra inferior al 3% para este año. Revista Dinero (2015) Industria de la belleza vislumbra un buen futuro en Colombia. Rojas, J.F (2014) Medellín tiene 8,8% de peluquerías del país. Tendenzias.com (2016) ¿Que es el método Cuantitativo? |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b1624e9-6ef3-4535-992a-92d28879fd3e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ca47c37-dc88-416f-aaec-6b6b4376da60/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/98c7df7e-fc78-4262-bb74-ea9ac790c410/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4051fa9b-cb8e-4a99-9add-89a9c3986d92/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3d6a0ed-dc32-4e0f-bf9c-a3e5075d9361/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9743fdb5cdd9eca7923ccdac6ea0206 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 642906e4ae391d0c41776cbd8024d3d1 f7568d37aa041694361c0a22ac5901e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106514577031168 |
spelling |
Rojas Rincón, Andrés Daniel17597809-147d-4a34-8e24-59aba38f7fb1600Bernate Vargas, DiegoBuitrago, Daniel FelipeMediorreal, JessicaAdministrador de Empresas06d818b5-6d49-4054-abb3-53d1cb2dd43860077c12c9d-9410-44d5-a7aa-45b25eeba440600e66adf52-ff67-4c04-8068-db3e6fe78d066002018-08-13T16:51:03Z2018-08-13T16:51:03Z2016-11-242016El presente trabajo investigativo está basado principalmente en el servicio de Style to go, el cual consistirá en una aplicación y/o plataforma que le permite al cliente elegir diferentes alternativas de peluquerías en el mercado, tener idea de los precios, y también las calificaciones de otras personas basadas en sus experiencias, con esto las personas podrán tomar la decisión de definir a cuál lugar desea ir, y así mismo poder obtener una cita en la peluquería. Por tal motivo, al ser un servicio, es importante observar el mercado de las peluquerías para poder identificar qué posicionamiento estratégico tiene la empresa. Por tanto, Style to go es un servicio que tendría un posicionamiento basado en una estrategia enfocada a un segmento, pues se trata de un servicio que se daría a un sector en específico, es decir, a las peluquerías, a la vez que se le brindan a los clientes la opción de elegir de entre diferentes empresas, la que mejor le convenga, teniendo como factores: el precio, la experiencia, la calidad del servicio, y la ubicación geográfica de las peluquerías. También se pretende crear diferencia, en una parte específica de la población, las cuales son personas de un estrato socioeconómico medio alto (Estrato 4,5 y 6), que cuentan con recursos necesarios para acceder a servicios de internet como aplicaciones y también tienen más decisión de compra al momento de adquirir un servicio. En conclusión, se pudo observar ampliamente como es la generación de un producto desde sus inicios, los cuales comienzan con la idea, analizando la industria, sus posibles competidores y sustitutos. Adicionalmente el trabajo genera un conocimiento más concreto de cuál es la propuesta de valor, lo que se les quiere proporcionar a los consumidores, con el propósito de satisfacer sus necesidades. Por último se llegó al análisis de la viabilidad del producto o servicio, y examinando diferentes costos que permitan lanzarlo y crearlo de manera exitosa.The present research work is based mainly on the Style to go service, which will consist of an application and / or platform that allows the client to choose different alternatives of hairdressers in the market, have an idea of the prices, and also the qualifications of other people based on their experiences, with this the people will be able to make the decision to define which place they want to go, and likewise be able to get an appointment in the hairdressing salon. For this reason, being a service, it is important to observe the hairdressing market in order to identify what strategic positioning the company has. Therefore, Style to go is a service that would have a positioning based on a strategy focused on a segment, since it is a service that would be given to a specific sector, that is, to the hairdressers, at the same time they offer customers the option to choose between different companies, the one that best suits them, having as factors: the price, the experience, the quality of the service, and the geographical location of the hairdressers. It also aims to create a difference, in a specific part of the population, which are people from a medium high socioeconomic stratum (Stratum 4,5 and 6), who have the necessary resources to access Internet services as applications and also have more purchase decision when purchasing a service. In conclusion, it was widely observed how is the generation of a product since its inception, which start with the idea, analyzing the industry, its potential competitors and substitutes. Additionally, the work generates a more concrete knowledge of what the value proposal is, what they want to provide to consumers, with the purpose of satisfying their needs. Finally, the feasibility of the product or service was analyzed, and different costs were analyzed to launch and create it successfully.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_18286 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18286spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alo.com (2016) Estas son las carreras que ‘No Paga’ Estudiar En Colombia. Recuperado deAlpina (2015) Loncheras Saludables.Be pretty (2017)Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (2013) la compra online en Colombia.Ceballos, M. I. (2012) ¿Cómo armar loncheras nutritivas?Concepto Definición (2014) Definición de Método Cuantitativo.Cosechas (2015) ¿Quiénes somos?DANE (2005) Boletín de censo general 2005DANE (2016) Indicadores básicos de TIC en Hogares.DANE (2017) Estadísticas por tema: Demografía y Población.Departamento Administrativo de Planeación (2005) Medellín y su población.El Tiempo (2014) Peluquerías, el tercer negocio en Bogotá: Hay un salón de belleza por cada 885 habitantes. Mueven $ 293.716 millones al año.Espinosa, D. (2011) ¿cómo confeccionar un cuestionario?Herrera, C. (2017) El gasto de los hogares en su punto de crecimiento más bajo.Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (2015) La fatiga: más que estar cansado.Logopond (2005) Logo approach for sex-shop online.Ministerio de Educación Nacional (2016) Obesidad en infantes y adolescentes, a propósito del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso.MINTIC (2014) 77% de las personas de estrato uno en Colombia accede a internet.Miora (201) Página oficial.Nutripractico (2017) Más de 7 consejos para una lonchera nutricional.Portafolio (2012) Colombianos gastan casi $30.000 millones diarios en ropa.Portafolio (2014) Los alimentos saludables venden US$469 millones.Portafolio (2015) ‘‘Fitness’, negocio a toda máquina. En Colombia, la tendencia atrae más multinacionales. Un mercado en crecimiento.Portafolio (2016) Las tiendas de barrio, peluquerías y restaurantes, los negocios que mandan en Colombia.Portafolio (2016) PIB: el 2015 no fue malo, pero la previsión del 2016 luce pesimista: La economía creció 3,1%, impulsada por los sectores financieros, comercio y construcción. Apuestas apuntan a una cifra inferior al 3% para este año.Revista Dinero (2015) Industria de la belleza vislumbra un buen futuro en Colombia.Rojas, J.F (2014) Medellín tiene 8,8% de peluquerías del país.Tendenzias.com (2016) ¿Que es el método Cuantitativo?instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInnovaciónViabilidadFactibilidadServicioCostura, vestuario, vida personal646600InnovationFeasibilityServicePeluqueríaAplicaciones móvilesNuevas empresasStyle to goStyle to go appbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALBernateVargas-Diego-2018.pdfBernateVargas-Diego-2018.pdfapplication/pdf1239263https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b1624e9-6ef3-4535-992a-92d28879fd3e/downloadc9743fdb5cdd9eca7923ccdac6ea0206MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ca47c37-dc88-416f-aaec-6b6b4376da60/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/98c7df7e-fc78-4262-bb74-ea9ac790c410/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTBernateVargas-Diego-2018.pdf.txtBernateVargas-Diego-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain99901https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4051fa9b-cb8e-4a99-9add-89a9c3986d92/download642906e4ae391d0c41776cbd8024d3d1MD54THUMBNAILBernateVargas-Diego-2018.pdf.jpgBernateVargas-Diego-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2189https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3d6a0ed-dc32-4e0f-bf9c-a3e5075d9361/downloadf7568d37aa041694361c0a22ac5901e2MD5510336/18286oai:repository.urosario.edu.co:10336/182862019-09-19 07:37:54.609585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |