El parque nacional Utría, un lugar-red
La dimensión social en el marco de las Áreas Protegidas es uno de los temas centrales en el debate actual sobre los procesos de esta blecimiento y manejo de las mismas. La mayor preocupación en el contexto colom biano y otros países llamados del Tercer Mundo es sobre la legitimidad que éstas tie...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17390
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5683
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17390
- Palabra clave:
- conservación de la naturaleza
análisis de lugar
análisis de redes sociales
gestión dr Areas Protegidas
participación social
Colombia.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Territorios
Summary: | La dimensión social en el marco de las Áreas Protegidas es uno de los temas centrales en el debate actual sobre los procesos de esta blecimiento y manejo de las mismas. La mayor preocupación en el contexto colom biano y otros países llamados del Tercer Mundo es sobre la legitimidad que éstas tie nen en el contexto local, y los posibles cami nos para lograr que el objetivo de conserva ción para el cual se crearon sea coherente con las necesidades locales y globales tanto de las poblaciones humanas como de los ecosistemas. Es así como este artículo inten ta ofrecer una propuesta de análisis de las interacciones socioambientales de los terri torios donde están localizadas las Áreas Pro tegidas usando el concepto de Lugar-Red como unidad de análisis y el Análisis de redes sociales como metodología analítica para identificar y estimar las interacciones socio ambientales. Este marco teórico meto dológico se ilustrará con un estudio de caso que analiza las interacciones de los grupos organizados e instituciones con el Parque Na cional Natural Utría, con el fin de destacar la importancia de estas herramientas analíti cas para facilitar los procesos de toma de decisiones sobre el manejo y conservación de los valores biológicos y ambientales, involucrando a los actores sociales y su en torno ambiental en la gestión de las Áreas Protegidas. |
---|