Editorial Revista Ciencias de la Salud Vol 21 Núm 1 Enero Abril (2023)
Las publicaciones en revistas científicas son la base para el desarrollo del pensamiento crítico y del aprendizaje en estudiantes de pre y posgrado Así mismo es una de las pocas maneras para que los profesionales se mantengan al día en los avances de la medicina y la ciencia y de esta manera poder i...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44394
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.13014
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44394
- Palabra clave:
- Publicaciones en revistas científicas
Avances en la medicina
Nuevas tecnologías y tratamientos en pacientes
Publicación de resultados de investigación
Publications in scientific journals
Advances in medicine
New technologies and treatments in patients
Publication of research results
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Las publicaciones en revistas científicas son la base para el desarrollo del pensamiento crítico y del aprendizaje en estudiantes de pre y posgrado Así mismo es una de las pocas maneras para que los profesionales se mantengan al día en los avances de la medicina y la ciencia y de esta manera poder implementar nuevas tecnologías y tratamientos en sus pacientes Esta es una de las razones por las cuales las instituciones educativas deberían impulsan a sus profesores y alumnos a publicar sus resultados de investigación Desafortunadamente tanto los entes gubernamentales como las directivas universitarias exigen que estas publicaciones se basen en el factor de impacto y no en la utilidad o pertinencia de los trabajos en el sitio donde se realizan las investigaciones Por este motivo se desdeñan las revistas nacionales o regionales Es más los investigadores y médicos prefieren leer estudios de otros países solo porque están publicados en inglés con lo cual se obvia la información de la región que podría ser muy importante en su práctica clínica A pesar de todo la Revista Ciencias de la Salud lleva 21 años de publicación ininterrumpida de artículos relacionados con la salud de Colombia de la región de las Américas y de otras partes del mundo Desde 2018 se decidió abandonar la publicación en papel para dejarla solamente en línea lo que ha permitido aumentar la visibilidad palpable en las 139 instituciones de diferentes países que han optado por publicar en la Revista Además se tienen registros de Google Analytics que muestran más de 500 000 visitas en 2022 con un aumento significativo durante los últimos años Aunque la mayoría de los visitantes son colombianos nos leen en Europa (principalmente España) Estados Unidos México Perú Argentina Ecuador entre otros |
---|