La confrontación entre Rancière y Negri en torno al concepto de “revolución” en Marx : análisis del papel de la historia y del sujeto revolucionario en el proceso emancipatorio

Si bien la caída del bloque oriental a finales de los noventa fue un golpe muy fuerte a las teorías revolucionarias de corte socialista, esto no ha sido un impedimento para que se sigan repensando y reinterpretando los postulados de Marx. Lejos de presentarse como una teoría muerta, el marxismo se h...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18138
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_18138
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18138
Palabra clave:
Marx
Negri
Rancière
Emancipación
Filosofía de la historia
Filosofía alemana
Subgetividad
Política
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Si bien la caída del bloque oriental a finales de los noventa fue un golpe muy fuerte a las teorías revolucionarias de corte socialista, esto no ha sido un impedimento para que se sigan repensando y reinterpretando los postulados de Marx. Lejos de presentarse como una teoría muerta, el marxismo se ha mantenido como un modelo explicativo (con sus matices, críticas y reajustes) de aquellas fallas sistémicas inherentes, no solo al capitalismo como sistema económico, sino al liberalismo como paradigma político.Para efecto de este trabajo no se analizará de manera general el concepto de revolución , si no se hará énfasis en el problema del sujeto revolucionario y la relación que tiene este con la historia. ¿Obedece la revolución a un esquema de necesidad histórica? ¿El surgimiento y posterior consolidación de una subjetividad emancipatoria es resultado del despliegue natural del acontecer histórico?