El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación

El concepto del precedente administrativo es una institución jurídica reciente para el ordenamiento jurídico colombiano, su incorporación legal es producto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de la última década, que impulsó al legislador a incorporar esta figura por medio de las Leyes 1...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29581
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7270
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29581
Palabra clave:
Precedente administrativo
precedente judicial
fuente de Derecho
fuerza vinculante
discrecionalidad administrativa
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_263d2dad25b5bbfe49dc822effe7c869
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/29581
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling b5e3827b-55c8-439d-bbbf-c5453329249c-12020-09-09T15:39:58Z2020-09-09T15:39:58Z2019-12-13El concepto del precedente administrativo es una institución jurídica reciente para el ordenamiento jurídico colombiano, su incorporación legal es producto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de la última década, que impulsó al legislador a incorporar esta figura por medio de las Leyes 1340 de 2009 -Ley de protección de competencia- y 1437 de 2011-Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo-. Esta institución jurídica en la actualidad representa grandes desafíos tanto teóricos como pragmáticos, ya que al otorgarle fuerza vinculante a las decisiones adoptadas por la administración en ocasiones pasadas, con el ánimo de aplicar uniformemente la misma decisión cuando se presente una similitud de circunstancias fácticas y jurídicas, le permite a dichas entidades ser directamente una fuente de Derecho, y con ello, generar todas las  consecuencias que ello implica.application/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.72702145-45310124-0579https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29581spaUniversidad del Rosario390No. 1353Estudios Socio-JurídicosVol. 22Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 22 No. 1 (2020); 353-390Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 22 Núm. 1 (2020); 353-390Revista Estudios Socio-Jurídicos; v. 22 n. 1 (2020); 353-390https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/7270Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Estudios Socio-JurídicosEstudios Socio-Jurídicosinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPrecedente administrativoprecedente judicialfuente de Derechofuerza vinculantediscrecionalidad administrativaEl precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementaciónarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Quecan Gamba, Ricardo10336/29581oai:repository.urosario.edu.co:10336/295812021-06-03 00:52:35.059https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
title El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
spellingShingle El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
Precedente administrativo
precedente judicial
fuente de Derecho
fuerza vinculante
discrecionalidad administrativa
title_short El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
title_full El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
title_fullStr El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
title_full_unstemmed El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
title_sort El precedente administrativo en Colombia: consolidación e implementación
dc.subject.spa.fl_str_mv Precedente administrativo
precedente judicial
fuente de Derecho
fuerza vinculante
discrecionalidad administrativa
topic Precedente administrativo
precedente judicial
fuente de Derecho
fuerza vinculante
discrecionalidad administrativa
description El concepto del precedente administrativo es una institución jurídica reciente para el ordenamiento jurídico colombiano, su incorporación legal es producto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de la última década, que impulsó al legislador a incorporar esta figura por medio de las Leyes 1340 de 2009 -Ley de protección de competencia- y 1437 de 2011-Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo-. Esta institución jurídica en la actualidad representa grandes desafíos tanto teóricos como pragmáticos, ya que al otorgarle fuerza vinculante a las decisiones adoptadas por la administración en ocasiones pasadas, con el ánimo de aplicar uniformemente la misma decisión cuando se presente una similitud de circunstancias fácticas y jurídicas, le permite a dichas entidades ser directamente una fuente de Derecho, y con ello, generar todas las  consecuencias que ello implica.
publishDate 2019
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2019-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T15:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T15:39:58Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7270
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-4531
0124-0579
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29581
url https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7270
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29581
identifier_str_mv 2145-4531
0124-0579
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 390
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 1
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 353
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Estudios Socio-Jurídicos
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 22
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 22 No. 1 (2020); 353-390
Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 22 Núm. 1 (2020); 353-390
Revista Estudios Socio-Jurídicos; v. 22 n. 1 (2020); 353-390
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/7270
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Estudios Socio-Jurídicos
Estudios Socio-Jurídicos
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106897930125312