Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar
Este trabajo de investigación se enfoca en analizar el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar, Colombia. Para ello, aborda las dos principales vertientes musicales presentes en el corregimiento: la tradicional, que inc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/31361
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_31361
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31361
- Palabra clave:
- Rol de la música en la configuración de discursos identitarios
Expresiones musicales de las comunidades de San Basilio de Palenque
Música e identidad cultural en comunidades afrodescendientes
Narrativas discursivas sobre la identidad en la música popular afrodescendientes
Narrativas identitarios en bullerengue, son de negro, chalupa y lumbalú
Hip hop, el rap y la champeta en las comunidades de San Basilio de Palenque
Música afrocolombiana
Cultura & instituciones
Costumbres, etiqueta, folclor
Role of music in the configuration of identity discourses
Musical expressions of the communities of San Basilio de Palenque Colombia
Music and cultural identity in Afro-descendant communities
Discursive narratives on identity in Afro-descendant popular music
Identity narratives in music bullerengue, music son de Negro, music Chalupa and music Lumbalú (music afro)
Hip hop, rap and champeta in the communities of San Basilio de Palenque, Colombia
Afro-Colombian music
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_1c633c36d4051c39706de88a1e2d73f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/31361 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar |
dc.title.TranslatedTitle.spa.fl_str_mv |
Between songs and drums: the role of music in the configuration of Identity discourses in San Basilio de Palenque, Bolívar |
title |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar |
spellingShingle |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar Rol de la música en la configuración de discursos identitarios Expresiones musicales de las comunidades de San Basilio de Palenque Música e identidad cultural en comunidades afrodescendientes Narrativas discursivas sobre la identidad en la música popular afrodescendientes Narrativas identitarios en bullerengue, son de negro, chalupa y lumbalú Hip hop, el rap y la champeta en las comunidades de San Basilio de Palenque Música afrocolombiana Cultura & instituciones Costumbres, etiqueta, folclor Role of music in the configuration of identity discourses Musical expressions of the communities of San Basilio de Palenque Colombia Music and cultural identity in Afro-descendant communities Discursive narratives on identity in Afro-descendant popular music Identity narratives in music bullerengue, music son de Negro, music Chalupa and music Lumbalú (music afro) Hip hop, rap and champeta in the communities of San Basilio de Palenque, Colombia Afro-Colombian music |
title_short |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar |
title_full |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar |
title_fullStr |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar |
title_full_unstemmed |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar |
title_sort |
Entre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, Bolívar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ordóñez Vargas, Laura Jimena Serrano Riobó, Yeshica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Rol de la música en la configuración de discursos identitarios Expresiones musicales de las comunidades de San Basilio de Palenque Música e identidad cultural en comunidades afrodescendientes Narrativas discursivas sobre la identidad en la música popular afrodescendientes Narrativas identitarios en bullerengue, son de negro, chalupa y lumbalú Hip hop, el rap y la champeta en las comunidades de San Basilio de Palenque Música afrocolombiana |
topic |
Rol de la música en la configuración de discursos identitarios Expresiones musicales de las comunidades de San Basilio de Palenque Música e identidad cultural en comunidades afrodescendientes Narrativas discursivas sobre la identidad en la música popular afrodescendientes Narrativas identitarios en bullerengue, son de negro, chalupa y lumbalú Hip hop, el rap y la champeta en las comunidades de San Basilio de Palenque Música afrocolombiana Cultura & instituciones Costumbres, etiqueta, folclor Role of music in the configuration of identity discourses Musical expressions of the communities of San Basilio de Palenque Colombia Music and cultural identity in Afro-descendant communities Discursive narratives on identity in Afro-descendant popular music Identity narratives in music bullerengue, music son de Negro, music Chalupa and music Lumbalú (music afro) Hip hop, rap and champeta in the communities of San Basilio de Palenque, Colombia Afro-Colombian music |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Cultura & instituciones Costumbres, etiqueta, folclor |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Role of music in the configuration of identity discourses Musical expressions of the communities of San Basilio de Palenque Colombia Music and cultural identity in Afro-descendant communities Discursive narratives on identity in Afro-descendant popular music Identity narratives in music bullerengue, music son de Negro, music Chalupa and music Lumbalú (music afro) Hip hop, rap and champeta in the communities of San Basilio de Palenque, Colombia Afro-Colombian music |
description |
Este trabajo de investigación se enfoca en analizar el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar, Colombia. Para ello, aborda las dos principales vertientes musicales presentes en el corregimiento: la tradicional, que incluye géneros como el bullerengue, el son de negro, la chalupa y el lumbalú; y la emergente, que grupa ritmos como el hip hop, el rap y la champeta. Con ello, se da cuenta de cómo que través de la música los habitantes palenqueros tejen narrativas discursivas sobre la identidad y aquello que se considera como “propio”, a la vez que se entrelaza como un referente colectivo que genera un sentido de comunidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-04T16:42:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-04T16:42:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-04-03 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_31361 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31361 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_31361 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31361 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
120 pp. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Antropología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Archbold, J. (1994). “Apología de la Champeta”. En: El Tiempo, Abril 8 de 1999. Artículo de prensa citado por Cesar Pagano. Ardévol, E, Estalella, A, y Domínguez, D. (2008). La mediación tecnológica en la práctica etnográfica. San Sebastián, España: Ankulegi. Arocha, J. (2005). Metrópolis y puritanismo en Afrocolombia. Antípoda, 1, 79-108. Arrazola, R. (1986). Palenque, primer pueblo libre de América. Bogotá, Colombia: Cámara de representantes. Ávila, F. (2019). Las representaciones de Cartagena de Indias y Palenque de San Basilio (Colombia) en el discurso turístico, 2005-2018 (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Ayala, D. (2019) La lumbalgia: La visión desde la osteopatía y medicina tradicional del Palenque San Basilio (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Barrera, E. (2020). Danzando con los dioses: hibridación y apropiación de música huichola. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 16 (6), 111-131. Barrera, A y Betancourt, A. (2020). Música e identidad afro en Herencia de Timbiquí. El canto como una afirmación de las identidades Afro-Pacíficas. Argos, 7 (19), 26-43. Bernstein, M. (2005). Identity Politics. Annual Review of Sociology, 31, 47-74. Birenbaum, M. (2013). “De ritos a ritmos: las prácticas musicales afropacíficas en la época de la etnodiversidad”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca. Born, G. (2011). Music and the materialization of identities.Journal of Material Culture, 16 (4), 376-388. Bosa, B. (2010). ¿ Un etnógrafo entre los archivos? Propuestas para una especialización de conveniencia. Revista Colombiana de Antropología, 46 (2), 497-530. Brubaker, R y Cooper, F. (2000). Beyond "Identity". Theory and Society, 29 (1), 1-47 Cabrera, L y Gallego, E. (2018). Construcción colectiva de la memoria, la cultura y el territorio del Palenque de San Basilio: propuesta pedagógica para abordar los cambios que ha sufrido la comunidad y el territorio (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ciudad de México, México: Grijalbo. Camargo, B y Lawo-Sukam, A. (2015). San Basilio de Palenque (Re)visited: African Heritage, Tourism, and Development in Colombia. Afro-Hispanic Review, 34(1), 25-44. Cásseres, S. (2005). Diccionario de la lengua afro palenquera-español. Ediciones Pluma de Mompox. Cassianni, S, Manuel, J, y Padilla, K. (2019). Educación en San Basilio de Palenque en la segunda mitad del siglo XX, 1950-1953 (Tesis doctoral).Universidad de Cartagena, Colombia. Castiblanco Molina, S. (2019). El Lumbalú, puesta en valor y musealización de rituales fúnebres en San Basilio de Palenque, Colombia (Tesis de maestría). Universidad de Alicante, España. Contreras, N. (2002). Champeta/Terapia: más que música y moda, folclor urbanizado del Caribe Colombiano. Huellas, 67-68, 33-45. Cunin, E. (2003). Identidades a flor de piel. Lo ‘negro’ entre apariencias y pertenencias: mestizaje y categorías raciales en Cartagena (Colombia). Bogotá, Colombia: ICANH. Cunin, E. (2013). “¿Es posible hablar de ‘diáspora negra en América Latina? Etnicidad, nación y globalización a partir del caso colombiano”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca. Del Castillo, N. (1982). Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo. Díaz, F. (2009). “Eurogénesis y afrogénesis. Notas para un debate”. Arocha, J (Ed.). En: Nina S. de Friedmann: cronista de disidencias y resistencias. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Díaz, L y Aguilar, D. (2015). Las historias de Palenque empiezan en la calle: jóvenes, comunicación y cambio social. Nómadas (Col), (43), 253-265. Dieck, M. (2008). La lengua de palenque: avances en la investigación de su estructura gramatical. Lingüística y Literatura, (54), 133-146. Escalante, A. (1971). Significado del Lumbalú, ritual funerario de Palenque de San Basilio, Huellas (26), 11‐24. Feippe, L. (2016). San Basilio de Palenque, Colombia. Enfoques históricos y posibles modos de mirar en un marco de patrimonialización(Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Ferrari, (2017). San Basilio de Palenque (Colombia): A performance of freedom. En Schwegler, A, Kirschen, B, & Maglia, G (Ed.), Orality, Identity, and Resistance in Palenque (Colombia): An Interdisciplinary Approach. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. Friedmann, N. y Patiño, C. (1983). Lengua y sociedad en el palenque de San Basilio. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo. Friedmann, N. (1991). Lumbalú: ritos de muerte en Palenque de San Basilio. Colombia. América Negra, 1, 65-84. Friedmann, N. (1997). Diálogos Atlánticos: experiencias de investigación y reflexiones teóricas. América Negra, 14, 169-178. Frith, S. (2003). “Música e identidad”. Hall, S y Du Gay, P (comp.). En Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. Ferrándiz, F. (2011). Etnografías Contemporáneas: Anclajes, Métodos y Claves para el Futuro. Ciudad de México, México: Anthropos. Ferrer, N. (2018). La cumbia digital: el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Pregrado. Foucault, M. (1979). La arqueológica del saber. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. Fuss, D. (1989). Essentially speaking: feminism, nature and difference. New York, USA: Routledge. Gadea, C. (2011). El espacio de la negritud y el reverso de la africanidad: crítica sobre las relaciones raciales contemporáneas. Estudios sociológicos, 229 (87), 857-880. García, J. (2000). Informar y narrar: el análisis de los discursos en las investigaciones de campo. Revista de Antropología social, (9), 75-104. García, J. (2016). Introducción. Música y antropología. Notas acerca de una relación olvidada. Cuicuilco, 23 (66), 11-23. Gil, G. J. (2010). Etnografía, archivos y expertos. Apuntes para un estudio antropológico del pasado reciente. Revista Colombiana de Antropología, 46(2), 249-278. González, M. (2005). Sobre el estudio de la música como hecho cultural. Colantropos. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos Hale, C. (1997). Cultural politics of identity in Latin America.Annual Review of Anthropology, 26 (1), 567-590. Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán, Colombia: Envión, editores. Hall, S. (2003). “¿Quién necesita identidad?”. Hall, S y Du Gay, P (comp.). En: Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. Huber, L; Hernández, R y Zúñiga, R. (2011). Políticas de la identidad, fragmentación y conflicto social en el Perú contemporáneo. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Korsbaek, L. (2009). El comunalismo: cambio de paradigma en la antropología mexicana a raíz de la globalización. Argumentos, 22 (59), 101-123. Kenny, M. (2004). The politics of identity. Massachusetts, United States: Polity Press. Leiva, A. (2013). “‘Raizal people is our name, self determination is the game’: la reivindicación de la identidad raizal, una etnografía de la acción colectiva y los desafíos de la multiculturalidad”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca. Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos Nueva Época, 3 (1), 57-85 Maglia, G, y Moñino, Y. (2015a). Contarlo para vivir mejor. oratura y oralitura de San Basilio de Palenque (Colombia). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Maglia, G, y Moñino, Y. (2015b). Oralitura de San Basilio de Palenque: temas europeos, africanos y criollos. Cuadernos de literatura, 19 (38), 171-201. Martí, J. (1992). Hacia una antropología de la música. Anuario Musical, 47, 196-204. Martínez, L (2011). La champeta: una forma de resistencia palenquera a las dinámicas de exclusión de las elites “blancas” de Cartagena y Barranquilla entre 1960 y 2000”. Boletín de Antropología, 25 (42), 150-174. Metz, K. (2015). “Cumbia! ¡Chicha! ¡‘Pandilla’! Música pop en la Amazonía urbana”. Romero, R (Ed.). En: Música popular y sociedad en el Perú contemporáneo. Lima, Perú: Instituto de Etnomusicología. Montoya, C. (2009). “Del palenque al municipio: relatos y ritmos de tambor en Uré. Pardo, M (Ed.). En: Música y Sociedad en Colombia traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Editorial Universidad del Rosario. Moya, F. (1989). Etnografía musical del Palenque de San Basilio, Departamento de Bolívar (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Nacuzzi, L y Lucaioli, C. (2011). El trabajo de campo en el archivo: campo de reflexión para las ciencias sociales. Publicar, 9 (10), 47-62. Navarrete, C. (2008). San Basilio del Palenque: Memoria y tradición, surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Navarro, L. (2017). Palenque: comunicación, territorio y resistencia. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte Obezo, K. (2013). Turismo, patrimonio y etnicidad: dinámicas del turismo étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Ocampo, J. (2013). Mitos y leyendas indígenas de Colombia. Bogotá, Colombia: P&J. Pineau, F. y Mora, A. (2011). La (re)construcción de las identidades en la música popular andina en Perú: un campo de disputa y negociación cultural. Revista Ensayos Pedagógicos, 6 (1), 67-81. Pérez-Tejedor, J (2004). El criollo de Palenque de San Basilio: una visión estructural de su lengua. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Pérez-Palomino, J. (2006). Palenque patrimonio oral e inmaterial: entre lo tuyo y lo mío. Revista Anaconda (3), 50-62. Ponce, I. (2020). Música mestiza: una topografía de historias particulares de escucha. Post (s), 6 (1), 110-129. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). San Basilio de Palenque. Frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de: https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/Palenque_final.pdf Quintana, R. (2016). Traditional medicine in the community of San Basilio de Palenque. Nova, 14(25), 67-93. Restrepo, E. (1997). Afrogénesis y huellas de africanía en Colombia. Boletín de antropología, 11 (28), 128-145. Restrepo, E. (2003). Entre arácnidas deidades y leones africanos: contribución al debate de un enfoque afroamericanista en Colombia. Tabula Rasa, 1, 87-23. Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las “comunidades negras” como grupo étnico en Colombia. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. Restrepo, E. y Pérez, J. (2002). San Basilio de Palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible. Jangwa Pana, 4, 58-69. Restrepo, E. y Velandia, P. (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa, 27, 161-197. Revilla, S. (2013). Música y relaciones interétnicas. El fenómeno sonoro como herramienta de demarcación identitaria en un contexto post-socialista. Perifèria: revista de recerca i formació en antropologia, 18(2), 200-228. Rossbach, L. (2013). “Dinámicas controvertidas: entre expresión étnica-cultural y la articulación política”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca. Sánchez, S (2020). Creación de una obra sonora : simbiosis entre músicas tradicionales colombianas y técnicas de composición de “Avant-Garde” europea de la segunda posguerra. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia. Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta de moebio, (41), 207-224. Salge, M. (2010). El patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. Memorias, Revista Digital de Historia y Arqueología Desde El Caribe, (13), 226–253 Satizabal, C. (2014). Mientras huyo, canto: arte, memoria, cultura y desplazamiento en Colombia y en los Montes de María. Jangwa Pana, 4 (1), 99-105. Schiaffini, H. (2017). La" comunidad" y sus articulaciones: Aportes para pensar el concepto de "comunidad" en Puel Mapu (Patagonia argentina). Antropologías del Sur, 4 (7), 141-161 Schwegler, A; Kirschen, B; y Maglia, G. (2017). Orality, Identity, and Resistance in Palenque (Colombia): An Interdisciplinary Approach. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. Simarra, J. (1990). Los ritos fúnebres en Palenque. Aluna. Imagen y memoria de las jornadas regionales de cultura popular, Bogotá, Colcultura, 77-81. Soto, D; Balanzó, A; Herrera, B; Ordoñez, G; Vargas, J; Marrugo, L y Pérez, M. (2009). San Basilio de Palenque, Cultura Presente Territorio Ausente. Estudios de la sociedad rural, (35), 142 - 147. Taylor, C. (1992). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. Torres, D. (2017). San Basilio de Palenque y su organización social: El kuagro como referente histórico cultural. Hexágono Pedagógico, 8(1), 155-163. Tovar, D. (2012). Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Trapaga, I. (2018). La Comunidad. Una revisión al concepto antropológico. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 20 (2), 161-182 Van Dijk. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36. Van Dijk. (2009). Society and Discourse: How Social Context Influence Text and Talk. Cambridge, London: Camdridge University Press. Vicuña, M. (1981). Antropología de la música: nuevas orientaciones y aportes teóricos en la investigación musical. Revista musical chilena, 35 (153), 52-74. Viloria, M; Hernández, L y Navarro, L. “Las narraciones de tradición oral de San Basilio de Palenque y sus vinculaciones sociosemióticas con el Caribe colombiano”. Solano, J y Larios, P (comp). En Polifonía Caribe, un concierto interdisciplinario. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en América Latina. Quito, Ecuador: Ediciones ABYA- Y ALA. Wade, P. (2008). Trabajando la cultura: Sobre la construcción de la identidad negra en Aguablanca, Cali. CS, (2), 13-50. Wade, P. (2009). “Introducción”. Pardo, M (Ed.). En: Música y Sociedad en Colombia traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Editorial Universidad del Rosario. Wade, P. (2013). “Definiendo la negridad en Colombia”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca. Williams, R. (1980). Marxismo y Literatura. Barcelona, España: Editorial Península. Zapata, M. (1962) Cantos religiosos de los negros de Palenque. Revista Colombiana de Folclore, 3 (7), 205-211. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e773c916-9910-4cfc-b11b-30c72cbc934e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42b46223-4b47-41ad-b281-8189a2ca81b5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c44240c-6817-436f-a501-dff2c388e024/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b4d0a627-8b43-4b6d-bbf6-878f75f87f88/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9431609a-5bf6-46a5-a7d5-bc97fefd6c95/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ce64a14202205c7c0ef14c92fb72b1b fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 c7d6fe8daa8aa0a6c56ced9f8e6661e5 1626f1df217fc2ebf6619ee5db247701 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167449283592192 |
spelling |
Ordóñez Vargas, Laura Jimena52382859600Serrano Riobó, Yeshicaae175ef6-956c-4156-8fa4-faa773f1e4d8600Hernández Mozo, Juan CarlosAntropólogoFull timeb882f99f-00ce-4951-b713-d312e4f939b86002021-05-04T16:42:36Z2021-05-04T16:42:36Z2021-04-03Este trabajo de investigación se enfoca en analizar el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar, Colombia. Para ello, aborda las dos principales vertientes musicales presentes en el corregimiento: la tradicional, que incluye géneros como el bullerengue, el son de negro, la chalupa y el lumbalú; y la emergente, que grupa ritmos como el hip hop, el rap y la champeta. Con ello, se da cuenta de cómo que través de la música los habitantes palenqueros tejen narrativas discursivas sobre la identidad y aquello que se considera como “propio”, a la vez que se entrelaza como un referente colectivo que genera un sentido de comunidad.This research focuses on analyzing the role of music in the configuration of identity discourses in San Basilio de Palenque, in Bolívar, Colombia. It addresses the two main musical streams that are present in the community: the traditional one, which includes genres such as bullerengue, son de negro, chalupa and lumbalú; and the emergent one, which includes rhythms like hip hop, rap and champeta. By this way, it realizes how through music palenqueros create discursive narratives about identity and about what is considered as “their own”, at the same time that it is intertwined as a collective reference that generates a sense of community.120 pp.application/pdfSan Basilio de Palenque, Bolivar, Colombiahttps://doi.org/10.48713/10336_31361 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31361spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archbold, J. (1994). “Apología de la Champeta”. En: El Tiempo, Abril 8 de 1999. Artículo de prensa citado por Cesar Pagano.Ardévol, E, Estalella, A, y Domínguez, D. (2008). La mediación tecnológica en la práctica etnográfica. San Sebastián, España: Ankulegi.Arocha, J. (2005). Metrópolis y puritanismo en Afrocolombia. Antípoda, 1, 79-108.Arrazola, R. (1986). Palenque, primer pueblo libre de América. Bogotá, Colombia: Cámara de representantes.Ávila, F. (2019). Las representaciones de Cartagena de Indias y Palenque de San Basilio (Colombia) en el discurso turístico, 2005-2018 (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Ayala, D. (2019) La lumbalgia: La visión desde la osteopatía y medicina tradicional del Palenque San Basilio (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca, España.Barrera, E. (2020). Danzando con los dioses: hibridación y apropiación de música huichola. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 16 (6), 111-131.Barrera, A y Betancourt, A. (2020). Música e identidad afro en Herencia de Timbiquí. El canto como una afirmación de las identidades Afro-Pacíficas. Argos, 7 (19), 26-43.Bernstein, M. (2005). Identity Politics. Annual Review of Sociology, 31, 47-74.Birenbaum, M. (2013). “De ritos a ritmos: las prácticas musicales afropacíficas en la época de la etnodiversidad”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca.Born, G. (2011). Music and the materialization of identities.Journal of Material Culture, 16 (4), 376-388.Bosa, B. (2010). ¿ Un etnógrafo entre los archivos? Propuestas para una especialización de conveniencia. Revista Colombiana de Antropología, 46 (2), 497-530.Brubaker, R y Cooper, F. (2000). Beyond "Identity". Theory and Society, 29 (1), 1-47Cabrera, L y Gallego, E. (2018). Construcción colectiva de la memoria, la cultura y el territorio del Palenque de San Basilio: propuesta pedagógica para abordar los cambios que ha sufrido la comunidad y el territorio (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ciudad de México, México: Grijalbo.Camargo, B y Lawo-Sukam, A. (2015). San Basilio de Palenque (Re)visited: African Heritage, Tourism, and Development in Colombia. Afro-Hispanic Review, 34(1), 25-44.Cásseres, S. (2005). Diccionario de la lengua afro palenquera-español. Ediciones Pluma de Mompox.Cassianni, S, Manuel, J, y Padilla, K. (2019). Educación en San Basilio de Palenque en la segunda mitad del siglo XX, 1950-1953 (Tesis doctoral).Universidad de Cartagena, Colombia.Castiblanco Molina, S. (2019). El Lumbalú, puesta en valor y musealización de rituales fúnebres en San Basilio de Palenque, Colombia (Tesis de maestría). Universidad de Alicante, España.Contreras, N. (2002). Champeta/Terapia: más que música y moda, folclor urbanizado del Caribe Colombiano. Huellas, 67-68, 33-45.Cunin, E. (2003). Identidades a flor de piel. Lo ‘negro’ entre apariencias y pertenencias: mestizaje y categorías raciales en Cartagena (Colombia). Bogotá, Colombia: ICANH.Cunin, E. (2013). “¿Es posible hablar de ‘diáspora negra en América Latina? Etnicidad, nación y globalización a partir del caso colombiano”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca.Del Castillo, N. (1982). Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo.Díaz, F. (2009). “Eurogénesis y afrogénesis. Notas para un debate”. Arocha, J (Ed.). En: Nina S. de Friedmann: cronista de disidencias y resistencias. Bogotá, Colombia: Universidad NacionalDíaz, L y Aguilar, D. (2015). Las historias de Palenque empiezan en la calle: jóvenes, comunicación y cambio social. Nómadas (Col), (43), 253-265.Dieck, M. (2008). La lengua de palenque: avances en la investigación de su estructura gramatical. Lingüística y Literatura, (54), 133-146.Escalante, A. (1971). Significado del Lumbalú, ritual funerario de Palenque de San Basilio, Huellas (26), 11‐24.Feippe, L. (2016). San Basilio de Palenque, Colombia. Enfoques históricos y posibles modos de mirar en un marco de patrimonialización(Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Martín, Argentina.Ferrari, (2017). San Basilio de Palenque (Colombia): A performance of freedom. En Schwegler, A, Kirschen, B, & Maglia, G (Ed.), Orality, Identity, and Resistance in Palenque (Colombia): An Interdisciplinary Approach. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.Friedmann, N. y Patiño, C. (1983). Lengua y sociedad en el palenque de San Basilio. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo.Friedmann, N. (1991). Lumbalú: ritos de muerte en Palenque de San Basilio. Colombia. América Negra, 1, 65-84.Friedmann, N. (1997). Diálogos Atlánticos: experiencias de investigación y reflexiones teóricas. América Negra, 14, 169-178.Frith, S. (2003). “Música e identidad”. Hall, S y Du Gay, P (comp.). En Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.Ferrándiz, F. (2011). Etnografías Contemporáneas: Anclajes, Métodos y Claves para el Futuro. Ciudad de México, México: Anthropos.Ferrer, N. (2018). La cumbia digital: el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Pregrado.Foucault, M. (1979). La arqueológica del saber. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.Fuss, D. (1989). Essentially speaking: feminism, nature and difference. New York, USA: Routledge.Gadea, C. (2011). El espacio de la negritud y el reverso de la africanidad: crítica sobre las relaciones raciales contemporáneas. Estudios sociológicos, 229 (87), 857-880.García, J. (2000). Informar y narrar: el análisis de los discursos en las investigaciones de campo. Revista de Antropología social, (9), 75-104.García, J. (2016). Introducción. Música y antropología. Notas acerca de una relación olvidada. Cuicuilco, 23 (66), 11-23.Gil, G. J. (2010). Etnografía, archivos y expertos. Apuntes para un estudio antropológico del pasado reciente. Revista Colombiana de Antropología, 46(2), 249-278.González, M. (2005). Sobre el estudio de la música como hecho cultural. Colantropos. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/colantroposHale, C. (1997). Cultural politics of identity in Latin America.Annual Review of Anthropology, 26 (1), 567-590.Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán, Colombia: Envión, editores.Hall, S. (2003). “¿Quién necesita identidad?”. Hall, S y Du Gay, P (comp.). En: Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.Huber, L; Hernández, R y Zúñiga, R. (2011). Políticas de la identidad, fragmentación y conflicto social en el Perú contemporáneo. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.Korsbaek, L. (2009). El comunalismo: cambio de paradigma en la antropología mexicana a raíz de la globalización. Argumentos, 22 (59), 101-123.Kenny, M. (2004). The politics of identity. Massachusetts, United States: Polity Press.Leiva, A. (2013). “‘Raizal people is our name, self determination is the game’: la reivindicación de la identidad raizal, una etnografía de la acción colectiva y los desafíos de la multiculturalidad”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca.Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos Nueva Época, 3 (1), 57-85Maglia, G, y Moñino, Y. (2015a). Contarlo para vivir mejor. oratura y oralitura de San Basilio de Palenque (Colombia). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Maglia, G, y Moñino, Y. (2015b). Oralitura de San Basilio de Palenque: temas europeos, africanos y criollos. Cuadernos de literatura, 19 (38), 171-201.Martí, J. (1992). Hacia una antropología de la música. Anuario Musical, 47, 196-204.Martínez, L (2011). La champeta: una forma de resistencia palenquera a las dinámicas de exclusión de las elites “blancas” de Cartagena y Barranquilla entre 1960 y 2000”. Boletín de Antropología, 25 (42), 150-174.Metz, K. (2015). “Cumbia! ¡Chicha! ¡‘Pandilla’! Música pop en la Amazonía urbana”. Romero, R (Ed.). En: Música popular y sociedad en el Perú contemporáneo. Lima, Perú: Instituto de Etnomusicología.Montoya, C. (2009). “Del palenque al municipio: relatos y ritmos de tambor en Uré. Pardo, M (Ed.). En: Música y Sociedad en Colombia traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Editorial Universidad del Rosario.Moya, F. (1989). Etnografía musical del Palenque de San Basilio, Departamento de Bolívar (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.Nacuzzi, L y Lucaioli, C. (2011). El trabajo de campo en el archivo: campo de reflexión para las ciencias sociales. Publicar, 9 (10), 47-62.Navarrete, C. (2008). San Basilio del Palenque: Memoria y tradición, surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano. Cali, Colombia: Universidad del Valle.Navarro, L. (2017). Palenque: comunicación, territorio y resistencia. Barranquilla, Colombia: Universidad del NorteObezo, K. (2013). Turismo, patrimonio y etnicidad: dinámicas del turismo étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia.Ocampo, J. (2013). Mitos y leyendas indígenas de Colombia. Bogotá, Colombia: P&J.Pineau, F. y Mora, A. (2011). La (re)construcción de las identidades en la música popular andina en Perú: un campo de disputa y negociación cultural. Revista Ensayos Pedagógicos, 6 (1), 67-81.Pérez-Tejedor, J (2004). El criollo de Palenque de San Basilio: una visión estructural de su lengua. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.Pérez-Palomino, J. (2006). Palenque patrimonio oral e inmaterial: entre lo tuyo y lo mío. Revista Anaconda (3), 50-62.Ponce, I. (2020). Música mestiza: una topografía de historias particulares de escucha. Post (s), 6 (1), 110-129.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). San Basilio de Palenque. Frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de: https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/Palenque_final.pdfQuintana, R. (2016). Traditional medicine in the community of San Basilio de Palenque. Nova, 14(25), 67-93.Restrepo, E. (1997). Afrogénesis y huellas de africanía en Colombia. Boletín de antropología, 11 (28), 128-145.Restrepo, E. (2003). Entre arácnidas deidades y leones africanos: contribución al debate de un enfoque afroamericanista en Colombia. Tabula Rasa, 1, 87-23.Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las “comunidades negras” como grupo étnico en Colombia. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.Restrepo, E. y Pérez, J. (2002). San Basilio de Palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible. Jangwa Pana, 4, 58-69.Restrepo, E. y Velandia, P. (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa, 27, 161-197.Revilla, S. (2013). Música y relaciones interétnicas. El fenómeno sonoro como herramienta de demarcación identitaria en un contexto post-socialista. Perifèria: revista de recerca i formació en antropologia, 18(2), 200-228.Rossbach, L. (2013). “Dinámicas controvertidas: entre expresión étnica-cultural y la articulación política”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca.Sánchez, S (2020). Creación de una obra sonora : simbiosis entre músicas tradicionales colombianas y técnicas de composición de “Avant-Garde” europea de la segunda posguerra. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia.Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta de moebio, (41), 207-224.Salge, M. (2010). El patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. Memorias, Revista Digital de Historia y Arqueología Desde El Caribe, (13), 226–253Satizabal, C. (2014). Mientras huyo, canto: arte, memoria, cultura y desplazamiento en Colombia y en los Montes de María. Jangwa Pana, 4 (1), 99-105.Schiaffini, H. (2017). La" comunidad" y sus articulaciones: Aportes para pensar el concepto de "comunidad" en Puel Mapu (Patagonia argentina). Antropologías del Sur, 4 (7), 141-161Schwegler, A; Kirschen, B; y Maglia, G. (2017). Orality, Identity, and Resistance in Palenque (Colombia): An Interdisciplinary Approach. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.Simarra, J. (1990). Los ritos fúnebres en Palenque. Aluna. Imagen y memoria de las jornadas regionales de cultura popular, Bogotá, Colcultura, 77-81.Soto, D; Balanzó, A; Herrera, B; Ordoñez, G; Vargas, J; Marrugo, L y Pérez, M. (2009). San Basilio de Palenque, Cultura Presente Territorio Ausente. Estudios de la sociedad rural, (35), 142 - 147.Taylor, C. (1992). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Torres, D. (2017). San Basilio de Palenque y su organización social: El kuagro como referente histórico cultural. Hexágono Pedagógico, 8(1), 155-163.Tovar, D. (2012). Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Trapaga, I. (2018). La Comunidad. Una revisión al concepto antropológico. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 20 (2), 161-182Van Dijk. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36.Van Dijk. (2009). Society and Discourse: How Social Context Influence Text and Talk. Cambridge, London: Camdridge University Press.Vicuña, M. (1981). Antropología de la música: nuevas orientaciones y aportes teóricos en la investigación musical. Revista musical chilena, 35 (153), 52-74.Viloria, M; Hernández, L y Navarro, L. “Las narraciones de tradición oral de San Basilio de Palenque y sus vinculaciones sociosemióticas con el Caribe colombiano”. Solano, J y Larios, P (comp). En Polifonía Caribe, un concierto interdisciplinario. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en América Latina. Quito, Ecuador: Ediciones ABYA- Y ALA.Wade, P. (2008). Trabajando la cultura: Sobre la construcción de la identidad negra en Aguablanca, Cali. CS, (2), 13-50.Wade, P. (2009). “Introducción”. Pardo, M (Ed.). En: Música y Sociedad en Colombia traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Editorial Universidad del Rosario.Wade, P. (2013). “Definiendo la negridad en Colombia”. Restrepo, E (Ed.). En: Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca.Williams, R. (1980). Marxismo y Literatura. Barcelona, España: Editorial Península.Zapata, M. (1962) Cantos religiosos de los negros de Palenque. Revista Colombiana de Folclore, 3 (7), 205-211.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRol de la música en la configuración de discursos identitariosExpresiones musicales de las comunidades de San Basilio de PalenqueMúsica e identidad cultural en comunidades afrodescendientesNarrativas discursivas sobre la identidad en la música popular afrodescendientesNarrativas identitarios en bullerengue, son de negro, chalupa y lumbalúHip hop, el rap y la champeta en las comunidades de San Basilio de PalenqueMúsica afrocolombianaCultura & instituciones306600Costumbres, etiqueta, folclor390600Role of music in the configuration of identity discoursesMusical expressions of the communities of San Basilio de Palenque ColombiaMusic and cultural identity in Afro-descendant communitiesDiscursive narratives on identity in Afro-descendant popular musicIdentity narratives in music bullerengue, music son de Negro, music Chalupa and music Lumbalú (music afro)Hip hop, rap and champeta in the communities of San Basilio de Palenque, ColombiaAfro-Colombian musicEntre cantos y tambores: el rol de la música en la configuración de discursos identitarios en San Basilio de Palenque, BolívarBetween songs and drums: the role of music in the configuration of Identity discourses in San Basilio de Palenque, BolívarbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALHernandeMozo-JuanCarlos-2021.pdfHernandeMozo-JuanCarlos-2021.pdfapplication/pdf8432058https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e773c916-9910-4cfc-b11b-30c72cbc934e/download9ce64a14202205c7c0ef14c92fb72b1bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42b46223-4b47-41ad-b281-8189a2ca81b5/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c44240c-6817-436f-a501-dff2c388e024/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTHernandeMozo-JuanCarlos-2021.pdf.txtHernandeMozo-JuanCarlos-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain312585https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b4d0a627-8b43-4b6d-bbf6-878f75f87f88/downloadc7d6fe8daa8aa0a6c56ced9f8e6661e5MD54THUMBNAILHernandeMozo-JuanCarlos-2021.pdf.jpgHernandeMozo-JuanCarlos-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2444https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9431609a-5bf6-46a5-a7d5-bc97fefd6c95/download1626f1df217fc2ebf6619ee5db247701MD5510336/31361oai:repository.urosario.edu.co:10336/313612021-05-05 03:03:15.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |