Sistema Electoral en Colombia y sus aspectos jurídicos
El PROBLEMA que descubre la temática propuesta, avizora la afortunada medida que se adoptó en 1954, cuando el derecho del sufragio dejó de ser un derecho exclusivo de los varones y se permitió a la mujer su importante real y efectivo compromiso en las elecciones. Para el constituyente de 1991, el su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21215
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21215
- Palabra clave:
- Constitución Política de Colombia
Elecciones- Colombia
Sistemas electorales
El proceso político
Democracia::Colombia
Derecho administrativo::Colombia
Sistema electoral::Historia
Sistemas electorales::Aspectos Jurídicos
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
Summary: | El PROBLEMA que descubre la temática propuesta, avizora la afortunada medida que se adoptó en 1954, cuando el derecho del sufragio dejó de ser un derecho exclusivo de los varones y se permitió a la mujer su importante real y efectivo compromiso en las elecciones. Para el constituyente de 1991, el sufragio además de ser un derecho, constituye un deber, como mecanismo de expresión de la voluntad popular, advirtiéndose que pese a esa doble connotación de DERECHO-DEBER, la ABSTENCIÓN, sigue siendo una constante del sistema electoral. El PROBLEMA se agudiza en la medida que el VOTO PROGRAMATICO, que se impone para los alcaldes y gobernadores, debe ser sometido a una didáctica para que el elector primario haga exigencia del cumplimiento de los programas que se presentaron al inscribirse tales funcionarios, alcaldes y gobernadores, como candidatos y que tuvieron el fortunio de acceder a dichos cargos. Como podrá analizarse en el transcurrir del trabajo, en Colombia se han utilizado dos alternativas de control en el modo de votación, a saber el escrutinio mayoritario para alcaldes y gobernadores y de representación proporcional para la conformación del Senado. |
---|