El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012
RESUMEN El objetivo de la siguiente monografía es analizar el nivel de ejecución de los objetivos educativos plasmados en la Constitución Política, en la Ley 115 de 1994 y en el segundo Plan Nacional Decenal de Educación, respecto a la formación integral de los estudiantes en las instituciones públi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10121
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10121
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10121
- Palabra clave:
- formación
Educación
integral
primaria
pública
Educación primaria
Ciencia política
Educación primaria
Educación de niños
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_1d96ef61cc65e36719b1a6654864b335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10121 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 |
title |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 |
spellingShingle |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 formación Educación integral primaria pública Educación primaria Ciencia política Educación primaria Educación de niños |
title_short |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 |
title_full |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 |
title_fullStr |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 |
title_full_unstemmed |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 |
title_sort |
El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roballo Lozano, Julio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
formación Educación integral primaria pública |
topic |
formación Educación integral primaria pública Educación primaria Ciencia política Educación primaria Educación de niños |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Educación primaria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Educación primaria Educación de niños |
description |
RESUMEN El objetivo de la siguiente monografía es analizar el nivel de ejecución de los objetivos educativos plasmados en la Constitución Política, en la Ley 115 de 1994 y en el segundo Plan Nacional Decenal de Educación, respecto a la formación integral de los estudiantes en las instituciones públicas de educación de Bogotá. Comenzará por la identificación de una definición de formación integral, continuando con un análisis comparativo de la definición con las estrategias distritales educativas planteadas durante los períodos de Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno, y terminará con un estudio de los resultados de las políticas ejecutadas desde lo entendido en las leyes por educación integral. Lo que se planea demostrar es que la prestación de un servicio integral es un desafío para las instituciones públicas debido a que el concepto de educación integral es plural y evidencia los límites de las políticas estatales en relación con el servicio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-03T02:06:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-03T02:06:57Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10121 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10121 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10121 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10121 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Revolución Educativa: Plan Sectorial 2006 – 2010, Documento No. 8. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c981616-4e85-4715-8cf2-e72db2ac3b68/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da0e3535-e286-497e-8008-8bd7583afe70/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62083e84-6b03-4f46-87bc-aed32a7c0a1a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32fbced3-922c-402e-b376-e466ea7bcaaa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f52ca585-014e-4ff1-a696-4296ef86b6f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2707c58256ccfef3c45970dd3940020b eec927db589d344458fd08e8d91ecd45 d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be 63555dcd4e45355cbdff92a7efe766b9 8d433f1861d1ea515ce0161448dd1e93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106408556560384 |
spelling |
Roballo Lozano, Julio9ccdb2b7-c4da-4496-9fa7-1f76ac1435e4-1Vargas Marquez, CarlosPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno62632520-7901-4a7a-a5c0-c45877fcfbec-12015-02-03T02:06:57Z2015-02-03T02:06:57Z20142014RESUMEN El objetivo de la siguiente monografía es analizar el nivel de ejecución de los objetivos educativos plasmados en la Constitución Política, en la Ley 115 de 1994 y en el segundo Plan Nacional Decenal de Educación, respecto a la formación integral de los estudiantes en las instituciones públicas de educación de Bogotá. Comenzará por la identificación de una definición de formación integral, continuando con un análisis comparativo de la definición con las estrategias distritales educativas planteadas durante los períodos de Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno, y terminará con un estudio de los resultados de las políticas ejecutadas desde lo entendido en las leyes por educación integral. Lo que se planea demostrar es que la prestación de un servicio integral es un desafío para las instituciones públicas debido a que el concepto de educación integral es plural y evidencia los límites de las políticas estatales en relación con el servicio.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10121 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10121spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ministerio de Educación Nacional. (2008). Revolución Educativa: Plan Sectorial 2006 – 2010, Documento No. 8. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURformaciónEducaciónintegralprimariapúblicaEducación primaria372600Ciencia políticaEducación primariaEducación de niñosEl proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006 - 2012bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALVargasMarquez-Carlos-2014.pdfVargasMarquez-Carlos-2014.pdfapplication/pdf564102https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c981616-4e85-4715-8cf2-e72db2ac3b68/download2707c58256ccfef3c45970dd3940020bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da0e3535-e286-497e-8008-8bd7583afe70/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62083e84-6b03-4f46-87bc-aed32a7c0a1a/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD53TEXTVargasMarquez-Carlos-2014.pdf.txtVargasMarquez-Carlos-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain128940https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32fbced3-922c-402e-b376-e466ea7bcaaa/download63555dcd4e45355cbdff92a7efe766b9MD54THUMBNAILVargasMarquez-Carlos-2014.pdf.jpgVargasMarquez-Carlos-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg880https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f52ca585-014e-4ff1-a696-4296ef86b6f7/download8d433f1861d1ea515ce0161448dd1e93MD5510336/10121oai:repository.urosario.edu.co:10336/101212021-06-03 00:45:32.925http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |