Innovations developed in times of crisis: temporary vs definitive
Debido a la pandemia del COVID-19 los países e instituciones debieron tomar medidas para desacelerar y disminuir los contagios. Estas decisiones afectaron todas las actividades de la vida cotidiana; especialmente a aquellas relacionadas con los negocios. A pesar de esto el tejido empresarial logró m...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/35974
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_35974
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/35974
- Palabra clave:
- Innovación
innovación de procesos
innovación de marketing
innovación organizacional
innovación de productos
financiación
Administración general
Innovation
Process innovation
Marketing innovation
Product innovation
Organizational innovation
Pandemic
Financing tools
Financing mechanism
Impacts
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | Debido a la pandemia del COVID-19 los países e instituciones debieron tomar medidas para desacelerar y disminuir los contagios. Estas decisiones afectaron todas las actividades de la vida cotidiana; especialmente a aquellas relacionadas con los negocios. A pesar de esto el tejido empresarial logró mostrar capacidad de resiliencia, y apoyándose en la innovación fue capaz de crear nuevos procesos, herramientas y perspectivas que les ayudaron a sobrevivir durante esta época. Este proyecto busca responder dos preguntas ¿las innovaciones que se dieron durante la pandemia se mantendrán dentro de la compañía o solo se implementaron/lanzaron para mitigar los efectos del COVID-19 en las empresas? A su vez se desea conocer ¿cuáles fueron las herramientas de financiación para las innovaciones en el contexto de pandemia? Para responder a estas preguntas se implementó un método de investigación cualitativo, inductivo, basado en múltiples estudios de casos. Sin embargo, para entender las respuestas a estas preguntas primero se desarrolló un marco teórico alrededor de conceptos como la temporalidad y permanencia de las innovaciones, además de investigar acerca de las condiciones y herramientas de financiación cercanas a los procesos de innovación. Como conclusión podremos encontrar que una gran parte de las innovaciones que se llevaron a cabo para mitigar los efectos de la pandemia en el sector empresarial se mantendrán (e.j., implementación de marketing digital, digitalización de procesos y servicios, el modelo de oficina en casa, capacitaciones virtuales de productos para clientes), y que aquellas innovaciones que solo se dieron de forma temporal tienen un fuerte componente ambiental y contextual (e.j., creación de productos que responden a las demandas generadas por la pandemia, venta de mascarillas, implementación de protocolos estrictos de bioseguridad.) |
---|