Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009
Evaluar la respuesta serológica contra el virus de la Peste Porcina Clásica en cerdos vacunados a los 21 y 55 días de edad en granjas comerciales de ciclo completo tecnificadas. RESULTADOS: Se analizaron 105 lechones y 23 hembras de cría de dos granjas porcinas tecnificadas de ciclo completo. Analiz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/1292
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_1292
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1292
- Palabra clave:
- Peste porcina clásica
Bloqueo de la inmunidad
Vacunación
Respuesta serológica
Classic Swine Fever
Block of the immunity
Vaccination
Serologic Response
Peste porcina clásica::Investigaciones
Respuesta serológica::Investigaciones
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_20539476c1e2f955f353161c08cf9195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/1292 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 |
title |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 |
spellingShingle |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 Peste porcina clásica Bloqueo de la inmunidad Vacunación Respuesta serológica Classic Swine Fever Block of the immunity Vaccination Serologic Response Peste porcina clásica::Investigaciones Respuesta serológica::Investigaciones |
title_short |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 |
title_full |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 |
title_fullStr |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 |
title_full_unstemmed |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 |
title_sort |
Respuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mogollón, José Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Peste porcina clásica Bloqueo de la inmunidad Vacunación Respuesta serológica |
topic |
Peste porcina clásica Bloqueo de la inmunidad Vacunación Respuesta serológica Classic Swine Fever Block of the immunity Vaccination Serologic Response Peste porcina clásica::Investigaciones Respuesta serológica::Investigaciones |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Classic Swine Fever Block of the immunity Vaccination Serologic Response |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Peste porcina clásica::Investigaciones Respuesta serológica::Investigaciones |
description |
Evaluar la respuesta serológica contra el virus de la Peste Porcina Clásica en cerdos vacunados a los 21 y 55 días de edad en granjas comerciales de ciclo completo tecnificadas. RESULTADOS: Se analizaron 105 lechones y 23 hembras de cría de dos granjas porcinas tecnificadas de ciclo completo. Analizando el estatus sanitario de las hembras se encontró que la totalidad de estas mostraron seropositividad a PPC lo que posiblemente puede deberse a Ac vacunales. Así mismo la totalidad de las hembras mostraron seropositividad a PCV2 agente habitual en las explotaciones porcinas. Para Aujeszky y Gastroenteritis los resultados fueron negativos para PRRS, 8 hembras resultaron positivas al virus. Hubo diferencias significativas entre la respuesta serológica de los lechones vacunados a los 55 días que cambiaron su respuesta serológica entre los 21 a 55 días (P = 0,001), en la respuesta serológica de los lechones vacunados a los 21 días no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el día 21 al 55 (P = 0,210). Comparando la respuesta serológica según el número de parto de las madres se encontró que existen diferencias significativas entre el cambio de respuesta serológica en el grupo de lechones vacunados a los 55 días, lo que sugiere la efectividad de la vacuna a esta edad específica y protegiendo a los lechones hijos de hembras entre 1 a 3 partos. Los resultados de asociación de otras enfermedades y la respuesta serológica para PPC, no son concluyentes, por lo tanto son una limitación para el cumplimiento del objetivo específico propuesto. DISCUSIÓN: En concordancia con lo reportado por la literatura revisada, se evidencia que existen diferencias estadísticamente significativas entre los animales vacunados a los 21 días vs. los vacunados a los 55 días (P = 0,001) a favor de los vacunados a los 55 días. Del grupo de lechones inmunizados a los 21 días el 62,5% mostró una caída de títulos serológicos que responde al bloqueo de la inmunidad pasiva producido por la aplicación de la vacuna. Al analizar los cambios en el estatus inmune según el número de partos de las madres en los diferentes periodos de vacunación, en el presente trabajo, encontramos diferencias estadísticamente significativas en los lechones vacunados a los 55 días con frecuencias de cambio del estatus entre los 21 a 55 días, 55 a 100 días y 55 a 150 días. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2009-08-03T14:29:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009-08-03T14:29:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009-07-27 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_1292 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEME 0009 2009 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1292 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_1292 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1292 |
identifier_str_mv |
TEME 0009 2009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de medicina |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8a61d872-9dc6-4b83-b89b-a67ffc365cb2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03d10ff7-0ceb-4c86-b90d-030ad2107e36/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/308ac942-df2b-4fe3-b746-859ce9d9f177/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f74b7e1a-460d-4976-92b5-c252928f2b09/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/879d9a32-10b0-4da2-99d4-baa4e3c49173/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8a0f2d8b-7e1e-4330-8b30-a437ccd769a7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8642778e-e98f-4c5f-bb91-a742442d1daa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/011e0d17-dd00-4c12-a11a-f9843aacaacb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fe6f743e-83ee-49ec-b99b-c1419e87e8cb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e566488-abec-4ccc-ba2d-afc64a0cee2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
643eb4cd71b9b7735efd049f964871ad aee5610c1036ae5f7f1f3241f53b7b9c 340f24381177327de9c4d7c9ab9db198 92b1d5aa1c12669b28aa8126cca8c0fe 827fb74bdc12b196d9f33327d933c07d a516a48bba8278a65d942b2b820bead4 86b900b990d3eaa375b7854e7410e49b f84831fe99309b8725e587dc0f53eddf d51b8510d09ba11fada16a83e6f9bf26 20aeb3c3d9a6e02a7e04d3c5e5f7ec76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106916626235392 |
spelling |
Mogollón, José Darío1ac26e54-4485-4b2c-afff-b54e1e0b409c-1Rojas Morea, Diego RicardoEspecialista en Epidemiología (en Convenio con el CES)129d963c-0461-408a-a30f-43c532717897-12009-08-03T14:29:33Z2009-08-03T14:29:33Z2009-07-272009Evaluar la respuesta serológica contra el virus de la Peste Porcina Clásica en cerdos vacunados a los 21 y 55 días de edad en granjas comerciales de ciclo completo tecnificadas. RESULTADOS: Se analizaron 105 lechones y 23 hembras de cría de dos granjas porcinas tecnificadas de ciclo completo. Analizando el estatus sanitario de las hembras se encontró que la totalidad de estas mostraron seropositividad a PPC lo que posiblemente puede deberse a Ac vacunales. Así mismo la totalidad de las hembras mostraron seropositividad a PCV2 agente habitual en las explotaciones porcinas. Para Aujeszky y Gastroenteritis los resultados fueron negativos para PRRS, 8 hembras resultaron positivas al virus. Hubo diferencias significativas entre la respuesta serológica de los lechones vacunados a los 55 días que cambiaron su respuesta serológica entre los 21 a 55 días (P = 0,001), en la respuesta serológica de los lechones vacunados a los 21 días no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el día 21 al 55 (P = 0,210). Comparando la respuesta serológica según el número de parto de las madres se encontró que existen diferencias significativas entre el cambio de respuesta serológica en el grupo de lechones vacunados a los 55 días, lo que sugiere la efectividad de la vacuna a esta edad específica y protegiendo a los lechones hijos de hembras entre 1 a 3 partos. Los resultados de asociación de otras enfermedades y la respuesta serológica para PPC, no son concluyentes, por lo tanto son una limitación para el cumplimiento del objetivo específico propuesto. DISCUSIÓN: En concordancia con lo reportado por la literatura revisada, se evidencia que existen diferencias estadísticamente significativas entre los animales vacunados a los 21 días vs. los vacunados a los 55 días (P = 0,001) a favor de los vacunados a los 55 días. Del grupo de lechones inmunizados a los 21 días el 62,5% mostró una caída de títulos serológicos que responde al bloqueo de la inmunidad pasiva producido por la aplicación de la vacuna. Al analizar los cambios en el estatus inmune según el número de partos de las madres en los diferentes periodos de vacunación, en el presente trabajo, encontramos diferencias estadísticamente significativas en los lechones vacunados a los 55 días con frecuencias de cambio del estatus entre los 21 a 55 días, 55 a 100 días y 55 a 150 días.Asociación Colombiana de PorcicultoresFondo Nacional de la Porciculturaapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_1292 TEME 0009 2009http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1292spaUniversidad del RosarioFacultad de medicinaAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPeste porcina clásicaBloqueo de la inmunidadVacunaciónRespuesta serológicaClassic Swine FeverBlock of the immunityVaccinationSerologic ResponsePeste porcina clásica::InvestigacionesRespuesta serológica::InvestigacionesRespuesta serológica contra el virus de la peste porcina clásica en cerdos de granjas tecnificadas Colombia 2008 - 2009bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain46https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8a61d872-9dc6-4b83-b89b-a67ffc365cb2/download643eb4cd71b9b7735efd049f964871adMD54license_textlicense_texttext/plain19333https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03d10ff7-0ceb-4c86-b90d-030ad2107e36/downloadaee5610c1036ae5f7f1f3241f53b7b9cMD55license_rdflicense_rdftext/plain11703https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/308ac942-df2b-4fe3-b746-859ce9d9f177/download340f24381177327de9c4d7c9ab9db198MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1689https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f74b7e1a-460d-4976-92b5-c252928f2b09/download92b1d5aa1c12669b28aa8126cca8c0feMD53TEXTRojasMorea-DiegoRicardo-2009.pdf.txtRojasMorea-DiegoRicardo-2009.pdf.txtExtracted texttext/plain28723https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/879d9a32-10b0-4da2-99d4-baa4e3c49173/download827fb74bdc12b196d9f33327d933c07dMD517Anexo 1.pdf.txtAnexo 1.pdf.txtExtracted texttext/plain92439https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8a0f2d8b-7e1e-4330-8b30-a437ccd769a7/downloada516a48bba8278a65d942b2b820bead4MD519ORIGINALRojasMorea-DiegoRicardo-2009.pdfRojasMorea-DiegoRicardo-2009.pdfapplication/pdf483011https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8642778e-e98f-4c5f-bb91-a742442d1daa/download86b900b990d3eaa375b7854e7410e49bMD57Anexo 1.pdfAnexo 1.pdfapplication/pdf616219https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/011e0d17-dd00-4c12-a11a-f9843aacaacb/downloadf84831fe99309b8725e587dc0f53eddfMD58THUMBNAILRojasMorea-DiegoRicardo-2009.pdf.jpgRojasMorea-DiegoRicardo-2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3429https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fe6f743e-83ee-49ec-b99b-c1419e87e8cb/downloadd51b8510d09ba11fada16a83e6f9bf26MD518Anexo 1.pdf.jpgAnexo 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2342https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e566488-abec-4ccc-ba2d-afc64a0cee2c/download20aeb3c3d9a6e02a7e04d3c5e5f7ec76MD52010336/1292oai:repository.urosario.edu.co:10336/12922021-06-03 00:47:07.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IDgwMDE3ODMwICg4MDAxNzgzMCkgb24gMjAwOS0wOC0wMlQxMzowOTozNlogKEdNVCk6CgpBY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvLCBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIDxicj50ZXNpcywgbW9ub2dyYWbvv71hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLvv71uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB077+9cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nvv71uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3vv71zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nvv71uLCBjb211bmljYWNp77+9biBw77+9YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2nvv71uIHkgZGlzdHJpYnVjae+/vW4gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgPGJyPmxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIFBBUu+/vUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSA8YnI+YXV0b3JpemFjae+/vW4gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc++/vWxvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSA8YnI+ZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gPGJyPnRhbWJp77+9biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ry77+9bmljbywgZGlnaXRhbCwg77+9cHRpY28sIHVzb3MgPGJyPmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIDxicj5jdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKPGJyPkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nvv71uIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl677+9IHNpbiB2aW9sYXIgbyA8YnI+dXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgPGJyPmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcu+/vWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUu+/vUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nvv71uIG8gYWNjae+/vW4gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnvv71uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcu+/vSB0b2RhIGxhIDxicj5yZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLvv70gZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF177+9IDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Tvv71hIGNvbW8gdW4gPGJyPnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAK |