Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots

El texto aborda las resistencias de las parteras tradicionales afro a partir de los "kilombos" en Bogotá como espacios fundamentales para la preservación de los saberes asociados a la partería. Se enfoca en el trabajo de dos parteras afrocolombianas, la Abuela Olga María Perea y la partera...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42203
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42203
Palabra clave:
Parteras tradcionales afro
Kilombos
Salud intercultural
Medicina tradicional
Saberes asociados a la partería afrocolombiana
Medicina occidental
Secretaría distrital de Salud
Sistema de salud
Red de Parteras Étnicas en Bogotá
Resistencia
Afro-Traditional Midwives
Kilombos
Intercultural Health
Red de Parteras Étnicas at Bogotá
Knowledge Associated with Afro-Colombian Midwifery
Traditional Medicine
Western Medicine
District Health Secretariat
Healthcare System
Resistance
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_1da7ad9280d4fa62b71a54a5c2e0e67c
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/42203
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Resisting for one's Own Knowledge: The Struggles of Afro-Colombian Midwives in Bogotá. The Cases of Abuela Olga and Ivonne Orejuela at Kilombo Los Griots
title Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
spellingShingle Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
Parteras tradcionales afro
Kilombos
Salud intercultural
Medicina tradicional
Saberes asociados a la partería afrocolombiana
Medicina occidental
Secretaría distrital de Salud
Sistema de salud
Red de Parteras Étnicas en Bogotá
Resistencia
Afro-Traditional Midwives
Kilombos
Intercultural Health
Red de Parteras Étnicas at Bogotá
Knowledge Associated with Afro-Colombian Midwifery
Traditional Medicine
Western Medicine
District Health Secretariat
Healthcare System
Resistance
title_short Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
title_full Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
title_fullStr Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
title_full_unstemmed Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
title_sort Resistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los Griots
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ordoñez Roth, Juan Thomas
dc.subject.none.fl_str_mv Parteras tradcionales afro
Kilombos
Salud intercultural
Medicina tradicional
Saberes asociados a la partería afrocolombiana
Medicina occidental
Secretaría distrital de Salud
Sistema de salud
Red de Parteras Étnicas en Bogotá
Resistencia
topic Parteras tradcionales afro
Kilombos
Salud intercultural
Medicina tradicional
Saberes asociados a la partería afrocolombiana
Medicina occidental
Secretaría distrital de Salud
Sistema de salud
Red de Parteras Étnicas en Bogotá
Resistencia
Afro-Traditional Midwives
Kilombos
Intercultural Health
Red de Parteras Étnicas at Bogotá
Knowledge Associated with Afro-Colombian Midwifery
Traditional Medicine
Western Medicine
District Health Secretariat
Healthcare System
Resistance
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Afro-Traditional Midwives
Kilombos
Intercultural Health
Red de Parteras Étnicas at Bogotá
Knowledge Associated with Afro-Colombian Midwifery
Traditional Medicine
Western Medicine
District Health Secretariat
Healthcare System
Resistance
description El texto aborda las resistencias de las parteras tradicionales afro a partir de los "kilombos" en Bogotá como espacios fundamentales para la preservación de los saberes asociados a la partería. Se enfoca en el trabajo de dos parteras afrocolombianas, la Abuela Olga María Perea y la partera Ivonne Orejuela Ramírez, asentadas en Bogotá, quienes han preservado y resistido con sus conocimientos tradicionales en un contexto urbano. Las parteras han establecido el Kilombo Los Griots en Bogotá, un espacio de resistencia, salvaguarda e intercambio de saberes, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Salud. Estos lugares, surgieron como respuesta a la necesidad de brindar atención diferencial en salud, basada en prácticas tradicionales afro, como la partería, la cosmogonía afro y el uso de plantas medicinales. Sin embargo, han surgido tensiones entre las parteras y la Secretaría debido a la falta de comprensión y voluntad política, lo que llevó a las parteras a proclamarse en autonomía, nombrando así los ‘kilombos autónomos’. A pesar de la implementación de programas de salud intercultural, las parteras afro han experimentado desafíos en su relación con la Secretaría, expresando la necesidad de reconocimiento y autonomía de sus saberes en el ámbito de la salud en Bogotá. El texto destaca la importancia de la resistencia y adaptación de estas parteras afro en Bogotá, tanto en los Kilombos autónomos como en la Red de Parteras Étnicas, para preservar y fortalecer en colectividad sus conocimientos tradicionales en el cuidado de las familias, mujeres, niños y niñas, frente a la percepción de sus conocimientos como un delito, generando miedo y dificultades de inclusión en el sistema de salud. La investigación propone analizar los procesos de resistencia y resignificación de estos saberes en el contexto urbano de Bogotá, resaltando la importancia de la articulación entre las parteras tradicionales y las instituciones para garantizar derechos, contribuir a estadísticas poblacionales y superar barreras en el ejercicio de su labor.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-11-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-02T19:30:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-02T19:30:49Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42203
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42203
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 97 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2006). Política pública distrital y plan integral de acciones afirmativas para el reconocimiento de la diversidad cultural y la garantía de los derechos de los afrocolombianos. Bogotá, Colombia. Tomado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/01062020_3%20DOC%20ASOCIADO_Politicaafrodescendientes.pdf
Arguello Hilda E & González Ana Mateo. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿Un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, Vol XII, pp. 13-29. https://doi.org/10.29043/liminar.v12i2.339
Alarcón M, Ana M, Vidal H Aldo, Neira Rozas Jaime. (2003). Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Revista Médica Chile, 131, pp. 1061-1065. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000900014
Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA) (Ed.). (2016). Ombligando saberes. Salvaguarda del patrimonio vivo de la Partería Tradicional Afro del Pacifico. Ministerio de Cultura. Tomado de: https://es.calameo.com/read/005420399b6aafef43eba
Bocarejo, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista colombiana de Antropología, 47(2), 97–121. Tomado de: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/959
Borges, L. Sánchez, R. Domínguez, R y Pérez, A. (2018). “El parto humanizado como necesidad para la atención integral de la mujer”. Revista Cubana de obstetricia Tomado de: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/226/293
Caidade, C. (2019). Red de Parteras Étnicas en Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
COCOCAUCA. (2019, julio 5). URAMBA. Cococauca.org. Tomado de: https://cococauca.org/2019/07/05/uramba/
Corte Constitucional, (2022). “Corte Constitucional reconoce la partería como saber ancestral y patrimonio cultural de la Nación, exhorta al Ministerio de Salud a integrar a las parteras al Sistema de Seguridad Social en Salud y al Congreso a legislar sobre este tema”. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-Constitucional-reconoce-la-parter%C3%ADa-como-saber-ancestral-y-patrimonio-cultural-de-la-Naci%C3%B3n,-exhorta-al-Ministerio-de-Salud-a-integrar-a-las-parteras-al-Sistema-de-Seguridad-Social-en-Salud-y-al-Congreso-a-legislar-sobre-este-tema-9274
Encuentros ciudadanos. (s/f). Bogotá cómo vamos. Tomado de: https://bogotacomovamos.org/yo-voto-yo-sumo/encuentros-ciudadanos/
Espinosa Guauque, María Juliana. (2013). Un oficio en proceso de reconfiguración: la partería urbana en Bogotá. [Tesis pregrado Universidad del Rosario]. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4699
Estrategias para poner fin a la mortalidad materna prevenible (EPMM) © Organización Panamericana de la Salud2020 Tomado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51963/9789275322106-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García M. Tensiones en el campo reproductivo: embarazos, partos, médicos y parteras. El caso de Bogotá (1880-1930). https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58117
Gutiérrez Alejandra. (2013). "En el ombligo de toda cosa les echan". Ombligada y parteras en las poblaciones negras del medio Atrato. Revista estudios del Pacifico colombiano, No 2, pp. 159-185 https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/download/157/112/
Gutiérrez C, Arguello E, & Rodríguez R. (2017). Programa de Territorio Saludable (Incidencia Sobre la Medicina). Análisis de Inclusión Social de Población Afrodescendiente en Centro de práctica de Medicina Ancestral (Kilombos) en Bogotá. [Tesis de pregrado] Universidad de la Salle. Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/118/
Giraldo, J. M. (2016). Aproximación a evaluación de impacto del programa territorios saludables para un buen vivir en Bogotá d.c 2008-2015. [Tesis de maestría] Universidad de los Andes. Bogotá. http://hdl.handle.net/1992/13646
Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros. Tomado de: https://www.everand.com/read/512718114/Ensenar-a-transgredir-La-educacion-como-practica-de-la-libertad
Jaramillo, M.M. (2006). Los alabaos, los arrullos y los chigualos como oficios de difunto y ritos de cohesión social en el litoral Pacifico colombiano. INTI: Revista de literatura hispánica: No. 63, Articulo 17. https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss63/17/
Jiménez S, Pelcastre B. & Figueroa J. (2008). “Parteras tradicionales y su relación con las instituciones de salud. Entre la resistencia y la subordinación”. En Revista Chilena de Salud Pública. Vol 12 (3): 161-168. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000200012&lng=es&tlng=es.
Ariza A. J. (2018). Encuentros burocráticos de la diferencia: La configuración del Sistema Intercultural de Salud Propia Indígena del pueblo Kichwa en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17971
Laza Vásquez, C. (2012). Una aproximación al estado de la partería tradicional en Colombia. Index de Enfermería, 21(1-2), 53-57. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000100012
Leite, I. B. (2000). OS QUILOMBOS NO BRASIL: QUESTÕES CONCEITUAIS E NORMATIVAS. Etnográfica, IV (2), 333–354. https://doi.org/10.4000/etnografica.2769
Maya, L (2009). Historia critica edición especial “Racismo institucional, violencia y políticas culturales”. Legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia. Bogotá Noviembre.Pág.222. Tomado de: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hiscrit/article/view/4163/3406
Menéndez E. (2015). Salud intercultural: propuestas, acciones y fracasos. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social., 21, pp. pp 109-118. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/csc/a/xKHjCpmDcQrS8HP6GJLcsTv/?lang=es
Menéndez E. (1994). La enfermedad y la curación ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades, 4 (7), pp. 71-83 https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/600
Ministerio de Salud (2012-2021). “Plan decenal de salud pública”. PDSP,2012-2021 La salud en Colombia la construyes tú. Tomado de: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social – “Colciencias Guía de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento del embarazo, parto o puerperio. Guías No. 11-15”. Centro nacional de investigación en evidencia y tecnologías en salud CINETS. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/Guía.completa.Embarazo.Parto.2013.pdf
Mounia El-Kotni, Alba Ramírez-Pérez. (2017). Actas que reconocen, actas que vigilan. Las constancias de alumbramiento y el control de la partería en Chiapas. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XV, pp. 96-109 https://doi.org/10.2536/liminar.v15i2.533
Movimiento Nacional por la salud sexual y reproductiva. (2023) “Parto respetado”. MSSR Tomado de: https://www.movimientossr.com/parto-respetado
Organización Mundial de la Salud. (2021). Atención primaria de Salud. 2021, abril 20, de Organización Mundial de la Salud Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care
Palma. M (2020). “Parto humanizado, Entrega humanizada” Servicio de Ginecobstetricia, Hospital Monseñor Sanabria, Caja Costarricense de Seguro Social, Puntarenas, Costa Rica. https://www.redalyc.org/journal/434/43463319001/html/
Parra, Leonardo (2005). “Reconceptualización de la noción de salud y enfermedad - estudio de un caso de diálogo intercultural entre médicos alopáticos y médicos indígenas yageceros” [Tesis de Maestría- Universidad de los Andes] https://ecodesarrollo.ourproject.org/descargas/Etnoecologia/libro_etno07.pdf
Pardo, M. (2017). Construcción reciente de elementos de liderazgo en el Pacífico Colombiano. Antropología hecha en Colombia. Tomo 1 (669). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/wp-content/uploads/2018/09/Antropologia_hecha_en_Colombia_T1_-_2017.pdf
Peláez, L. T. (2018). La construcción de memoria de la comunidad negra que se reasentó en Bogotá: el caso del kilombo razana y Niara Sharay. [PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/37995
Pinard. A. (1844-1934). “Estetoscopio tipo Pinard”. Sinapsis. Repositorio del museo nacional de medicina de la facultad de medicina de la universidad de Chile. Tomado de: http://catalogo.museomedicina.cl:8080/handle/123456789/4090
Quiñones, L, López G, Valencia, T, Cuero S, Gómez, B. (2016) Plan especial de salvaguardia de los saberes asociados a la partería afro del Pacífico [archivo PDF]. Recuperado de http://patrimonio.mincultura.gov.co/siteassets/paginas/plan-especial-de-salvaguardia-de-los-saberes-asociados-a-la-parter%C3%8Da-afro-del-pac%C3%8Dfico/20-parter%C3%ADa%20afro%20del%20pac%C3%ADfico%20-%20pes.pdf
Saraví, F. D. (2014). “El estetoscopio revoluciona la obstetricia”. Bdigital. uncu. edv. ar, 10(2). Tomado de: https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/6410/rmuhistoriasdelamedicina.pdf
UNFPA Colombia. (2020). Partera Vital: un proyecto pionero que articula la sabiduría ancestral con los servicios de salud y estadística en Chocó. Fondo de poblaciones de las Naciones Unidas. Tomado de: https://colombia.unfpa.org/es/news/partera-vital-un-proyecto-pionero
UNICEF Argentina. (2023). Para cada infancia. “Semana mundial de parto respetado, una cuestión de derechos”. Tomado de: https://www.unicef.org/argentina/parto-respetado#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%22parto%20respetado%22%20o,en%20el%20momento%20del%20nacimiento.
Villalobos Quevedo, M. S. (2019). La partería: una perspectiva feminista sobre el cuidado. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77843
Vila y Úbeda. (2016). “El ciclo lunar y su relación con el parto espontáneo”. Tomado de https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Vila-Candel/publication/307938118_Lunar_cycle_and_the_influence_in_spontaneous_birth/links/57d2bd4308ae0c0081e264c7/Lunar-cycle-and-the-influence-in-spontaneous-birth.pdf
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/279c9019-1825-41a0-b3a1-ec66f7753855/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57fd7dda-aeea-46ec-ad06-d378bbcebf66/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85b876e3-c8df-413f-8536-5ced94e254dd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bb422962-f11d-4d38-8e0a-b6bc3b354d8e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6cce8e64-befb-4ecc-af46-40b053a68a35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
ebd546b21868e294297283b55b5ec1ef
ab31e7d7bab83a493919dfb3388b16c4
5b2fef8c21e0fd415f9dc52d81ec0f4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167619373105152
spelling Ordoñez Roth, Juan Thomas79787170600Acuña Bohórquez, Juana GabrielaAntropólogoPregradoFull time6534476c-c3a1-4bf1-9df1-ce4f3df877a6-12024-02-02T19:30:49Z2024-02-02T19:30:49Z2023-11-23El texto aborda las resistencias de las parteras tradicionales afro a partir de los "kilombos" en Bogotá como espacios fundamentales para la preservación de los saberes asociados a la partería. Se enfoca en el trabajo de dos parteras afrocolombianas, la Abuela Olga María Perea y la partera Ivonne Orejuela Ramírez, asentadas en Bogotá, quienes han preservado y resistido con sus conocimientos tradicionales en un contexto urbano. Las parteras han establecido el Kilombo Los Griots en Bogotá, un espacio de resistencia, salvaguarda e intercambio de saberes, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Salud. Estos lugares, surgieron como respuesta a la necesidad de brindar atención diferencial en salud, basada en prácticas tradicionales afro, como la partería, la cosmogonía afro y el uso de plantas medicinales. Sin embargo, han surgido tensiones entre las parteras y la Secretaría debido a la falta de comprensión y voluntad política, lo que llevó a las parteras a proclamarse en autonomía, nombrando así los ‘kilombos autónomos’. A pesar de la implementación de programas de salud intercultural, las parteras afro han experimentado desafíos en su relación con la Secretaría, expresando la necesidad de reconocimiento y autonomía de sus saberes en el ámbito de la salud en Bogotá. El texto destaca la importancia de la resistencia y adaptación de estas parteras afro en Bogotá, tanto en los Kilombos autónomos como en la Red de Parteras Étnicas, para preservar y fortalecer en colectividad sus conocimientos tradicionales en el cuidado de las familias, mujeres, niños y niñas, frente a la percepción de sus conocimientos como un delito, generando miedo y dificultades de inclusión en el sistema de salud. La investigación propone analizar los procesos de resistencia y resignificación de estos saberes en el contexto urbano de Bogotá, resaltando la importancia de la articulación entre las parteras tradicionales y las instituciones para garantizar derechos, contribuir a estadísticas poblacionales y superar barreras en el ejercicio de su labor.The text addresses the resistance of traditional Afro midwives through "kilombos" in Bogotá as fundamental spaces for preserving knowledge associated with midwifery. It focuses on the work of two Afro-Colombian midwives, Abuela Olga María Perea and midwife Ivonne Orejuela Ramírez, settled in Bogotá, who have preserved and resisted with their traditional knowledge in an urban context. The midwives have established Kilombo Los Griots in Bogotá, a space of resistance, safeguarding, and knowledge exchange, with the support of the District Health Secretariat. These places emerged in response to the need to provide differential health care based on Afro traditional practices, such as midwifery, Afro cosmogony, and the use of medicinal plants. However, tensions have arisen between the midwives and the Secretariat due to a lack of understanding and political will, leading the midwives to declare autonomy, thus naming them 'autonomous kilombos.' Despite the implementation of intercultural health programs, Afro midwives have faced challenges in their relationship with the Secretariat, expressing the need for recognition and autonomy of their knowledge in the health field in Bogotá. The text emphasizes the importance of the resistance and adaptation of these Afro midwives in Bogotá, both in autonomous kilombos and in the Red de Parteras Étnicas, to collectively preserve and strengthen their traditional knowledge in caring for families, women, children, and girls. This is in response to the perception of their knowledge as a crime, generating fear and difficulties of inclusion in the health system. The research proposes analyzing the processes of resistance and resignification of these knowledge in the urban context of Bogotá, highlighting the importance of coordination between traditional midwives and institutions to ensure rights, contribute to population statistics, and overcome barriers in the exercise of their work.97 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42203spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAttribution-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2006). Política pública distrital y plan integral de acciones afirmativas para el reconocimiento de la diversidad cultural y la garantía de los derechos de los afrocolombianos. Bogotá, Colombia. Tomado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/01062020_3%20DOC%20ASOCIADO_Politicaafrodescendientes.pdfArguello Hilda E & González Ana Mateo. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿Un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, Vol XII, pp. 13-29. https://doi.org/10.29043/liminar.v12i2.339Alarcón M, Ana M, Vidal H Aldo, Neira Rozas Jaime. (2003). Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Revista Médica Chile, 131, pp. 1061-1065. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000900014Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA) (Ed.). (2016). Ombligando saberes. Salvaguarda del patrimonio vivo de la Partería Tradicional Afro del Pacifico. Ministerio de Cultura. Tomado de: https://es.calameo.com/read/005420399b6aafef43ebaBocarejo, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista colombiana de Antropología, 47(2), 97–121. Tomado de: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/959Borges, L. Sánchez, R. Domínguez, R y Pérez, A. (2018). “El parto humanizado como necesidad para la atención integral de la mujer”. Revista Cubana de obstetricia Tomado de: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/226/293Caidade, C. (2019). Red de Parteras Étnicas en Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.COCOCAUCA. (2019, julio 5). URAMBA. Cococauca.org. Tomado de: https://cococauca.org/2019/07/05/uramba/Corte Constitucional, (2022). “Corte Constitucional reconoce la partería como saber ancestral y patrimonio cultural de la Nación, exhorta al Ministerio de Salud a integrar a las parteras al Sistema de Seguridad Social en Salud y al Congreso a legislar sobre este tema”. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-Constitucional-reconoce-la-parter%C3%ADa-como-saber-ancestral-y-patrimonio-cultural-de-la-Naci%C3%B3n,-exhorta-al-Ministerio-de-Salud-a-integrar-a-las-parteras-al-Sistema-de-Seguridad-Social-en-Salud-y-al-Congreso-a-legislar-sobre-este-tema-9274Encuentros ciudadanos. (s/f). Bogotá cómo vamos. Tomado de: https://bogotacomovamos.org/yo-voto-yo-sumo/encuentros-ciudadanos/Espinosa Guauque, María Juliana. (2013). Un oficio en proceso de reconfiguración: la partería urbana en Bogotá. [Tesis pregrado Universidad del Rosario]. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4699Estrategias para poner fin a la mortalidad materna prevenible (EPMM) © Organización Panamericana de la Salud2020 Tomado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51963/9789275322106-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía M. Tensiones en el campo reproductivo: embarazos, partos, médicos y parteras. El caso de Bogotá (1880-1930). https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58117Gutiérrez Alejandra. (2013). "En el ombligo de toda cosa les echan". Ombligada y parteras en las poblaciones negras del medio Atrato. Revista estudios del Pacifico colombiano, No 2, pp. 159-185 https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/download/157/112/Gutiérrez C, Arguello E, & Rodríguez R. (2017). Programa de Territorio Saludable (Incidencia Sobre la Medicina). Análisis de Inclusión Social de Población Afrodescendiente en Centro de práctica de Medicina Ancestral (Kilombos) en Bogotá. [Tesis de pregrado] Universidad de la Salle. Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/118/Giraldo, J. M. (2016). Aproximación a evaluación de impacto del programa territorios saludables para un buen vivir en Bogotá d.c 2008-2015. [Tesis de maestría] Universidad de los Andes. Bogotá. http://hdl.handle.net/1992/13646Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros. Tomado de: https://www.everand.com/read/512718114/Ensenar-a-transgredir-La-educacion-como-practica-de-la-libertadJaramillo, M.M. (2006). Los alabaos, los arrullos y los chigualos como oficios de difunto y ritos de cohesión social en el litoral Pacifico colombiano. INTI: Revista de literatura hispánica: No. 63, Articulo 17. https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss63/17/Jiménez S, Pelcastre B. & Figueroa J. (2008). “Parteras tradicionales y su relación con las instituciones de salud. Entre la resistencia y la subordinación”. En Revista Chilena de Salud Pública. Vol 12 (3): 161-168. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000200012&lng=es&tlng=es.Ariza A. J. (2018). Encuentros burocráticos de la diferencia: La configuración del Sistema Intercultural de Salud Propia Indígena del pueblo Kichwa en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17971Laza Vásquez, C. (2012). Una aproximación al estado de la partería tradicional en Colombia. Index de Enfermería, 21(1-2), 53-57. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000100012Leite, I. B. (2000). OS QUILOMBOS NO BRASIL: QUESTÕES CONCEITUAIS E NORMATIVAS. Etnográfica, IV (2), 333–354. https://doi.org/10.4000/etnografica.2769Maya, L (2009). Historia critica edición especial “Racismo institucional, violencia y políticas culturales”. Legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia. Bogotá Noviembre.Pág.222. Tomado de: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hiscrit/article/view/4163/3406Menéndez E. (2015). Salud intercultural: propuestas, acciones y fracasos. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social., 21, pp. pp 109-118. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/csc/a/xKHjCpmDcQrS8HP6GJLcsTv/?lang=esMenéndez E. (1994). La enfermedad y la curación ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades, 4 (7), pp. 71-83 https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/600Ministerio de Salud (2012-2021). “Plan decenal de salud pública”. PDSP,2012-2021 La salud en Colombia la construyes tú. Tomado de: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdfMinisterio de Salud y Protección Social – “Colciencias Guía de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento del embarazo, parto o puerperio. Guías No. 11-15”. Centro nacional de investigación en evidencia y tecnologías en salud CINETS. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/Guía.completa.Embarazo.Parto.2013.pdfMounia El-Kotni, Alba Ramírez-Pérez. (2017). Actas que reconocen, actas que vigilan. Las constancias de alumbramiento y el control de la partería en Chiapas. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XV, pp. 96-109 https://doi.org/10.2536/liminar.v15i2.533Movimiento Nacional por la salud sexual y reproductiva. (2023) “Parto respetado”. MSSR Tomado de: https://www.movimientossr.com/parto-respetadoOrganización Mundial de la Salud. (2021). Atención primaria de Salud. 2021, abril 20, de Organización Mundial de la Salud Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-carePalma. M (2020). “Parto humanizado, Entrega humanizada” Servicio de Ginecobstetricia, Hospital Monseñor Sanabria, Caja Costarricense de Seguro Social, Puntarenas, Costa Rica. https://www.redalyc.org/journal/434/43463319001/html/Parra, Leonardo (2005). “Reconceptualización de la noción de salud y enfermedad - estudio de un caso de diálogo intercultural entre médicos alopáticos y médicos indígenas yageceros” [Tesis de Maestría- Universidad de los Andes] https://ecodesarrollo.ourproject.org/descargas/Etnoecologia/libro_etno07.pdfPardo, M. (2017). Construcción reciente de elementos de liderazgo en el Pacífico Colombiano. Antropología hecha en Colombia. Tomo 1 (669). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/wp-content/uploads/2018/09/Antropologia_hecha_en_Colombia_T1_-_2017.pdfPeláez, L. T. (2018). La construcción de memoria de la comunidad negra que se reasentó en Bogotá: el caso del kilombo razana y Niara Sharay. [PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/37995Pinard. A. (1844-1934). “Estetoscopio tipo Pinard”. Sinapsis. Repositorio del museo nacional de medicina de la facultad de medicina de la universidad de Chile. Tomado de: http://catalogo.museomedicina.cl:8080/handle/123456789/4090Quiñones, L, López G, Valencia, T, Cuero S, Gómez, B. (2016) Plan especial de salvaguardia de los saberes asociados a la partería afro del Pacífico [archivo PDF]. Recuperado de http://patrimonio.mincultura.gov.co/siteassets/paginas/plan-especial-de-salvaguardia-de-los-saberes-asociados-a-la-parter%C3%8Da-afro-del-pac%C3%8Dfico/20-parter%C3%ADa%20afro%20del%20pac%C3%ADfico%20-%20pes.pdfSaraví, F. D. (2014). “El estetoscopio revoluciona la obstetricia”. Bdigital. uncu. edv. ar, 10(2). Tomado de: https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/6410/rmuhistoriasdelamedicina.pdfUNFPA Colombia. (2020). Partera Vital: un proyecto pionero que articula la sabiduría ancestral con los servicios de salud y estadística en Chocó. Fondo de poblaciones de las Naciones Unidas. Tomado de: https://colombia.unfpa.org/es/news/partera-vital-un-proyecto-pioneroUNICEF Argentina. (2023). Para cada infancia. “Semana mundial de parto respetado, una cuestión de derechos”. Tomado de: https://www.unicef.org/argentina/parto-respetado#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%22parto%20respetado%22%20o,en%20el%20momento%20del%20nacimiento.Villalobos Quevedo, M. S. (2019). La partería: una perspectiva feminista sobre el cuidado. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77843Vila y Úbeda. (2016). “El ciclo lunar y su relación con el parto espontáneo”. Tomado de https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Vila-Candel/publication/307938118_Lunar_cycle_and_the_influence_in_spontaneous_birth/links/57d2bd4308ae0c0081e264c7/Lunar-cycle-and-the-influence-in-spontaneous-birth.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURParteras tradcionales afroKilombosSalud interculturalMedicina tradicionalSaberes asociados a la partería afrocolombianaMedicina occidentalSecretaría distrital de SaludSistema de saludRed de Parteras Étnicas en BogotáResistenciaAfro-Traditional MidwivesKilombosIntercultural HealthRed de Parteras Étnicas at BogotáKnowledge Associated with Afro-Colombian MidwiferyTraditional MedicineWestern MedicineDistrict Health SecretariatHealthcare SystemResistanceResistir por el saber propio: las luchas de las parteras afrocolombianas en Bogotá. Los casos de la Abuela Olga e Ivonne Orejuela en el Kilombo los GriotsResisting for one's Own Knowledge: The Struggles of Afro-Colombian Midwives in Bogotá. The Cases of Abuela Olga and Ivonne Orejuela at Kilombo Los GriotsbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/279c9019-1825-41a0-b3a1-ec66f7753855/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57fd7dda-aeea-46ec-ad06-d378bbcebf66/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD53ORIGINALResistir_por_el_saber_propio_Las_luchas_de_las_parteras_afro_colombianas_en_Bogota_Los_casos_de_la_Abuela_Olga_e_Ivonne_Orejuela_en_el_Kilombo_los_Griots.pdfResistir_por_el_saber_propio_Las_luchas_de_las_parteras_afro_colombianas_en_Bogota_Los_casos_de_la_Abuela_Olga_e_Ivonne_Orejuela_en_el_Kilombo_los_Griots.pdfapplication/pdf2627507https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85b876e3-c8df-413f-8536-5ced94e254dd/downloadebd546b21868e294297283b55b5ec1efMD54TEXTResistir_por_el_saber_propio_Las_luchas_de_las_parteras_afro_colombianas_en_Bogota_Los_casos_de_la_Abuela_Olga_e_Ivonne_Orejuela_en_el_Kilombo_los_Griots.pdf.txtResistir_por_el_saber_propio_Las_luchas_de_las_parteras_afro_colombianas_en_Bogota_Los_casos_de_la_Abuela_Olga_e_Ivonne_Orejuela_en_el_Kilombo_los_Griots.pdf.txtExtracted texttext/plain101752https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bb422962-f11d-4d38-8e0a-b6bc3b354d8e/downloadab31e7d7bab83a493919dfb3388b16c4MD55THUMBNAILResistir_por_el_saber_propio_Las_luchas_de_las_parteras_afro_colombianas_en_Bogota_Los_casos_de_la_Abuela_Olga_e_Ivonne_Orejuela_en_el_Kilombo_los_Griots.pdf.jpgResistir_por_el_saber_propio_Las_luchas_de_las_parteras_afro_colombianas_en_Bogota_Los_casos_de_la_Abuela_Olga_e_Ivonne_Orejuela_en_el_Kilombo_los_Griots.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2702https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6cce8e64-befb-4ecc-af46-40b053a68a35/download5b2fef8c21e0fd415f9dc52d81ec0f4dMD5610336/42203oai:repository.urosario.edu.co:10336/422032024-02-03 03:02:08.849http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==