Análisis del comportamiento del sector de la construcción en Colombia y las respuestas generadas por las empresas ante los cambios del entorno, durante el periodo de 2015-2018

En el presente documento hay un trabajo descriptivo en el que se relacionan factores influyentes en el sector económico de la construcción en Colombia, una vez conociendo estos, se pretende mostrar como los cambios del entorno traen consigo la necesidad de que las empresas gestionen respuestas estra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20608
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_20608
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20608
Palabra clave:
Administración general
Environment
Strategy
Economic sector
Competitive advantage
Strategic answers
Administración de empresas
Industria de la construcción
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el presente documento hay un trabajo descriptivo en el que se relacionan factores influyentes en el sector económico de la construcción en Colombia, una vez conociendo estos, se pretende mostrar como los cambios del entorno traen consigo la necesidad de que las empresas gestionen respuestas estratégicas que generen valor agregado en sus servicios, y así mismo las hagan perdurables y sobresalientes dentro de uno de los sectores económicos más influyentes en la economía colombiana. En mención a esto se destacan factores relevantes, que hacen al sector de la construcción uno de los más impactantes en el desarrollo económico de una región. El empleo es uno de esos factores principales en el aporte al protagonismo del sector, pues en Colombia es conocido que este factor es generador de importantes cifras como generación de cerca de dos millones de empleo en el país aproximadamente en el periodo de tiempo comprendido entre el 2015 y 2018 (Construcción es el sector que más genera empleo en Colombia- DANE, 2018) (El empleo , 2018); otro factor influyente es el aporte al crecimiento económico en Colombia como se refleja su participación en el PIB , uno de los periodos destacados en este aporte fue el 2016 con el 9,4% del PIB (Vedecum de Mercados, 2017), con estos otros factores hacen que en su conjunto promuevan la interacción con otros sectores que aportan al dinamismo del desarrollo nacional. En relación con lo anterior, las empresas asociadas a las actividades económicas del sector de la construcción, son empresas reconocidas por su participación en importantes proyectos para el país, sin embargo para los efectos de este trabajo investigativos serán seleccionadas a través de: estudios económicos, información de fuentes primarias y su participación en el mercado las empresas líderes en su actividad económica, para analizar cómo se adaptan ante los cambios que se presentan en el entorno tales como: el incremento en la densidad poblacional, el estilo de vivienda que piden las nuevas composiciones familiares, la necesidad de ser eficientes, transportar productos y desplazarnos en menores tiempos y costos, atender los cambios climáticos, regulaciones políticas, entre otros; y como buscan dar respuesta a las pautas que impone el mercado, de modo que todo esto les agregue valor en sus actividades, dirigidas al progreso y a la sostenibilidad en el tiempo.