Efecto del ayuno en la excitabilidad cortical motora
Introducción: Las terapias dietéticas se han usado en el manejo de algunos trastornos neurológicos y han demostrado buenos resultados sobre todo en modelos animales; en humanos la terapia dietética más usada es la dieta cetogénica especialmente en pacientes con epilepsia refractaria al tratamiento c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/39843
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_39843
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39843
- Palabra clave:
- Excitabilidad cortical
Ayuno
Estimulación magnética transcraneal
Tiempo de Conducción Motora Central ( TCMC)
Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
Cortical excitability
Fasting
Transcraneal magnetic stimulation
Transcranial Magnetic Stimulation (TMS)
Central Motor Conduction Time (MCCT)
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción: Las terapias dietéticas se han usado en el manejo de algunos trastornos neurológicos y han demostrado buenos resultados sobre todo en modelos animales; en humanos la terapia dietética más usada es la dieta cetogénica especialmente en pacientes con epilepsia refractaria al tratamiento convencional. El objetivo de este trabajo fue establecer la influencia del ayuno y los cuerpos cetónicos sobre la excitabilidad de la corteza motora evaluada por potenciales evocados motores registrados mediante estimulación magnética transcraneal (TMS) Métodos: Veinte voluntarios sanos fueron estudiados después de 14 horas de ayuno, y luego de dos horas postprandial. Se realizó TMS de pulso único. Se evaluó la glucometría, las cetonemias séricas y patrones de excitabilidad cortical como umbral, latencia, amplitud del potencial motor y el tiempo de conducción motora central ( TCMC) prepandial y postprandial. Resultados: Se encontró una menor amplitud y mayor latencia del potencial motor durante el ayuno en relación con el estado postprandial. Sin embargo, otros parámetros evaluados no estuvieron acordes a estas modificaciones. Conclusión: La excitabilidad cortical presenta variaciones en ayuno comparado con estado postprandial, pero los resultados no son concluyentes para determinar si el ayuno altera la excitabilidad cortical motora en voluntarios sanos. |
---|