Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®

Este investigación busca generar una relación entre los aportes que se han realizado desde la antropología del cuerpo y la antropología de la danza, a través de una propuesta teórica-metodológica en la que se pretende dar a conocer las formas mediante las que el significado de los cuerpos femeninos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18341
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_18341
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18341
Palabra clave:
Cuerpo
Género
Danza
Transformación
Cuerpos Femeninos
Sociología & antropología
Body
Gender
Dance
Transformation
femenine bodies
Cuerpo humano
Danza
Antropología
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_1d289f6edae3b4fbc5d749e3d908a06a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/18341
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
title Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
spellingShingle Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
Cuerpo
Género
Danza
Transformación
Cuerpos Femeninos
Sociología & antropología
Body
Gender
Dance
Transformation
femenine bodies
Cuerpo humano
Danza
Antropología
title_short Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
title_full Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
title_fullStr Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
title_full_unstemmed Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
title_sort Danzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés García, Claudia Margarita
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuerpo
Género
Danza
Transformación
Cuerpos Femeninos
topic Cuerpo
Género
Danza
Transformación
Cuerpos Femeninos
Sociología & antropología
Body
Gender
Dance
Transformation
femenine bodies
Cuerpo humano
Danza
Antropología
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Sociología & antropología
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Body
Gender
Dance
Transformation
femenine bodies
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cuerpo humano
Danza
Antropología
description Este investigación busca generar una relación entre los aportes que se han realizado desde la antropología del cuerpo y la antropología de la danza, a través de una propuesta teórica-metodológica en la que se pretende dar a conocer las formas mediante las que el significado de los cuerpos femeninos se transforman en una danza llamada American Tribal Style. Es así, que el análisis bajo el cual desarrollo la investigación es a partir de la relación entre cuerpo, género y danza en la cual se presenta el cuerpo como un proyecto inacabado, el género como un acto performativo en el que se corporeizan y legitiman las formas de ser de los actores sociales; y la danza como el espacio mediante el cual esos actos performativos se pueden reproducir o cuestionar. Para el desarrollo de la investigación realicé un estudio de corte cualitativo y trabajé en dos academias de danza en Bogotá en las que enseñan los cinco niveles de ATS. La metodología empleada se basó de un estudio etnográfico en el cual observé el proceso las bailarinas aprendices y profesionales, para dar cuenta cómo a lo largo de su experiencia dentro de esta práctica van transformando sus cuerpos en relación con el ATS.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-23T12:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-23T12:48:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-08-17
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_18341
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18341
url https://doi.org/10.48713/10336_18341
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18341
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c02dfcb-5cae-49c8-a918-853b2f2fdf0c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afe0b76d-7fb2-4bc1-8faf-b7c8f2e3e7d3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/925c3906-d3b4-4c5f-8816-e69445969d93/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a01fa2f3-7e34-4832-bd3c-65c52dfc70fe/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/117e0cbb-629f-4549-b831-9ffc16919e95/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a885daf-bbbf-4272-8d0d-abd88c34e5c7/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c90e046b-fbf1-4601-a896-211f479a7443/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 864b7a591ba2553abe505222cca338be
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
f358f7a56d572a86f241929bc985ee79
f358f7a56d572a86f241929bc985ee79
fbb320c22609943af100473626b158de
fbb320c22609943af100473626b158de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106694901694464
spelling Cortés García, Claudia Margarita35421080600Vela Reyes, Paula FernandaAntropólogo4d3083fb-9001-45f8-aed6-54eb9eb5898e6002018-08-23T12:48:27Z2018-08-23T12:48:27Z2018-08-172018Este investigación busca generar una relación entre los aportes que se han realizado desde la antropología del cuerpo y la antropología de la danza, a través de una propuesta teórica-metodológica en la que se pretende dar a conocer las formas mediante las que el significado de los cuerpos femeninos se transforman en una danza llamada American Tribal Style. Es así, que el análisis bajo el cual desarrollo la investigación es a partir de la relación entre cuerpo, género y danza en la cual se presenta el cuerpo como un proyecto inacabado, el género como un acto performativo en el que se corporeizan y legitiman las formas de ser de los actores sociales; y la danza como el espacio mediante el cual esos actos performativos se pueden reproducir o cuestionar. Para el desarrollo de la investigación realicé un estudio de corte cualitativo y trabajé en dos academias de danza en Bogotá en las que enseñan los cinco niveles de ATS. La metodología empleada se basó de un estudio etnográfico en el cual observé el proceso las bailarinas aprendices y profesionales, para dar cuenta cómo a lo largo de su experiencia dentro de esta práctica van transformando sus cuerpos en relación con el ATS.This research seeks to state a relationship between the contributions of anthropology of the body and anthropology of the dance, through a theorical methodological proposal in which it is shown how the meaning of female bodies is transformed into de the practice of a dance called American Tribal Style (ATS). In this way, the analysis of this investigation takes the body as an unfinished project, gender as a performative act and dance as the space by which these performative acts can be reproduced or questioned. For the methodology I realized a qualitative research in which I made a fieldwork in two dance academies in Bogota where American Tribal Style is taught, and I talked with students and professional dancers of ATS for seek how their experiences into this practice transforms their bodies.2021-05-17 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-05-17application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_18341 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18341spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCuerpoGéneroDanzaTransformaciónCuerpos FemeninosSociología & antropología301600BodyGenderDanceTransformationfemenine bodiesCuerpo humanoDanzaAntropologíaDanzando con la tribu : la transformación del significado de los cuerpos femeninos en el American Tribal Style®bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALVelaReyes-PaulaFernanda-2018_.pdfVelaReyes-PaulaFernanda-2018_.pdfapplication/pdf1195906https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c02dfcb-5cae-49c8-a918-853b2f2fdf0c/download864b7a591ba2553abe505222cca338beMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afe0b76d-7fb2-4bc1-8faf-b7c8f2e3e7d3/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/925c3906-d3b4-4c5f-8816-e69445969d93/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTVela Reyes-Paula Fernanda-2018.pdf.txtVela Reyes-Paula Fernanda-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain207099https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a01fa2f3-7e34-4832-bd3c-65c52dfc70fe/downloadf358f7a56d572a86f241929bc985ee79MD54VelaReyes-PaulaFernanda-2018_.pdf.txtVelaReyes-PaulaFernanda-2018_.pdf.txtExtracted texttext/plain207099https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/117e0cbb-629f-4549-b831-9ffc16919e95/downloadf358f7a56d572a86f241929bc985ee79MD57THUMBNAILVela Reyes-Paula Fernanda-2018.pdf.jpgVela Reyes-Paula Fernanda-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2147https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a885daf-bbbf-4272-8d0d-abd88c34e5c7/downloadfbb320c22609943af100473626b158deMD55VelaReyes-PaulaFernanda-2018_.pdf.jpgVelaReyes-PaulaFernanda-2018_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2147https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c90e046b-fbf1-4601-a896-211f479a7443/downloadfbb320c22609943af100473626b158deMD5810336/18341oai:repository.urosario.edu.co:10336/183412021-05-17 01:01:03.591884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=