La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia
Se plantea la relación entre la discapacidad y la justicia. Con base en la perspectiva política de John Rawls ante la discapacidad. La posición de éste autor es conceder a grupos minoritarios, en este caso a las personas con discapacidad, la maximización de los bienes sociales (empleo, ingresos, edu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/27950
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27950
- Palabra clave:
- Discapacidad
Justicia
Sociedad
Sujeto político
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_1e3570a162380db5ef70184f181706b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/27950 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
416784086002020-08-19T14:44:49Z2020-08-19T14:44:49Z2005Se plantea la relación entre la discapacidad y la justicia. Con base en la perspectiva política de John Rawls ante la discapacidad. La posición de éste autor es conceder a grupos minoritarios, en este caso a las personas con discapacidad, la maximización de los bienes sociales (empleo, ingresos, educación y salud entre otros) ya que su dotación en bienes primarios naturales y al azar es escasa o diferente (salud, talentos, y funcionamientos). El texto busca contribuir a la comprensión de la discapacidad desde la justicia ya que es lo que lleva a que el hombre pueda realizarse plenamente en cualquier ámbito. Reconoce que es prioritario que las instituciones elijan lo correcto para todos y no lo bueno para pocos. Se concluye que la discapacidad es una categoría moral - política y que es la justicia quien exigirá a las instituciones sociales, actores externos y entes gubernamentales (familia, comunidad, estado y sociedad) el reconocimiento y visibilidad de las personas con discapacidad como sujetos políticos.application/pdfISSN: 0120-0011EISSN: 2357-3848https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27950spaUniversidad Nacional de Colombia262No. 4259Revista de la Facultad de MedicinaVol. 53Revista de la Facultad de Medicina, ISSN: 0120-0011;EISSN: 2357-3848, Vol.53, No.4 (2005);pp. 259-262https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43624/44927OpenAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de la Facultad de Medicinainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDiscapacidadJusticiaSociedadSujeto políticoLa discapacidad y su inclusión social: un asunto de justiciaDisability and its social inclusion: a matter of justicearticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Molina Bejar, Rocio StellaORIGINAL43624-203127-1-PB.pdfapplication/pdf90641https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/180d0f1c-3753-430a-88eb-d966d4f6f4ed/downloadc3162c719df601cf4f489e0d08961359MD51TEXT43624-203127-1-PB.pdf.txt43624-203127-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain12516https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0b0f72af-ab20-4fdf-b698-06d9c1e0e9a8/downloadb57d2a4d07c418f45b42f1111b073136MD52THUMBNAIL43624-203127-1-PB.pdf.jpg43624-203127-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3868https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a7eef6f-bea1-4287-82c1-464a60173101/downloadac95736a3a2a03ccebd7e946ff544086MD5310336/27950oai:repository.urosario.edu.co:10336/279502021-01-21 03:17:34.368https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Disability and its social inclusion: a matter of justice |
title |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia |
spellingShingle |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia Discapacidad Justicia Sociedad Sujeto político |
title_short |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia |
title_full |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia |
title_fullStr |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia |
title_full_unstemmed |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia |
title_sort |
La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Justicia Sociedad Sujeto político |
topic |
Discapacidad Justicia Sociedad Sujeto político |
description |
Se plantea la relación entre la discapacidad y la justicia. Con base en la perspectiva política de John Rawls ante la discapacidad. La posición de éste autor es conceder a grupos minoritarios, en este caso a las personas con discapacidad, la maximización de los bienes sociales (empleo, ingresos, educación y salud entre otros) ya que su dotación en bienes primarios naturales y al azar es escasa o diferente (salud, talentos, y funcionamientos). El texto busca contribuir a la comprensión de la discapacidad desde la justicia ya que es lo que lleva a que el hombre pueda realizarse plenamente en cualquier ámbito. Reconoce que es prioritario que las instituciones elijan lo correcto para todos y no lo bueno para pocos. Se concluye que la discapacidad es una categoría moral - política y que es la justicia quien exigirá a las instituciones sociales, actores externos y entes gubernamentales (familia, comunidad, estado y sociedad) el reconocimiento y visibilidad de las personas con discapacidad como sujetos políticos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T14:44:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T14:44:49Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0120-0011 EISSN: 2357-3848 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27950 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0120-0011 EISSN: 2357-3848 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27950 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
262 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 4 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
259 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 53 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina, ISSN: 0120-0011;EISSN: 2357-3848, Vol.53, No.4 (2005);pp. 259-262 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43624/44927Open |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/180d0f1c-3753-430a-88eb-d966d4f6f4ed/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0b0f72af-ab20-4fdf-b698-06d9c1e0e9a8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a7eef6f-bea1-4287-82c1-464a60173101/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3162c719df601cf4f489e0d08961359 b57d2a4d07c418f45b42f1111b073136 ac95736a3a2a03ccebd7e946ff544086 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106782256463872 |