Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías”
“Recuperando Utopías” fue un proyecto que se puso en marcha en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria en 2012, a la que se sumó posteriormente la Facultad de Filosofía y Letras que comparte edificio universitario y ha consistido en exponer y explicar didácticamente, en una serie de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/39731
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.12468
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39731
- Palabra clave:
- Patrimonio audiovisual educativo
Historia de la tecnología educativa
Pasado de las TIC
Colecciones universitarias
Proyecto expositivo y formativo
Educational audiovisual heritage
History of educational technology
ICTs’ past
University collections
Exhibiti
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_1fd76f084965c923f783154a04f78711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/39731 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
A Permanent Project of Audiovisual Cultural Heritage at the University of Cantabria: “Recovering Utopias” Um projeto permanente de patrimônio cultural audiovisual na Universidade da Cantábria: “recuperando Utopias” |
title |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” |
spellingShingle |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” Patrimonio audiovisual educativo Historia de la tecnología educativa Pasado de las TIC Colecciones universitarias Proyecto expositivo y formativo Educational audiovisual heritage History of educational technology ICTs’ past University collections Exhibiti |
title_short |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” |
title_full |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” |
title_fullStr |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” |
title_full_unstemmed |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” |
title_sort |
Un proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías” |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Patrimonio audiovisual educativo Historia de la tecnología educativa Pasado de las TIC Colecciones universitarias Proyecto expositivo y formativo |
topic |
Patrimonio audiovisual educativo Historia de la tecnología educativa Pasado de las TIC Colecciones universitarias Proyecto expositivo y formativo Educational audiovisual heritage History of educational technology ICTs’ past University collections Exhibiti |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Educational audiovisual heritage History of educational technology ICTs’ past University collections Exhibiti |
description |
“Recuperando Utopías” fue un proyecto que se puso en marcha en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria en 2012, a la que se sumó posteriormente la Facultad de Filosofía y Letras que comparte edificio universitario y ha consistido en exponer y explicar didácticamente, en una serie de vitrinas temáticas, aparatos y tecnologías usados a lo largo del tiempo para formar al alumnado en diferentes disciplinas educativas e historiográficas. El objetivo, más allá de superar la obsolescencia tecnológica de los diversos aparatos expuestos, ha sido que la narración expositiva muestre un amplio recorrido de propuestas y estrategias educativas que han estado vigentes para dar respuesta a la “utopía” de que con las máquinas se enseña y se aprende mejor; pero, sobre todo, es un modo para que los alumnos actuales y futuros tengan la oportunidad de contemplar de modo coherente y estructurado diversas iniciativas tecnológicas que se han ido dando a lo largo del tiempo, las cuales se describen en el artículo. La metodología de la iniciativa se basó en rescatar, de los desvanes del edificio, aparatos antiguos y obsoletos que se usaron en las aulas en las décadas anteriores con el objeto de establecer un diálogo intergeneracional con los alumnos actuales y venideros sobre la tradición de las TIC en el ámbito educativo. Los resultados han sido una exposición permanente en la zona de aulas del Interfacultativo de la Universidad de Cantabria, que cada año sirve como una experiencia didáctica para las asignaturas que imparten las TIC en la Facultad de Educación. La discusión de los resultados iniciales se inscribe en el marco de los intereses y preocupaciones de la Universidad de Cantabria por la conservación de su patrimonio universitario, también de tipo docente, desde una visión tecnológica de diversos instrumentos que deben ser explicados y puestos en valor y que se suman a la tendencia de las universidades españolas en un campo en interés creciente en estos momentos por los cambios que se están produciendo desde la implosión digital en todos los procesos formativos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2019-07-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-14T19:08:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-14T19:08:10Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2023-01-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.12468 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1856 9536 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39731 |
url |
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.12468 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39731 |
identifier_str_mv |
1856 9536 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationTitle.spa.fl_str_mv |
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 16 Núm. 1 (2023) |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/12468 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario Universidad de Los Andes Universidad Complutense de Madrid |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d2a9494-9a58-4703-af05-1997a4fe81fc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8527350e-7164-4a5b-8bdc-c2e0c2100960/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df1880dc-6428-4d6b-a7e0-f5165bf6b362/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e66781947ab5b8375868bc944062014c 06bd87934084f587d00a6c52fb19ef52 deadfb390660f48515cc872047c5b07a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106841586991104 |
spelling |
db31bb02-6351-4afd-9f67-33df62c2b05a9e9213c5-b0e3-4814-b094-bfaf76cd9a932023-06-14T19:08:10Z2023-06-14T19:08:10Z2019-07-202023-01-13“Recuperando Utopías” fue un proyecto que se puso en marcha en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria en 2012, a la que se sumó posteriormente la Facultad de Filosofía y Letras que comparte edificio universitario y ha consistido en exponer y explicar didácticamente, en una serie de vitrinas temáticas, aparatos y tecnologías usados a lo largo del tiempo para formar al alumnado en diferentes disciplinas educativas e historiográficas. El objetivo, más allá de superar la obsolescencia tecnológica de los diversos aparatos expuestos, ha sido que la narración expositiva muestre un amplio recorrido de propuestas y estrategias educativas que han estado vigentes para dar respuesta a la “utopía” de que con las máquinas se enseña y se aprende mejor; pero, sobre todo, es un modo para que los alumnos actuales y futuros tengan la oportunidad de contemplar de modo coherente y estructurado diversas iniciativas tecnológicas que se han ido dando a lo largo del tiempo, las cuales se describen en el artículo. La metodología de la iniciativa se basó en rescatar, de los desvanes del edificio, aparatos antiguos y obsoletos que se usaron en las aulas en las décadas anteriores con el objeto de establecer un diálogo intergeneracional con los alumnos actuales y venideros sobre la tradición de las TIC en el ámbito educativo. Los resultados han sido una exposición permanente en la zona de aulas del Interfacultativo de la Universidad de Cantabria, que cada año sirve como una experiencia didáctica para las asignaturas que imparten las TIC en la Facultad de Educación. La discusión de los resultados iniciales se inscribe en el marco de los intereses y preocupaciones de la Universidad de Cantabria por la conservación de su patrimonio universitario, también de tipo docente, desde una visión tecnológica de diversos instrumentos que deben ser explicados y puestos en valor y que se suman a la tendencia de las universidades españolas en un campo en interés creciente en estos momentos por los cambios que se están produciendo desde la implosión digital en todos los procesos formativos.application/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.124681856 9536https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39731spaUniversidad del RosarioUniversidad de Los AndesUniversidad Complutense de MadridEditorial Universidad del RosarioAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "DisertacionesAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 16 Núm. 1 (2023)https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/12468Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertacionesinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPatrimonio audiovisual educativoHistoria de la tecnología educativaPasado de las TICColecciones universitariasProyecto expositivo y formativoEducational audiovisual heritageHistory of educational technologyICTs’ pastUniversity collectionsExhibitiUn proyecto permanente de Patrimonio Cultural Audiovisual en la Universidad de Cantabria: “Recuperando Utopías”A Permanent Project of Audiovisual Cultural Heritage at the University of Cantabria: “Recovering Utopias”Um projeto permanente de patrimônio cultural audiovisual na Universidade da Cantábria: “recuperando Utopias”articleinfo:eu repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Riego Amézaga, BernardoGarcía Gutiérrez, NuriaORIGINALun_proyecto_permanente_de_patrimonio_cultural_audiovisual_en_la_universidad_de_cantabria_recuperando_utopias.pdfapplication/pdf5777292https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d2a9494-9a58-4703-af05-1997a4fe81fc/downloade66781947ab5b8375868bc944062014cMD51TEXTun_proyecto_permanente_de_patrimonio_cultural_audiovisual_en_la_universidad_de_cantabria_recuperando_utopias.pdf.txtun_proyecto_permanente_de_patrimonio_cultural_audiovisual_en_la_universidad_de_cantabria_recuperando_utopias.pdf.txtExtracted texttext/plain50406https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8527350e-7164-4a5b-8bdc-c2e0c2100960/download06bd87934084f587d00a6c52fb19ef52MD52THUMBNAILun_proyecto_permanente_de_patrimonio_cultural_audiovisual_en_la_universidad_de_cantabria_recuperando_utopias.pdf.jpgun_proyecto_permanente_de_patrimonio_cultural_audiovisual_en_la_universidad_de_cantabria_recuperando_utopias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3676https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df1880dc-6428-4d6b-a7e0-f5165bf6b362/downloaddeadfb390660f48515cc872047c5b07aMD5310336/39731oai:repository.urosario.edu.co:10336/397312023-07-25 08:25:40.526https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |