Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc
Esta investigación se origina de las evidencias encontradas al conocer la historia en torno al niño con ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN CEREBRAL (EMOC) o PARÁLISIS CEREBRAL (PC) (como lo describe el Dr. Valentín Malagón Castro en su libro Tratado de Ortopedia y Traumatología (10), las cuales demostraban...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/9353
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9353
- Palabra clave:
- Farmacología & terapéutica
Técnica de Glenn Doman
Enfermedad Motriz de Origen Central. EMOC
Movimiento
Fisioterapia
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_24b1275ab37adc88d28e3556724ad4e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9353 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas Rojas, Marlén65268489-5b00-4132-abd8-383205154c28-1Blanco García, MarilynPeñuela Pérez, Andrea CeciliaFisioterapeutaFull time25f774a9-e63b-403b-bb00-e24227b594ac-1298bb2d3-9b80-4514-8cea-a623369dd1ce-12014-12-16T21:49:29Z2014-12-16T21:49:29Z20022002Esta investigación se origina de las evidencias encontradas al conocer la historia en torno al niño con ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN CEREBRAL (EMOC) o PARÁLISIS CEREBRAL (PC) (como lo describe el Dr. Valentín Malagón Castro en su libro Tratado de Ortopedia y Traumatología (10), las cuales demostraban la perspectiva biopsicosocial errónea que existía de la enfermedad. Esta perspectiva pasó de ser ajena e indiferente a las necesidades del niño, a centrarse en su bienestar global (11), como se puede observar en la técnica planteada por Glenn Doman terapeuta físico que inicio estudios en la universidad de Medicina de Temple en Filadelfia, Estados Unidos de Norte América, después de muchos años de investigación sintió la necesidad de implementar una técnica, la cual plantea desde 1945 e implementa con gran acogida desde los años 50, 60 y 70, la cual busca desarrollar el potencial humano, mediante una metodología que propone estrategias para lograr la organización neurológica necesaria para que el cerebro realice las funciones de una forma más correcta, mejorando de esta manera la funcionalidad del niño y por lo tanto su calidad de vida.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9353spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludPregrado en FisioterapiaBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbARBELAEZ, Restrepo Ricardo. Rehabilitación en salud. Editorial Universidad de Antioquia. 1995.BOBATH, Berta y BOBATH, Karel. Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral. Editorial panamericana. 2000.DOMAN, Glenn. Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente. Editorial Diana. 1997.DOMAN, Glenn. Qué hacer por su niño con lesión cerebral. Editorial Diana. 1997.GUYTON, Arthur C. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Editorial Panamericana. Segunda edición. 1994.RESTREPO. Helena. Promoción de la salud: como construir vida saludable. Editorial Panamericana. 2001.SARMIENTO, Martha. Historia de la fisioterapia en Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana. 1997.VILLEGAS. Alfredo. Anotaciones para una historia de la medicina. Editorial Marín. 1992.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURFarmacología & terapéutica615600Técnica de Glenn DomanEnfermedad Motriz de Origen Central. EMOCMovimientoFisioterapiaAportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emocbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL200007960.pdfapplication/pdf1155240https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c34091d2-a4f4-4081-904a-ecac3a6119eb/downloadf4358a49926c89652220df0d4e68a8efMD51TEXT200007960.pdf.txt200007960.pdf.txtExtracted texttext/plain175377https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/22123dfe-b01e-4e4e-8e31-b3271ae03985/download66cb9e180bbd9dacf0193f9183205941MD56THUMBNAIL200007960.pdf.jpg200007960.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2892https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0459e28-be6b-4dc8-9234-2ad46baec3b8/download5af17ef793bd34a892853d74af56e67dMD5710336/9353oai:repository.urosario.edu.co:10336/93532021-06-03 00:47:27.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc |
title |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc |
spellingShingle |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc Farmacología & terapéutica Técnica de Glenn Doman Enfermedad Motriz de Origen Central. EMOC Movimiento Fisioterapia |
title_short |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc |
title_full |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc |
title_fullStr |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc |
title_full_unstemmed |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc |
title_sort |
Aportes de la técnica de Glenn Doman al tratamiento fisioterapéutico en el niño con emoc |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Rojas, Marlén |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Farmacología & terapéutica |
topic |
Farmacología & terapéutica Técnica de Glenn Doman Enfermedad Motriz de Origen Central. EMOC Movimiento Fisioterapia |
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv |
Técnica de Glenn Doman Enfermedad Motriz de Origen Central. EMOC Movimiento Fisioterapia |
description |
Esta investigación se origina de las evidencias encontradas al conocer la historia en torno al niño con ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN CEREBRAL (EMOC) o PARÁLISIS CEREBRAL (PC) (como lo describe el Dr. Valentín Malagón Castro en su libro Tratado de Ortopedia y Traumatología (10), las cuales demostraban la perspectiva biopsicosocial errónea que existía de la enfermedad. Esta perspectiva pasó de ser ajena e indiferente a las necesidades del niño, a centrarse en su bienestar global (11), como se puede observar en la técnica planteada por Glenn Doman terapeuta físico que inicio estudios en la universidad de Medicina de Temple en Filadelfia, Estados Unidos de Norte América, después de muchos años de investigación sintió la necesidad de implementar una técnica, la cual plantea desde 1945 e implementa con gran acogida desde los años 50, 60 y 70, la cual busca desarrollar el potencial humano, mediante una metodología que propone estrategias para lograr la organización neurológica necesaria para que el cerebro realice las funciones de una forma más correcta, mejorando de esta manera la funcionalidad del niño y por lo tanto su calidad de vida. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-16T21:49:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-16T21:49:29Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9353 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9353 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Fisioterapia |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
ARBELAEZ, Restrepo Ricardo. Rehabilitación en salud. Editorial Universidad de Antioquia. 1995. BOBATH, Berta y BOBATH, Karel. Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral. Editorial panamericana. 2000. DOMAN, Glenn. Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente. Editorial Diana. 1997. DOMAN, Glenn. Qué hacer por su niño con lesión cerebral. Editorial Diana. 1997. GUYTON, Arthur C. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Editorial Panamericana. Segunda edición. 1994. RESTREPO. Helena. Promoción de la salud: como construir vida saludable. Editorial Panamericana. 2001. SARMIENTO, Martha. Historia de la fisioterapia en Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana. 1997. VILLEGAS. Alfredo. Anotaciones para una historia de la medicina. Editorial Marín. 1992. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c34091d2-a4f4-4081-904a-ecac3a6119eb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/22123dfe-b01e-4e4e-8e31-b3271ae03985/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0459e28-be6b-4dc8-9234-2ad46baec3b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4358a49926c89652220df0d4e68a8ef 66cb9e180bbd9dacf0193f9183205941 5af17ef793bd34a892853d74af56e67d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106896376135680 |