Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens
Samuel Bowles, en este libro tiene como objetivo señalar algunas herramientas para quienes toman decisiones referentes a las políticas públicas con el fin de que entiendan las respuestas de sus ciudadanos, para que así puedan hacer un mejor uso de las recompensas de modo que estas no desplacen a los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16549
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/6027
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16549
- Palabra clave:
- sociología
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Estudios Socio-Jurídicos
id |
EDOCUR2_250e2ac5234187c6dceaaf65f9b47360 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/16549 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
79832a57-94a1-4dc5-ba12-b96dcdbe2215-12018-03-07T14:31:32Z2018-03-07T14:31:32Z2017-12-142017Samuel Bowles, en este libro tiene como objetivo señalar algunas herramientas para quienes toman decisiones referentes a las políticas públicas con el fin de que entiendan las respuestas de sus ciudadanos, para que así puedan hacer un mejor uso de las recompensas de modo que estas no desplacen a los sentimientos morales. Estas herramientas resultan fundamentales para los estudios socio-jurídicos pues se parte de combinar el conocimiento, habilidades y tipos de experiencia investigativa de dos disciplinas, la economía y el derecho, para trascender limitaciones teóricas y metodológicas para la formulación de buenas políticas públicas. Sobre todo políticas específicas donde los tomadores de decisión logren identificar motivaciones altruistas o morales, ajenas a las que se explican a través de la influencia de los incentivos, para potenciarlas a través de mensajes para lograr el cometido. Como en el caso del diseño de la política de cultura ciudadana de Antanas Mockus que logró alinear los sentimientos morales con los objetivos de la política públicaapplication/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/6027http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16549spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/6027/4875https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/downloadSuppFile/6027/2684Copyright (c) 2017 Estudios Socio-JurídicosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 20, Núm. 1 (2018); 239-247Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 20, Núm. 1 (2018); 239-247Revista Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 20, Núm. 1 (2018); 239-2472145-45310124-057910.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/v201instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURsociologíaReseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizensarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Jimenez Nicholls, Maria Camila10336/16549oai:repository.urosario.edu.co:10336/165492021-06-03 00:48:48.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2017 Estudios Socio-Jurídicoshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens |
title |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens |
spellingShingle |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens sociología |
title_short |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens |
title_full |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens |
title_fullStr |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens |
title_full_unstemmed |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens |
title_sort |
Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sociología |
topic |
sociología |
description |
Samuel Bowles, en este libro tiene como objetivo señalar algunas herramientas para quienes toman decisiones referentes a las políticas públicas con el fin de que entiendan las respuestas de sus ciudadanos, para que así puedan hacer un mejor uso de las recompensas de modo que estas no desplacen a los sentimientos morales. Estas herramientas resultan fundamentales para los estudios socio-jurídicos pues se parte de combinar el conocimiento, habilidades y tipos de experiencia investigativa de dos disciplinas, la economía y el derecho, para trascender limitaciones teóricas y metodológicas para la formulación de buenas políticas públicas. Sobre todo políticas específicas donde los tomadores de decisión logren identificar motivaciones altruistas o morales, ajenas a las que se explican a través de la influencia de los incentivos, para potenciarlas a través de mensajes para lograr el cometido. Como en el caso del diseño de la política de cultura ciudadana de Antanas Mockus que logró alinear los sentimientos morales con los objetivos de la política pública |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:31:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:31:32Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/6027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16549 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/6027 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16549 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/6027/4875 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/downloadSuppFile/6027/2684 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Estudios Socio-Jurídicos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Estudios Socio-Jurídicos Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 20, Núm. 1 (2018); 239-247 Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 20, Núm. 1 (2018); 239-247 Revista Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 20, Núm. 1 (2018); 239-247 2145-4531 0124-0579 10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/v201 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106739060375552 |