La apertura hacia la producción científica en habla inglesa
Puede resultar paradójico iniciar una nueva publicación en Latinoamérica con una denominación en inglés, especialmente cuando sus contenidos son mayoritariamente en lengua española. Además, en esta lengua, la literatura es numerosa, por ejemplo el directorio Latindex contiene alrededor de 17.073 rev...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/27924
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21500/20112084.903
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27924
- Palabra clave:
- Apertura
Producción científica en inglesa
Latinoamérica
Opening
Scientific production in English
Latin America
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Puede resultar paradójico iniciar una nueva publicación en Latinoamérica con una denominación en inglés, especialmente cuando sus contenidos son mayoritariamente en lengua española. Además, en esta lengua, la literatura es numerosa, por ejemplo el directorio Latindex contiene alrededor de 17.073 revistas, 2.689 dedicadasa Artes y Humanidades, 9.847 en Ciencias Sociales y 582 en Psicología; aunque no todasestán en idioma español, la mayoría sí lo están. Por esto, se hace necesario explicar el porqué de esta denominación, especialmente si tenemos en cuenta que el debate del idioma en la ciencia no es trivial, ya que afecta a la fluidez de la comunicación, a la precisión y a la integración de investigación y sociedad (Gil-Arnao, de Gil, Rivera, & Molina, 1998) |
---|