Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos
El presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15934
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1233
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15934
- Palabra clave:
- análisis del comportamiento
terapia de comprtamiento
Chile
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
id |
EDOCUR2_1d7426169cc9d2dc20ed8a011a4e993c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15934 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
af305674-c1e4-4b74-b6f8-3ee867a3fcae-14ffc9831-826e-43f9-ae4c-8712f3f8fbe2-1c80b0514-09ef-431d-9c2e-155cca04bd95-12018-03-07T14:21:11Z2018-03-07T14:21:11Z2010-07-142010El presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setentaEl presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setentaapplication/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1233http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15934spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1233/1101Copyright (c) 2014 Avances en Psicología LatinoamericanaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 47-58Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 47-582145-45151794-4724instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURanálisis del comportamientoterapia de comprtamientoChileAnálisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectosarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Vera-Villarroel, Pablo E.Montesinos, LuisPrieto, Arturo10336/15934oai:repository.urosario.edu.co:10336/159342021-06-03 00:48:43.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericanahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos |
title |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos |
spellingShingle |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos análisis del comportamiento terapia de comprtamiento Chile |
title_short |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos |
title_full |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos |
title_fullStr |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos |
title_full_unstemmed |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos |
title_sort |
Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
análisis del comportamiento terapia de comprtamiento Chile |
topic |
análisis del comportamiento terapia de comprtamiento Chile |
description |
El presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setentaEl presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setenta |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-07-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:21:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:21:11Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1233 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15934 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1233 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15934 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1233/1101 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 47-58 Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 47-58 2145-4515 1794-4724 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928267327668224 |