Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas
Durante los ochenta, un movimiento musical joven y rebelde saltó a escena y se burló en la cara del dictador Augusto Pinochet. El rock, el punk y el new wave retumbaron durante el régimen y fueron el sonido de una nueva contracultura. Una parte de la juventud inserta en la clase media, criada en dic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/19025
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_19025
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19025
- Palabra clave:
- Nuevo Pop Chileno
Contracultura
Dictadura Militar Chilena
Dictaduras militares latinoamericanas
Juventud
Música
Conjuntos con un solo instrumento por parte
Music
Art
Counterculture
Military Dictatorships
Bandas de música
Música pop
Dictadura
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_2510655b9d72d3ac81bb4cc74aef8030 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/19025 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas |
title |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas |
spellingShingle |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas Nuevo Pop Chileno Contracultura Dictadura Militar Chilena Dictaduras militares latinoamericanas Juventud Música Conjuntos con un solo instrumento por parte Music Art Counterculture Military Dictatorships Bandas de música Música pop Dictadura |
title_short |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas |
title_full |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas |
title_fullStr |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas |
title_full_unstemmed |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas |
title_sort |
Nuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Conto Jurado, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nuevo Pop Chileno Contracultura Dictadura Militar Chilena Dictaduras militares latinoamericanas Juventud Música |
topic |
Nuevo Pop Chileno Contracultura Dictadura Militar Chilena Dictaduras militares latinoamericanas Juventud Música Conjuntos con un solo instrumento por parte Music Art Counterculture Military Dictatorships Bandas de música Música pop Dictadura |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Conjuntos con un solo instrumento por parte |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Music Art Counterculture Military Dictatorships |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Bandas de música Música pop Dictadura |
description |
Durante los ochenta, un movimiento musical joven y rebelde saltó a escena y se burló en la cara del dictador Augusto Pinochet. El rock, el punk y el new wave retumbaron durante el régimen y fueron el sonido de una nueva contracultura. Una parte de la juventud inserta en la clase media, criada en dictadura e influenciada por los artistas extranjeros que veían por televisión, escuchaban por radio, se encontraban en semanarios de diarios o conocían por el voz a voz, decidió formar su propio movimiento musical y escapar de la dictadura por medio de la única manera que podía: el arte. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-07T20:35:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-07T20:35:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-02-04 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_19025 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19025 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_19025 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19025 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.youtube.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/sitios/npc/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aparato Raro. (1985) Calibraciones. En Aparato Raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Aparato Raro. (1985). Dulce decepción. En Aparato Raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Aparato Raro. (1985). Post Mortem. En Aparato Raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Aparato Raro. (1985). Ultimátum. En Aparato raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Los Pinochet Boys. (1984). La música del general. En Los Pinochet Boys [Vinilo]. Santiago de Chile, Chile: Hueso Records. Los Prisioneros. (1984). La voz de los 80. En La Voz de los 80 [Cassette, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Los Prisioneros. (1984). Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Los Prisioneros. (1984). No necesitamos banderas. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Los Prisioneros. (1984). Nunca quedas mal con nadie. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Los Prisioneros. (1984). Sexo. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión. Los Prisioneros. (1986) El baile de los que sobran. En Pateando piedras [Cassete, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: EMI Chile. Los Prisioneros. (1986). ¿Por qué no se van?. En Pateando piedras [Cassette, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: EMI Chile. Los Prisioneros. (1987). Lo estamos pasando muy bien. En La Cultura de la Basura [Cassette, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: EMI Odeón. Los Prisioneros. (1987). We Are Sudamerican Rockers. En La Cultura de la Basura [Vinilo, cassette, CD]. Santiago de Chile, Chile: EMI Odeón. Los Vinchukas. (1983). Dejen respirar. [Grabaciones]. Santiago de Chile, Chile. Schwenke & Nilo. (1983). La culpa es de la historia. En Schwenke&Nilo [Cassette]. Chile: Alerce. Víctor Jara. (1971). El alma llena de banderas. En El derecho de vivir en paz [LP]. Chile: DICAP. Víctor Jara. (1971). Venceremos. En Canto libre [LP]. Chile: Odeón. Aguayo, E. (2018, 29 de noviembre). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano. Canales, J.(2018, 29 de noviembre). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano. Conejeros, M. (2018). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano. Narea, C. (2016). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano. Rodríguez, Í. (2018). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano. [Fotografía de Biblioteca Nacional de Chile]. (Santiago de Chile, 1972). Archivo fotográfico Schwenke y Nilo. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-72639.html [Fotografía de Claudio Narea]. (Liceo 6 Andrés Bello. 2016). Archivo fotográfico Los Prisioneros. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de https://twitter.com/claudionarea/status [Fotografía de Cynthia Rimsky]. (Santiago de Chile, 1987). Archivo fotográfico Los Prisioneros. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-82974.html [Fotografía de EMI]. (Chile, 1985). Archivo de MúsicaPopular.cl. La enciclopedia de la música chilena. Recuperado de http://www.mpop.cl/grupo/aparato-raro/ [Fotografía de Fundación Gilles Caron]. (París, 1968). Recuperado de: http://www.rtve.es/noticias/20180510/mayo-del-68-mostro-habia-prepararsepara-siglo- muy-diferente/1728921.shtml [Fotografía de Noisey.Vice.com]. (Chile, 1985). Recuperado de https://noisey.vice.com/es_co/article/6en89n/un-ex-miembro-de-la-primera-banda-punk-enchile-recuerda-la-porqueria-que-fue-vivir-en-la-dictadura [Fotografía de Sociedad Impresora Horizonte]. (Santiago de Chile, 1972). Archivo fotográfico Quilapayún. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-75244.html [Fotografía de Sociedad Impresora Horizonte]. (Santiago de Chile, 1972). Archivo fotográfico Víctor Jara. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-75221.html Aguayo, E., (2012), Las voces de los '80 : conversaciones con los protagonistas del fenómeno pop-rock, Santiago de Chile, Chile: Red Internacional del Libro. Aguayo, L. (2009). No hay Futuro: la Importancia del punk como Objeto de Estudio y la Llegada y Construcción del punk en Chile (1981-1988). Revista Virtual Historia y Patrimonio, (2), pp. 1-11. Recuperado de: http://www.udp.cl/descargas/facultades_carreras/historia/revista/loretoaguayo_2.pdf Aguilera, O. (2008). Los estudios sobre juventud en Chile: Coordenadas para un estado del arte. Valparaíso, Chile: Última Década 17. Almeyda, C. (1979). El Nacionalismo Latinoamericano y el Fascismo de Pinochet [Archivo PDF]. América Latina. Revista Nueva Sociedad Nº 40 Enero-Febrero. Recuperado de http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/bibliografianacion/Almeyda%20-%20Nacionalismo.pdf Aparato Raro. (1986, 27 de mayo). Aparato Raro. La Bicicleta. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0049157.pdf Arias-Cardona, A. M. & Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 581 -594. Banco Mundial. (2018). Chile - Índice GINI. Recuperado de https://knoema.es/atlas/Chile/topics/Pobreza/Desigualdad-del-ingreso/%C3%8Dndice-GINI Benítez, L., González, Y. & Senn, D. (2016). Punkis y New Waves en dictadura: rearticulación y resistencia de las culturas juveniles en Chile (1979-1984). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 191 -203. Biblioteca Nacional de Chile (2018). [La Nueva Canción Chilena]. Recuperado de http://www.bibliotecanacional.cl/sitio Conto, J. (2011). Contra todo: la contracultura inglesa de la década del setenta a través de los Sex Pistols (tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Correa, S., Figueroa, C,. Joselyn-Holt, A, Rolle, C. y Vicuña, M. (2001). Historia del siglo XX chileno: balance paradojal. Santiago: Sudamericana Chilena. Corvalán, L., (2003). El gobierno de Salvador Allende. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones. Díaz-Inostroza, P. (2007). El canto nuevo de Chile: un legado musical. Santiago de Chile, Chile: Universidad Bolivariana. Donoso, J. (2013). Introducción a la música en veinte lecturas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Fadanelli, G. (2000). Cultura subterránea, en Martínez, C., Cultura Contra Cultura: diez años de contracultura en México. México: Plaza & Janés. Goffman, I. (2004). La presentación de la persona en la vida cotidiana. (The Presentation of Self in Everyday Life, 1959). Buenos Aires/Madrid: Amorrortu Editores. Jordán, L. (2009). Música y clandestinidad en dictadura: la represión, la circulación de músicas de resistencia y el casete clandestino. Revista Musical Chilena. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902009000200006 Larraín, J. (1997). Modernidad e Identidad en América Latina. Universum. Núm 12. Recuperado de http://universum.utalca.cl/contenido/index-97/larrain.html Larrañaga, O. (2013). Historia reciente de la política contra la pobreza en Chile. En: Fantuzzi, Jorge (Ed.), Ingreso ético familiar: innovando en la lucha contra la pobreza. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Libertad y Desarrollo. Leal, F. (2003). La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales. Núm 15, 74-87. Lechner, N. (2004). Cultura juvenil y desarrollo humano. Revista de Estudios sobre Juventud N°20. México: IMJ. Linz, J. & Valenzuela, A. (1998). Las crisis del presidencialismo: El caso de Latinoamérica. España: Alianza Universidad editorial. Lira, P. (1987, junio 28). Juventud chilena en los 80: La esperanza acorralada. MemoriaChilena.cl. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0044539.pdf McDonald, R y Ruhl, J.M,.(1989). Party Politics and Elections in Latin America. Boulder, EEUU: Westview. Molina, I. (2014, enero 16). Un ex miembro de la primera banda punk en Chile recuerda la porquería que fue vivir en la dictadura. Noisey. Recuperado de: https://noisey.vice.com/es/article/rzxekx/un-ex-miembro-de-la-primera-banda-punk-en- chilerecuerda-la-porquera-que-fue-vivir-en-la-dictadura Morris, N. (1984). Canto porque es necesario cantar: The New Song Movement in Chile, 1973-1983. [Ebook] Albuquerque, Nuevo México: Latin American Institute. Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1015 &context=laii_research Narea, C. (2009). Mi vida como prisionero. Santiago de Chile, Chile: Editorial Norma. Narea, C., (2014), Los Prisioneros: Biografía de una amistad. Santiago de Chile, Chile: Thabang. Passerini, L. (1996). La juventud, metáfora del cambio social (dos debates sobre los jóvenes en la Italia fascista y en los Estados Unidos durante los años cincuenta). En G. Levi & J.C. Schmitt (Ed.), Historia de los jóvenes (pp. 381 -453). Madrid, España: Taurus ediciones. Piccarella, J. (1981, marzo 5). Sandinista!. Rolling Stone. Recuperado de https://www.rollingstone.com/ Pizarro, R. (1985, julio). Los Prisioneros: queremos ser la voz de los 80. La Bicicleta. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-54631.html Prieto, M. (1983, 13 de julio). Pinochet decreta, a la desesperada, el toque de queda para hacer frente a la nueva jornada de protesta de los chilenos. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1983/07/13/internacional/426895206_850215.html Quiroga, P. (2005). La diversidad anarquista: Santiago, 1990-2005. Informe de seminario para optar al grado de Licenciada en Historia, Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Romaní, O. & Sepúlveda, M. (2012, 27 de agosto). Estilos juveniles, contracultura y política. Revista Latinoamericana POLIS. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/5769 Rojas, M. (1988). La Represión Política en Chile: Los hechos. Madrid, España: Iepala editorial. Secretaría Nacional de la Juventud. (1975, abril). Boletín informativo. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0056812.pdf Silvert, K. (1965). Chile: Yesterday and Today. Nueva York, EEUU: Holt, Rinehart & Winston. Tsukame, A. (2000). Discursos sobre los jóvenes. Apuntes para iniciar proyecto de investigación Fondecyt. Santiago de Chile, Chile: (policopiado). UNESCO. (2017). Ciencias Sociales y Humanas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/ Unidad Popular Chile, (1970). Programa básico de gobierno de la Unidad Popular: candidatura presidencial de Salvador Allende. Santiago de Chile, Chile: Instituto Geográfico Militar. Velázquez, E. (2002). Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Revista de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10502701.pdf Vizcarra, G. & Lettuce, C. (1986, 22 de abril). Los Prisioneros: Acorralados. La Bicicleta. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0049156.pdf [Escuelasderock]. (28 de julio de 2018). Miguel Conejeros en “Los rockeros chilenos” de Teleanálisis 1986. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PE_yaUgmGJQ [Juan José Sanhueza Peña]. (17 de agosto de 2018). Aparato Raro tocando Calibraciones en Sábados Gigantes 1986. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=puA6y6l8-NY [Los Prisioneros FanPageOfficial]. (28 de agosto de 2018). Los Prisioneros en la “Teletón 1985”. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RCOQMNK8pXU |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e18bbaae-41fa-4819-b8b0-b38da5daed1b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b487138e-e214-4f5b-b311-18a1b8e3a7e4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e5c7385-2578-4c14-b37a-bf2e43665d4c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/92bcab2d-d6ae-4018-9cac-1904de47b8fb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a345205d-12d8-4839-a6f2-b9dbd3397c24/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/626595c5-ce36-435b-95cf-4b5d2d87ecc5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4356773d-5bff-4f45-8e9c-d37b709c8804/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
886998278e6979c06369f2a878f5f80b 539189a6505ff38fa633eb45d9033d49 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 795b5c13aba165c54846bbe66c82a271 d562b58548a2e2ca4b067bab6f5c78a3 00828f2e9a0c6206b63f6ae70bc7e1cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106759759265792 |
spelling |
Conto Jurado, Juan Pablob8387061-b717-4d61-88d6-5c7c86614602600Rojas Baquero, Nicole PaolaSantos Galeano, EduardoProfesional en PeriodismoFull time33c4d981-3b1c-4f03-8626-290b0c29dd3f600bd783322-1c0a-4df7-85e9-8db715fa083c6002019-02-07T20:35:41Z2019-02-07T20:35:41Z2019-02-042019Durante los ochenta, un movimiento musical joven y rebelde saltó a escena y se burló en la cara del dictador Augusto Pinochet. El rock, el punk y el new wave retumbaron durante el régimen y fueron el sonido de una nueva contracultura. Una parte de la juventud inserta en la clase media, criada en dictadura e influenciada por los artistas extranjeros que veían por televisión, escuchaban por radio, se encontraban en semanarios de diarios o conocían por el voz a voz, decidió formar su propio movimiento musical y escapar de la dictadura por medio de la única manera que podía: el arte.During the 80's, a young and rebel musical movement jumped on stage and mocked in the face of the dictator Augusto Pinochet. Rock, Punk and New Wave resounded during the regime and were the sound of a new counterculture. A part of the youth inserted in the middle class, raised in dictatorship and influenced by foreign artists who watched on television, listened on the radio, were in weekly newspapers and knew by voice to voice,decided to form their own musical movement and escape the dictatorship in the only way they could: art.2019-10-25 12:40:01: Script de automatizacion de embargos. En revisión de embargos el 25 de oct de 2019 se encontró el archivo HTML abierto, se embarga con la misma fecha de fin del documento, ya que se encuentra correo en edocur del 5 de febrero de 2019: Acabo de subir mi tesis de grado al repositorio pero marqué RESTRINGIDO en una opción en la cual se me indicó que si se quiere enviar el documento para publicaciones se debía elegir esta opción. La tesis va a ser enviada a concursos & publicaciones, por lo cual se nos indicó que eligiéramos dicha opción. Se le dio respuesta el 5 feb de 2019: Hemos recibido su solicitud, al momento de realizar la publicación del documento agregaremos el embargo solicitado. Le recordamos que los embargos se realizan por un periodo de tiempo de dos años, si usted desea al finalizar este tiempo puede volver a solicitar el embargo por otro periodo igual. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mejor visibilidad de su producción académica y científica, y la Universidad del Rosario es pionera en la región en políticas de acceso abierto.2021-02-08 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-02-07application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_19025 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19025spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión Públicahttp://repository.urosario.edu.co/sitios/npc/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aparato Raro. (1985) Calibraciones. En Aparato Raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Aparato Raro. (1985). Dulce decepción. En Aparato Raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Aparato Raro. (1985). Post Mortem. En Aparato Raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Aparato Raro. (1985). Ultimátum. En Aparato raro [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Los Pinochet Boys. (1984). La música del general. En Los Pinochet Boys [Vinilo]. Santiago de Chile, Chile: Hueso Records.Los Prisioneros. (1984). La voz de los 80. En La Voz de los 80 [Cassette, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Los Prisioneros. (1984). Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Los Prisioneros. (1984). No necesitamos banderas. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Los Prisioneros. (1984). Nunca quedas mal con nadie. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Los Prisioneros. (1984). Sexo. En La Voz de los 80 [Cassette]. Santiago de Chile, Chile: Sello Fusión.Los Prisioneros. (1986) El baile de los que sobran. En Pateando piedras [Cassete, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: EMI Chile.Los Prisioneros. (1986). ¿Por qué no se van?. En Pateando piedras [Cassette, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: EMI Chile.Los Prisioneros. (1987). Lo estamos pasando muy bien. En La Cultura de la Basura [Cassette, vinilo]. Santiago de Chile, Chile: EMI Odeón.Los Prisioneros. (1987). We Are Sudamerican Rockers. En La Cultura de la Basura [Vinilo, cassette, CD]. Santiago de Chile, Chile: EMI Odeón.Los Vinchukas. (1983). Dejen respirar. [Grabaciones]. Santiago de Chile, Chile.Schwenke & Nilo. (1983). La culpa es de la historia. En Schwenke&Nilo [Cassette]. Chile: Alerce.Víctor Jara. (1971). El alma llena de banderas. En El derecho de vivir en paz [LP]. Chile: DICAP.Víctor Jara. (1971). Venceremos. En Canto libre [LP]. Chile: Odeón.Aguayo, E. (2018, 29 de noviembre). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano.Canales, J.(2018, 29 de noviembre). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano.Conejeros, M. (2018). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano.Narea, C. (2016). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano.Rodríguez, Í. (2018). Entrevista escrita vía email por Eduardo Santos Galeano.[Fotografía de Biblioteca Nacional de Chile]. (Santiago de Chile, 1972). Archivo fotográfico Schwenke y Nilo. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-72639.html[Fotografía de Claudio Narea]. (Liceo 6 Andrés Bello. 2016). Archivo fotográfico Los Prisioneros. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de https://twitter.com/claudionarea/status[Fotografía de Cynthia Rimsky]. (Santiago de Chile, 1987). Archivo fotográfico Los Prisioneros. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-82974.html[Fotografía de EMI]. (Chile, 1985). Archivo de MúsicaPopular.cl. La enciclopedia de la música chilena. Recuperado de http://www.mpop.cl/grupo/aparato-raro/[Fotografía de Fundación Gilles Caron]. (París, 1968). Recuperado de: http://www.rtve.es/noticias/20180510/mayo-del-68-mostro-habia-prepararsepara-siglo- muy-diferente/1728921.shtml[Fotografía de Noisey.Vice.com]. (Chile, 1985). Recuperado de https://noisey.vice.com/es_co/article/6en89n/un-ex-miembro-de-la-primera-banda-punk-enchile-recuerda-la-porqueria-que-fue-vivir-en-la-dictadura[Fotografía de Sociedad Impresora Horizonte]. (Santiago de Chile, 1972). Archivo fotográfico Quilapayún. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-75244.html[Fotografía de Sociedad Impresora Horizonte]. (Santiago de Chile, 1972). Archivo fotográfico Víctor Jara. Colección Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-75221.htmlAguayo, E., (2012), Las voces de los '80 : conversaciones con los protagonistas del fenómeno pop-rock, Santiago de Chile, Chile: Red Internacional del Libro.Aguayo, L. (2009). No hay Futuro: la Importancia del punk como Objeto de Estudio y la Llegada y Construcción del punk en Chile (1981-1988). Revista Virtual Historia y Patrimonio, (2), pp. 1-11. Recuperado de: http://www.udp.cl/descargas/facultades_carreras/historia/revista/loretoaguayo_2.pdfAguilera, O. (2008). Los estudios sobre juventud en Chile: Coordenadas para un estado del arte. Valparaíso, Chile: Última Década 17.Almeyda, C. (1979). El Nacionalismo Latinoamericano y el Fascismo de Pinochet [Archivo PDF]. América Latina. Revista Nueva Sociedad Nº 40 Enero-Febrero. Recuperado de http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/bibliografianacion/Almeyda%20-%20Nacionalismo.pdfAparato Raro. (1986, 27 de mayo). Aparato Raro. La Bicicleta. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0049157.pdfArias-Cardona, A. M. & Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 581 -594.Banco Mundial. (2018). Chile - Índice GINI. Recuperado de https://knoema.es/atlas/Chile/topics/Pobreza/Desigualdad-del-ingreso/%C3%8Dndice-GINIBenítez, L., González, Y. & Senn, D. (2016). Punkis y New Waves en dictadura: rearticulación y resistencia de las culturas juveniles en Chile (1979-1984). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 191 -203.Biblioteca Nacional de Chile (2018). [La Nueva Canción Chilena]. Recuperado de http://www.bibliotecanacional.cl/sitioConto, J. (2011). Contra todo: la contracultura inglesa de la década del setenta a través de los Sex Pistols (tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.Correa, S., Figueroa, C,. Joselyn-Holt, A, Rolle, C. y Vicuña, M. (2001). Historia del siglo XX chileno: balance paradojal. Santiago: Sudamericana Chilena.Corvalán, L., (2003). El gobierno de Salvador Allende. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones.Díaz-Inostroza, P. (2007). El canto nuevo de Chile: un legado musical. Santiago de Chile, Chile: Universidad Bolivariana.Donoso, J. (2013). Introducción a la música en veinte lecturas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.Fadanelli, G. (2000). Cultura subterránea, en Martínez, C., Cultura Contra Cultura: diez años de contracultura en México. México: Plaza & Janés.Goffman, I. (2004). La presentación de la persona en la vida cotidiana. (The Presentation of Self in Everyday Life, 1959). Buenos Aires/Madrid: Amorrortu Editores.Jordán, L. (2009). Música y clandestinidad en dictadura: la represión, la circulación de músicas de resistencia y el casete clandestino. Revista Musical Chilena. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902009000200006Larraín, J. (1997). Modernidad e Identidad en América Latina. Universum. Núm 12. Recuperado de http://universum.utalca.cl/contenido/index-97/larrain.htmlLarrañaga, O. (2013). Historia reciente de la política contra la pobreza en Chile. En: Fantuzzi, Jorge (Ed.), Ingreso ético familiar: innovando en la lucha contra la pobreza. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Libertad y Desarrollo.Leal, F. (2003). La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales. Núm 15, 74-87.Lechner, N. (2004). Cultura juvenil y desarrollo humano. Revista de Estudios sobre Juventud N°20. México: IMJ.Linz, J. & Valenzuela, A. (1998). Las crisis del presidencialismo: El caso de Latinoamérica. España: Alianza Universidad editorial.Lira, P. (1987, junio 28). Juventud chilena en los 80: La esperanza acorralada. MemoriaChilena.cl. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0044539.pdfMcDonald, R y Ruhl, J.M,.(1989). Party Politics and Elections in Latin America. Boulder, EEUU: Westview.Molina, I. (2014, enero 16). Un ex miembro de la primera banda punk en Chile recuerda la porquería que fue vivir en la dictadura. Noisey. Recuperado de: https://noisey.vice.com/es/article/rzxekx/un-ex-miembro-de-la-primera-banda-punk-en- chilerecuerda-la-porquera-que-fue-vivir-en-la-dictaduraMorris, N. (1984). Canto porque es necesario cantar: The New Song Movement in Chile, 1973-1983. [Ebook] Albuquerque, Nuevo México: Latin American Institute. Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1015 &context=laii_researchNarea, C. (2009). Mi vida como prisionero. Santiago de Chile, Chile: Editorial Norma.Narea, C., (2014), Los Prisioneros: Biografía de una amistad. Santiago de Chile, Chile: Thabang.Passerini, L. (1996). La juventud, metáfora del cambio social (dos debates sobre los jóvenes en la Italia fascista y en los Estados Unidos durante los años cincuenta). En G. Levi & J.C. Schmitt (Ed.), Historia de los jóvenes (pp. 381 -453). Madrid, España: Taurus ediciones.Piccarella, J. (1981, marzo 5). Sandinista!. Rolling Stone. Recuperado de https://www.rollingstone.com/Pizarro, R. (1985, julio). Los Prisioneros: queremos ser la voz de los 80. La Bicicleta. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-54631.htmlPrieto, M. (1983, 13 de julio). Pinochet decreta, a la desesperada, el toque de queda para hacer frente a la nueva jornada de protesta de los chilenos. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1983/07/13/internacional/426895206_850215.htmlQuiroga, P. (2005). La diversidad anarquista: Santiago, 1990-2005. Informe de seminario para optar al grado de Licenciada en Historia, Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile.Romaní, O. & Sepúlveda, M. (2012, 27 de agosto). Estilos juveniles, contracultura y política. Revista Latinoamericana POLIS. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/5769Rojas, M. (1988). La Represión Política en Chile: Los hechos. Madrid, España: Iepala editorial.Secretaría Nacional de la Juventud. (1975, abril). Boletín informativo. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0056812.pdfSilvert, K. (1965). Chile: Yesterday and Today. Nueva York, EEUU: Holt, Rinehart & Winston.Tsukame, A. (2000). Discursos sobre los jóvenes. Apuntes para iniciar proyecto de investigación Fondecyt. Santiago de Chile, Chile: (policopiado).UNESCO. (2017). Ciencias Sociales y Humanas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/Unidad Popular Chile, (1970). Programa básico de gobierno de la Unidad Popular: candidatura presidencial de Salvador Allende. Santiago de Chile, Chile: Instituto Geográfico Militar.Velázquez, E. (2002). Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Revista de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10502701.pdfVizcarra, G. & Lettuce, C. (1986, 22 de abril). Los Prisioneros: Acorralados. La Bicicleta. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0049156.pdf[Escuelasderock]. (28 de julio de 2018). Miguel Conejeros en “Los rockeros chilenos” de Teleanálisis 1986. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PE_yaUgmGJQ[Juan José Sanhueza Peña]. (17 de agosto de 2018). Aparato Raro tocando Calibraciones en Sábados Gigantes 1986. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=puA6y6l8-NY[Los Prisioneros FanPageOfficial]. (28 de agosto de 2018). Los Prisioneros en la “Teletón 1985”. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RCOQMNK8pXUinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURNuevo Pop ChilenoContraculturaDictadura Militar ChilenaDictaduras militares latinoamericanasJuventudMúsicaConjuntos con un solo instrumento por parte785600MusicArtCountercultureMilitary DictatorshipsBandas de músicaMúsica popDictaduraNuevo pop chileno : el sonido de una generación en llamasbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRojasBaquero-NicolePaola-SantosGaleano-Eduardo.pdfRojasBaquero-NicolePaola-SantosGaleano-Eduardo.pdfapplication/pdf1251988https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e18bbaae-41fa-4819-b8b0-b38da5daed1b/download886998278e6979c06369f2a878f5f80bMD57Nuevo_ pop_chileno.htmlNuevo_ pop_chileno.htmltext/html220https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b487138e-e214-4f5b-b311-18a1b8e3a7e4/download539189a6505ff38fa633eb45d9033d49MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e5c7385-2578-4c14-b37a-bf2e43665d4c/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/92bcab2d-d6ae-4018-9cac-1904de47b8fb/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD59TEXTRojasBaquero-NicolePaola-SantosGaleano-Eduardo.pdf.txtRojasBaquero-NicolePaola-SantosGaleano-Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain141919https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a345205d-12d8-4839-a6f2-b9dbd3397c24/download795b5c13aba165c54846bbe66c82a271MD511Nuevo_ pop_chileno.html.txtNuevo_ pop_chileno.html.txtExtracted texttext/plain6https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/626595c5-ce36-435b-95cf-4b5d2d87ecc5/downloadd562b58548a2e2ca4b067bab6f5c78a3MD513THUMBNAILRojasBaquero-NicolePaola-SantosGaleano-Eduardo.pdf.jpgRojasBaquero-NicolePaola-SantosGaleano-Eduardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2331https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4356773d-5bff-4f45-8e9c-d37b709c8804/download00828f2e9a0c6206b63f6ae70bc7e1cbMD51210336/19025oai:repository.urosario.edu.co:10336/190252020-08-02 19:20:52.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |