Crece-VERSO: aprende en el Metaverso, crece en el mundo real
El proyecto "Crece-VERSO: Aprende en el Metaverso, Crece en el Mundo Real" surge para responder a los desafíos identificados en este programa de formación, dirigido a colaboradores que aspiran a roles estratégicos dentro de la organización. A pesar de contar con herramientas digitales trad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44965
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44965
- Palabra clave:
- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Realidad Virtual (RV)
Metaverso
Innovación pedagógica
Aprendizaje colaborativo
Capacitación
Competencias digitales
Design thinking
Problem-Based Learning (PBL)
Virtual Reality (VR)
Metaverse
Pedagogical innovation
Collaborative learning
Training
Digital competencies
Design thinking
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El proyecto "Crece-VERSO: Aprende en el Metaverso, Crece en el Mundo Real" surge para responder a los desafíos identificados en este programa de formación, dirigido a colaboradores que aspiran a roles estratégicos dentro de la organización. A pesar de contar con herramientas digitales tradicionales, los participantes enfrentaron limitaciones en el trabajo colaborativo y la aplicación práctica de conocimientos, lo que motivó la implementación de una solución basada en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) respaldada por Realidad Virtual (RV). La metodología empleada incluyó el Design Thinking, herramientas de prototipado y validación iterativa, y ejercicios de retroalimentación con participantes y expertos internos. La solución propone un entorno virtual inmersivo que integra recursos, facilita la colaboración sincrónica y asincrónica, y promueve el acompañamiento constante. Los principales resultados muestran una aceptación positiva de la RV por parte de los participantes y expertos, quienes destacaron su utilidad para fomentar la interacción efectiva, mejorar competencias tecnológicas y enriquecer el aprendizaje práctico. Además, se fortaleció la ruta de formación para los expertos internos, asegurando una implementación eficiente del ABP. Como agenda futura, se plantea escalar la solución a nivel organizacional, explorar nuevas tecnologías inmersivas para enriquecer la experiencia de aprendizaje y realizar evaluaciones a mayor escala que validen su impacto a largo plazo en el desarrollo de talento estratégico. |
---|