Viruela en Santiago Concepción y Santafé comparación de las estrategias higienistas ilustradas (1782-1807)
Introducción: este artículo pretende estudiar las medidas tomadas en las epidemias de viruela de Santiago (1787) Concepción (1789) y Santafé (1782/1802) para compararlas y entender cómo el estudio de estas epidemias nos puede dar luces para el abordaje del reto de salud pública actual la pandemia de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44361
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10594
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44361
- Palabra clave:
- historia de las ciencias
historia de la medicina
higiene pública
epidemia
pandemia
viruela
History of science
history of medicine
public hygiene
epidemics
pandemics
smallpox
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: este artículo pretende estudiar las medidas tomadas en las epidemias de viruela de Santiago (1787) Concepción (1789) y Santafé (1782/1802) para compararlas y entender cómo el estudio de estas epidemias nos puede dar luces para el abordaje del reto de salud pública actual la pandemia de Covid19. Desarrollo el artículo está dividido en tres partes en la primera se exponen las medidas de higiene que se tomaron para subsanar y prevenir estas epidemias previas a la llegada de la vacunación comparando el rol desempeñado por los actores locales en cada región en la segunda se relata y se compara el proceso de llegada y búsqueda de la vacuna contra la viruela en cada territorio y en la tercera se reflexiona brevemente sobre la pandemia actual. Conclusiones: en el análisis comparativo se destaca la manera en la que la agenda transcolonial incluye una serie de similitudes para su aplicación en cada territorio pero también las diferencias que los procesos locales y transcoloniales plantean para su domesticación en cada uno de ellos. Además, se resaltan las particularidades que ha tenido la pandemia de Covid19 y las lecciones que este estudio de caso deja para pensar en la necesidad de enfrentarla desde una perspectiva global. |
---|