La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014)
La gestión del riesgo de desastres ha cobrado importancia en los últimos años a causa de las devastadoras consecuencias de los distintos desastres naturales. Por eso, esta política pública se ha establecido en las administraciones públicas de los diferentes países; en Colombia se ha implementado a t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12603
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12603
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12603
- Palabra clave:
- Gestión del riesgo de desastres
Sistema de respuesta a emergencias
Administración pública
Departamentos
Ciencia política
Disasters risk management
Emergency response
Public administration
Departments
System
Ciencia política
Administración pública
Prevención de desastres
Antioquia
Tolima
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_235820af87dd20ca0ca6cbdaa7e288de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12603 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) |
title |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) |
spellingShingle |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) Gestión del riesgo de desastres Sistema de respuesta a emergencias Administración pública Departamentos Ciencia política Disasters risk management Emergency response Public administration Departments System Ciencia política Administración pública Prevención de desastres Antioquia Tolima |
title_short |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) |
title_full |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) |
title_fullStr |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) |
title_full_unstemmed |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) |
title_sort |
La inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia, Alba Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del riesgo de desastres Sistema de respuesta a emergencias Administración pública Departamentos |
topic |
Gestión del riesgo de desastres Sistema de respuesta a emergencias Administración pública Departamentos Ciencia política Disasters risk management Emergency response Public administration Departments System Ciencia política Administración pública Prevención de desastres Antioquia Tolima |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Disasters risk management Emergency response Public administration Departments System |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Administración pública Prevención de desastres Antioquia Tolima |
description |
La gestión del riesgo de desastres ha cobrado importancia en los últimos años a causa de las devastadoras consecuencias de los distintos desastres naturales. Por eso, esta política pública se ha establecido en las administraciones públicas de los diferentes países; en Colombia se ha implementado a través de la Ley 1523 del 2012. Sin embargo, no se ha podido hacer una inclusión integral en todas las entidades territoriales. Entonces, la presente investigación pretende demostrar los factores presentes en el sistema de respuesta a emergencias, en dos importante departamentos del país, que influyen en la inclusión integral de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública departamental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-01T12:45:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-01T12:45:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-10-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12603 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12603 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12603 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12603 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Guerrero, O. (1997). Principios de administración pública. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá. Hermelin, M. (2005). Desastres de origen natural en Colombia 1979-2004. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT Wilson, W. (1887). El Estudio de la Administración. En J. Shafritz y A. Hyde (Comp.), Clásicos de la Administración Pública (pág. 73-96). México: Fondo de Cultura Económica Cardona, O. (1994). El sismo del 6 de junio de 1994: Atención de la Emergencia y Planteamientos para la Reconstrucción. Desastres y Sociedad, (4), 19-32. Disponible en. http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/rdys04/dys4-1.0-nov-7-2001- ESPECIAL.pdf Dimock, M. (1980). ¿Qué es la Administración Pública? Revista de Administración pública (44), 111-116 Sánchez, A. (2011). Después de la inundación. Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República - CEER. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER_150_0. pdf Colombia Humanitaria. (2012). Estudio de caso: Fenómeno de la Niña 2010 – 2011. Disponible en: http://www.colombiahumanitaria.gov.co/FNC/Documents/2014/estudio_caso.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2012). Valoración de daños y pérdidas: Ola invernal en Colombia 2010-2011. Bogotá, Colombia Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo del Tolima. (2012). Plan Departamental De Gestión Del Riesgo Del Tolima. Ibagué, Tolima Dávila, J. D. (2008). Desarrollo De La Gestión Del Riesgo Por Fenómenos De Origen Natural Y Antrópico En El Municipio De Medellín Durante El Periodo 1987 – 2007 (Tesis). Recuperado del Repositorio de la Universidad de Antioquia. Decreto 0572. Por el cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Tolima, los Comités departamentales y se dictan otras disposiciones. (2012, junio 8). Ibagué, Tolima. Decreto 919. Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones (1989, Mayo 1) República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13549 Decreto 2049. Por medio del cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia y los Comités Departamentales. (2012, abril 24). Medellín, Antioquia Decreto 4579. Por el cual se declara la situación de desastre nacional en el territorio Colombiano. (2010, diciembre 7). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40913 Decreto 4580. Por el cual se declara el estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública. (2010, diciembre 7). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40910 Decreto 4674. Por el cual se dictan normas sobre evacuación de personas y se adoptan otras medidas. (2010, diciembre 17). República de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4674_2010.html Decreto 4819. Por el cual se crea el Fondo Adaptación. (2010, diciembre 29). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41080 Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2005). Censo general: Antioquia. Obtenido de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05000T7T000.PD F Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2005). Censo general: Tolima. Obtenido de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/73000T7T000.PD F Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres [DAPARD]. (2014). Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres. Medellín, Antioquia Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2012). Elementos básicos del Estado colombiano Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2005). Guía ambiental para obras de prevención y mitigación de riesgos. Bogotá. Desinventar (s.f) Inventario histórico de pérdidas. Consultado el 3 de septiembre del 2015. Obtenido de: http://online.desinventar.org/desinventar/#COL-1250694506- colombia_inventario_historico_de_desastres Fondo Adaptación. (2014). ¿Quiénes somos?. Disponible en: http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/el-fondo/quienes-somos Ley 1523. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. (2012, abril 24). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141 Naciones Unidas. (2009). Terminología Sobre Reducción de Riesgo de Desastres. Ginebra, Suiza. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia [UNGRD]. (s.f.). Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a nivel Municipal y Departamental. Obtenido de: http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/Taller_EMRE.pdf Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- Colombia [UNGRD]. (2013). Guía Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Disponible en: http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/2-guia-comunitaria-grd.pdf Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia [UNGRD]. (2014). Misión y Visión. Obtenido de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Misiony-Vision.aspx |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7308d912-9517-419e-9b67-11086f8061da/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ffcc2438-3842-459f-99ac-04ffeaae6ac3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba754354-c743-4636-9384-c5e54d19af7b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfc89b0b-5bc5-4ded-8e34-70a0a87f54a8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1e96c54a-e0b9-4493-b1b8-38bfea38f60b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be 615d6cab244462ea2f78491db676870a 1fbf5f7bd979fbd4830c4cf0b2a221c9 c927ba5b4ba8f6996144d885d5975436 59085f7377ffe453372382b20fc01161 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928142939291648 |
spelling |
Garcia, Alba Ximenadbf05c12-aaf0-43d6-88ee-154faccfd453-1Ramírez Brand, PaulaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno9a0f91f2-695e-412d-82b5-cccf88864aa2-12016-12-01T12:45:44Z2016-12-01T12:45:44Z2016-10-142016La gestión del riesgo de desastres ha cobrado importancia en los últimos años a causa de las devastadoras consecuencias de los distintos desastres naturales. Por eso, esta política pública se ha establecido en las administraciones públicas de los diferentes países; en Colombia se ha implementado a través de la Ley 1523 del 2012. Sin embargo, no se ha podido hacer una inclusión integral en todas las entidades territoriales. Entonces, la presente investigación pretende demostrar los factores presentes en el sistema de respuesta a emergencias, en dos importante departamentos del país, que influyen en la inclusión integral de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública departamental.The disasters risk management has gained importance in the last year because the devastating consequences of various natural disasters. Therefore, this public policy has been established in the public administrations of different countries; Colombia has been implemented through the 1523 Law of 2012. However, it has not been able to make an integral inclusion in all the territorial entities. Then, this research aims to demonstrate the factors involved in the emergency response system, in two important departments of the country, that influence the integral inclusion of the disasters risk management in the departmental public administration.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12603 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12603spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero, O. (1997). Principios de administración pública. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá.Hermelin, M. (2005). Desastres de origen natural en Colombia 1979-2004. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFITWilson, W. (1887). El Estudio de la Administración. En J. Shafritz y A. Hyde (Comp.), Clásicos de la Administración Pública (pág. 73-96). México: Fondo de Cultura EconómicaCardona, O. (1994). El sismo del 6 de junio de 1994: Atención de la Emergencia y Planteamientos para la Reconstrucción. Desastres y Sociedad, (4), 19-32. Disponible en. http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/rdys04/dys4-1.0-nov-7-2001- ESPECIAL.pdfDimock, M. (1980). ¿Qué es la Administración Pública? Revista de Administración pública (44), 111-116Sánchez, A. (2011). Después de la inundación. Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República - CEER. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER_150_0. pdfColombia Humanitaria. (2012). Estudio de caso: Fenómeno de la Niña 2010 – 2011. Disponible en: http://www.colombiahumanitaria.gov.co/FNC/Documents/2014/estudio_caso.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2012). Valoración de daños y pérdidas: Ola invernal en Colombia 2010-2011. Bogotá, ColombiaConsejo Departamental para la Gestión del Riesgo del Tolima. (2012). Plan Departamental De Gestión Del Riesgo Del Tolima. Ibagué, TolimaDávila, J. D. (2008). Desarrollo De La Gestión Del Riesgo Por Fenómenos De Origen Natural Y Antrópico En El Municipio De Medellín Durante El Periodo 1987 – 2007 (Tesis). Recuperado del Repositorio de la Universidad de Antioquia.Decreto 0572. Por el cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Tolima, los Comités departamentales y se dictan otras disposiciones. (2012, junio 8). Ibagué, Tolima.Decreto 919. Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones (1989, Mayo 1) República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13549Decreto 2049. Por medio del cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia y los Comités Departamentales. (2012, abril 24). Medellín, AntioquiaDecreto 4579. Por el cual se declara la situación de desastre nacional en el territorio Colombiano. (2010, diciembre 7). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40913Decreto 4580. Por el cual se declara el estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública. (2010, diciembre 7). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40910Decreto 4674. Por el cual se dictan normas sobre evacuación de personas y se adoptan otras medidas. (2010, diciembre 17). República de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4674_2010.htmlDecreto 4819. Por el cual se crea el Fondo Adaptación. (2010, diciembre 29). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41080Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2005). Censo general: Antioquia. Obtenido de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05000T7T000.PD FDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2005). Censo general: Tolima. Obtenido de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/73000T7T000.PD FDepartamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres [DAPARD]. (2014). Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres. Medellín, AntioquiaDepartamento Nacional de Planeación [DNP] (2012). Elementos básicos del Estado colombianoDepartamento Nacional de Planeación [DNP] (2005). Guía ambiental para obras de prevención y mitigación de riesgos. Bogotá.Desinventar (s.f) Inventario histórico de pérdidas. Consultado el 3 de septiembre del 2015. Obtenido de: http://online.desinventar.org/desinventar/#COL-1250694506- colombia_inventario_historico_de_desastresFondo Adaptación. (2014). ¿Quiénes somos?. Disponible en: http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/el-fondo/quienes-somosLey 1523. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. (2012, abril 24). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141Naciones Unidas. (2009). Terminología Sobre Reducción de Riesgo de Desastres. Ginebra, Suiza.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia [UNGRD]. (s.f.). Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a nivel Municipal y Departamental. Obtenido de: http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/Taller_EMRE.pdfUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- Colombia [UNGRD]. (2013). Guía Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Disponible en: http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/2-guia-comunitaria-grd.pdfUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia [UNGRD]. (2014). Misión y Visión. Obtenido de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Misiony-Vision.aspxinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGestión del riesgo de desastresSistema de respuesta a emergenciasAdministración públicaDepartamentosCiencia política320600Disasters risk managementEmergency responsePublic administrationDepartmentsSystemCiencia políticaAdministración públicaPrevención de desastresAntioquiaTolimaLa inclusión de la gestión del riesgo de desastres en la administración pública a nivel departamental. Una mirada desde el sistema de respuesta a emergencias en Antioquia y Tolima (2010-2014)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7308d912-9517-419e-9b67-11086f8061da/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ffcc2438-3842-459f-99ac-04ffeaae6ac3/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52ORIGINALRamirezBrand-Paula-2016.pdfRamirezBrand-Paula-2016.pdfapplication/pdf810146https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba754354-c743-4636-9384-c5e54d19af7b/download1fbf5f7bd979fbd4830c4cf0b2a221c9MD51TEXTRamirezBrand-Paula-2016.pdf.txtRamirezBrand-Paula-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain74781https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfc89b0b-5bc5-4ded-8e34-70a0a87f54a8/downloadc927ba5b4ba8f6996144d885d5975436MD54THUMBNAILRamirezBrand-Paula-2016.pdf.jpgRamirezBrand-Paula-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg884https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1e96c54a-e0b9-4493-b1b8-38bfea38f60b/download59085f7377ffe453372382b20fc01161MD5510336/12603oai:repository.urosario.edu.co:10336/126032021-06-03 00:46:33.085http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |