El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales
En el presente trabajo de grado se hace una aproximación al proceso de determinación de obligaciones per se, exponiendo los aspectos sustanciales que lo componen, lo anterior, mostrando la categorización epistemológica de las fuentes de la obligación y del régimen obligacional asociado, con el objet...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/25555
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_25555
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25555
- Palabra clave:
- Leyes
Proceso de determinación
Obligación tributaria
Contribuyente
Parafiscales
Acto administrativo
Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados
Laws
Determination proceeding
Taxation duty
Taxpayer
Parafiscal taxes
Administrative act
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_1c2d2c4bb81319c9088c10e545688661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25555 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The Proceeding of Obligation Determination Advanced by the Special Administrative Unit of Pension Management and Parafiscal Taxes in its Legal and Procedural Aspects |
title |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales |
spellingShingle |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales Leyes Proceso de determinación Obligación tributaria Contribuyente Parafiscales Acto administrativo Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados Laws Determination proceeding Taxation duty Taxpayer Parafiscal taxes Administrative act |
title_short |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales |
title_full |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales |
title_fullStr |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales |
title_full_unstemmed |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales |
title_sort |
El Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y Procesales |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Almanza Junco, Javier Eduardo Jaramillo Jassir, Ivan Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Leyes Proceso de determinación Obligación tributaria Contribuyente Parafiscales Acto administrativo |
topic |
Leyes Proceso de determinación Obligación tributaria Contribuyente Parafiscales Acto administrativo Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados Laws Determination proceeding Taxation duty Taxpayer Parafiscal taxes Administrative act |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Laws Determination proceeding Taxation duty Taxpayer Parafiscal taxes Administrative act |
description |
En el presente trabajo de grado se hace una aproximación al proceso de determinación de obligaciones per se, exponiendo los aspectos sustanciales que lo componen, lo anterior, mostrando la categorización epistemológica de las fuentes de la obligación y del régimen obligacional asociado, con el objetivo de hacer claridad frente a los presupuestos y elementos de los que nace la carga tributaria para el contribuyente. De otra parte, se expone el componente procesal relacionado (términos de las etapas procesales, mecanismos de notificación, recursos), en razón a las falencias que se generan en la respuesta de las personas requeridas por La Unidad. Esto sucede por el desconocimiento de la terminología, la denominación de los actos administrativos que se profieren en las diferentes etapas procesales del Proceso de Determinación de Obligaciones y también frente a los mecanismos de notificación y la manera más idónea de estar al tanto de las actuaciones de la Unidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-27T15:26:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-27T15:26:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-06-23 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_25555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25555 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_25555 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25555 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo, J. (2018). Visión Preventiva y Recomendaciones Frente al Riesgo UGPP. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado el 25 de septiembre de 2019 de https://revistaempresarial.com/legislacion/legislacion-laboral/vision-preventiva-y-recomendaciones-frente-al-riesgo-ugpp/ (link caído en la actualidad) Arenas, E. y Cadavid, I. Cartilla del Trabajo 2020. (2020) Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Medellín Becker, G. El capital humano. (pp. 15-251) (1983) Madrid, España: Alianza Editorial Bobadilla, M., Chacón, J. y Montenegro F. Reflexiones sobre el principio de legalidad tributaria, en materia de los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Colombia. (pp. 47-94) (2020) Bogotá, Colombia: Revista ICDT Bravo, J. Nociones Fundamentales de Derecho Tributario. (2000) Bogotá, Colombia: Editorial Legis Congreso de La República de Colombia. Ley 15 de 1959. Códigos § (1959). Congreso de La República de Colombia. Ley 1 de 1963. Códigos § (1963). Congreso de La República de Colombia. Ley 58 de 1963. Códigos § (1963). Congreso de La República de Colombia. Ley 27 de 1974. Códigos § (1974). Congreso de La República de Colombia. Ley 21 de 1982. Códigos § (1982). Congreso de La República de Colombia. Ley 89 de 1988. Códigos § (1988). Congreso de la República de Colombia. Ley 50 de 1990. Códigos § (1990). Congreso de la República de Colombia. Ley de Seguridad Social Integral. (Ley 100 de 1993). Códigos § (1993). Congreso de la República de Colombia. Ley 179 de 1994. Códigos § (1994). Congreso de la República de Colombia. Ley 111 de 1996. Códigos § (1996). Congreso de la República de Colombia. Ley 383 de 1997. Códigos § (1997). Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Laboral. (Ley 789 de 2002). Códigos § (2002). Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Pensional. (Ley 797 de 2003). Códigos § (2003). Congreso de la República de Colombia. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 (incorpora la creación de la UGPP). (Ley 1151 de 2007). Códigos § (2007). Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1393 de 2010. Códigos § (2010). Congreso de la República de Colombia. (2011). Código Contencioso Administrativo y de Procedimiento Administrativo. (Ley 1437 de 2011). Códigos § (2011). Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Tributaria. (Ley 1607 de 2012). Códigos § (2012). Congreso de la República de Colombia. Ley de Presupuesto y Ley de Apropiaciones para la Vigencia Fiscal 2014. (Ley 1687 de 2013). Códigos § (2013). Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Tributaria. (Ley 1819 de 2016). Códigos § (2016). Congreso de la República de Colombia. Ley de Financiamiento. (Ley 1943 de 2018). Códigos § (2018). Congreso de la República de Colombia. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. (Ley 1955 de 2019). Códigos § (2019). De La Garza, S. (2015). Derecho Financiero Mexicano. México D.F, México: Editorial Porrúa DIAN – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2012). Resolución 139. Por la cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, adopta la Clasificación de Actividades Económicas – CIIU revisión 4 adaptada para Colombia. DIAN – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2019). Resolución 84. Por la cual se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) aplicable para el año 2020. DIAN – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). Publicaciones, Estatutos y más. Estatuto Tributario. Recuperado el 22 de febrero de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Giuliani, C. Derecho financiero. (1987) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Depalma Guía para atender las visitas y requerimientos de la UGPP. (2019) Bogotá, Colombia: Editorial Legis Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones. Tomo I. (2014) Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado Hoyos, J. y Roa, E. (2018). UGPP, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales: Sistema de Seguridad Social: aspectos contables-laborales-fiscales. Bogotá, Colombia: Editorial Centro Interamericano Jurídico – Financiero Linares, G. (2018) Función Fiscalizadora de la UGPP. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://revistaempresarial.com/legislacion/legislacion-laboral/funcion-fiscalizadora-de-la-ugpp/ Maya, G. (2016). Cartilla para entender la UGPP: (Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social) y su labor para gestionar la adecuada, completa y oportuna liquidación de aportes a la protección social por parte de los empleadores (Seguridad Social y Aportes Parafiscales). Medellín, Colombia: Editorial Biblioteca Jurídica Dike Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2013). Decreto 575. Por el cual se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) y se determinan las funciones de sus dependencias. Bogotá D.C.: Diario Oficial 48740 de marzo 22 de 2013. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2014). Unidad de gestión pensional y parafiscales (UGPP). Bogotá, Colombia: Editado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. (2008). Decreto 169. Por el cual se establecen las funciones de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, UGPP, y se armoniza el procedimiento de liquidación y cobro de las contribuciones parafiscales de la protección social. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 46880 de enero 23 de 2008. Ministerio de la Protección Social. (2003). Decreto-Ley 2090. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. Bogotá D.C.: Diario Oficial 45262 de julio 28 de 2003. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá D.C.: Diario Oficial 49865 de mayo 6 de 2016. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Diario Oficial 41405 de junio 24 de 1994. Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Diario Oficial 49523 de mayo 26 de 2015. MP. Carlos Gaviria Díaz. Sentencia de Constitucionalidad No. 364 de 1993 de Corte Constitucional, 2 de septiembre de 1993, Corte Constitucional (Colombia 1993). MP. Antonio Barrera Carbonell. Sentencia de Constitucionalidad No. 419 de 1995 de Corte Constitucional, 21 de septiembre de 1995, Corte Constitucional (Colombia 1995). MP. Álvaro Tafur Galvis. Sentencia de Constitucionalidad No. 637 de 2000 de Corte Constitucional, 31 de mayo de 2000, Corte Constitucional (Colombia 2000). MP. Jaime Rentería Araujo. Sentencia de Constitucionalidad No. 711 de 2001 de Corte Constitucional, 5 de julio de 2001, Corte Constitucional (Colombia 2001). MP. Jaime Córdoba Triviño. Sentencia de Constitucionalidad No. 643 de 2002 de Corte Constitucional, 13 de agosto de 2002, Corte Constitucional (Colombia 2002). MP. Álvaro Tafur Galvis. Sentencia de Constitucionalidad No. 155 de 2004 de Corte Constitucional, 24 de febrero de 2004, Corte Constitucional (Colombia 2004). MP. Jorge Octavio Ramírez. Sentencia Mecanismo de Control Nulidad y Restablecimiento de Derecho No. 21598 del Consejo de Estado, 5 de abril de 2018, Consejo de Estado (Colombia 2018). Muñoz, A. (2017). Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y de Contribuciones Parafiscales de la Seguridad Social (UGPP): antecedentes, impacto en el sistema de seguridad social y regulación relevante en Derecho laboral para el nuevo tiempo: construcción conjunta (pp. 307-324) Bogotá, Colombia: Editorial Universidad de los Andes Novoa, S. (2019). Requerimientos de la UGPP. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado el 16 de marzo de 2020 de https://revistaempresarial.com/legislacion/manejo-asertivo-de-los-requerimientos-de-la-ugpp/ Pérez, J. y Pérez, M. (2019). Fundamentos de Derecho Tributario. Madrid, España: Editorial Dickinson Piza, J. (2015). La Obligación Tributaria y Sus Fundamentos Constitucionales. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado Piza, J. (2017). Discusiones con la UGPP: Contribuciones al Sistema de la Protección Social: conciliación contencioso-administrativa de procesos judiciales, terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos, reducción de sanción por no envío de información, reducción de intereses moratorios en Análisis Crítico de la Reforma Tributaria: Ley 1819 de 2016 (pp. 635-645) Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado Presidencia de la República de Colombia. (1984). Decreto 614. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Bogotá D.E.; Diario Oficial 36561 de abril 5 de 1984. Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 806. Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 43291 de mayo 05 de 1998. Presidencia de la República. (2007). Decreto 4982. Por el cual se establece el incremento en la cotización para el Sistema General de Pensiones a partir del año 2008, de conformidad con las Leyes 1122 de 2007 y 797 de 2003. Bogotá D.C.: Diario Oficial 46854 de diciembre 27 de 2007. Presidencia de la República. (2016). Decreto 1625. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria. Bogotá D.C.: Diario Oficial 50023 de 11 octubre de 2016. Rojas, J. (2017). Efectos de la fiscalización de la UGPP en las empresas en Impuestos: la Revista de Orientación Tributaria No. 199 (pp. 4-9) Bogotá, Colombia: Editorial Legis Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (2015). Acuerdo 1035 de octubre 29 de 2015. Por el cual se define, formula, y adopta, para la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), la política de mejoramiento continuo en el proceso de determinación, liquidación y pago de los aportes al Sistema de la Protección Social. Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (2018). Resolución 0922 del 6 de julio de 2018. Por la cual se fija el contenido y las características técnicas que debe cumplir la información solicitada por La Unidad. Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (2020). Resolución 209 del 12 de febrero de 2020. Por la cual se adopta un esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales, conforme a su actividad económica |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1dbbe006-cecd-4dcd-8f32-77a116d19b7b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d292364d-1c22-4f45-9dcf-a559e204ad9f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa312e5c-d1a4-40ea-9a80-b1da773692a8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aa3e933b-65a8-4e79-89d6-98d987bf43de/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c4230de-a68c-4315-bde0-14e0a2e7b2d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e4a008ae2eb9220d1cc025816161126 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e dab767be7a093b539031785b3bf95490 ceb94653f0246cf493bf2dacda6f1087 b838c1fe70af1f695221ebc06862be95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167736522113024 |
spelling |
Almanza Junco, Javier Eduardo2340c18d-e336-40c0-9a29-ec77357fc4c3600Jaramillo Jassir, Ivan Daniel79878723600Quimbay Barrera, Diego HernánAbogadoFull timed2f21529-bdb0-4e46-a518-b465481090056002020-07-27T15:26:34Z2020-07-27T15:26:34Z2020-06-23En el presente trabajo de grado se hace una aproximación al proceso de determinación de obligaciones per se, exponiendo los aspectos sustanciales que lo componen, lo anterior, mostrando la categorización epistemológica de las fuentes de la obligación y del régimen obligacional asociado, con el objetivo de hacer claridad frente a los presupuestos y elementos de los que nace la carga tributaria para el contribuyente. De otra parte, se expone el componente procesal relacionado (términos de las etapas procesales, mecanismos de notificación, recursos), en razón a las falencias que se generan en la respuesta de las personas requeridas por La Unidad. Esto sucede por el desconocimiento de la terminología, la denominación de los actos administrativos que se profieren en las diferentes etapas procesales del Proceso de Determinación de Obligaciones y también frente a los mecanismos de notificación y la manera más idónea de estar al tanto de las actuaciones de la Unidad.This monograph, is intended to be an approach into the proceeding of obligation determination per se, across a presentation of the substantial aspects that make up this process, the above, through the corresponding epistemological categorization of sources of obligation, as well, the corresponding mandatory regime, routed in clarifying the budgets and elements from which the tax burden is born for the taxpayer. On the other hand, the related proceeding component (terms of the procedural stages, mechanisms to notice, appeal) is exposed, this caused by the failures generated in the advocacy, regarding to persons that are bound by The Unit. This due to the lack of knowledge about proceed of determining obligations as such, mainly in connection to general terminology, the specific denomination of administrative acts that are uttered into the different stages of the procedure, as well, the noticing mechanisms and the most suitable way of being aware of The Unit proceeding.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_25555 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25555spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, J. (2018). Visión Preventiva y Recomendaciones Frente al Riesgo UGPP. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado el 25 de septiembre de 2019 de https://revistaempresarial.com/legislacion/legislacion-laboral/vision-preventiva-y-recomendaciones-frente-al-riesgo-ugpp/ (link caído en la actualidad)Arenas, E. y Cadavid, I. Cartilla del Trabajo 2020. (2020) Medellín, Colombia: Editorial Universidad de MedellínBecker, G. El capital humano. (pp. 15-251) (1983) Madrid, España: Alianza EditorialBobadilla, M., Chacón, J. y Montenegro F. Reflexiones sobre el principio de legalidad tributaria, en materia de los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Colombia. (pp. 47-94) (2020) Bogotá, Colombia: Revista ICDTBravo, J. Nociones Fundamentales de Derecho Tributario. (2000) Bogotá, Colombia: Editorial LegisCongreso de La República de Colombia. Ley 15 de 1959. Códigos § (1959).Congreso de La República de Colombia. Ley 1 de 1963. Códigos § (1963).Congreso de La República de Colombia. Ley 58 de 1963. Códigos § (1963).Congreso de La República de Colombia. Ley 27 de 1974. Códigos § (1974).Congreso de La República de Colombia. Ley 21 de 1982. Códigos § (1982).Congreso de La República de Colombia. Ley 89 de 1988. Códigos § (1988).Congreso de la República de Colombia. Ley 50 de 1990. Códigos § (1990).Congreso de la República de Colombia. Ley de Seguridad Social Integral. (Ley 100 de 1993). Códigos § (1993).Congreso de la República de Colombia. Ley 179 de 1994. Códigos § (1994).Congreso de la República de Colombia. Ley 111 de 1996. Códigos § (1996).Congreso de la República de Colombia. Ley 383 de 1997. Códigos § (1997).Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Laboral. (Ley 789 de 2002). Códigos § (2002).Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Pensional. (Ley 797 de 2003). Códigos § (2003).Congreso de la República de Colombia. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 (incorpora la creación de la UGPP). (Ley 1151 de 2007). Códigos § (2007).Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1393 de 2010. Códigos § (2010).Congreso de la República de Colombia. (2011). Código Contencioso Administrativo y de Procedimiento Administrativo. (Ley 1437 de 2011). Códigos § (2011).Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Tributaria. (Ley 1607 de 2012). Códigos § (2012).Congreso de la República de Colombia. Ley de Presupuesto y Ley de Apropiaciones para la Vigencia Fiscal 2014. (Ley 1687 de 2013). Códigos § (2013).Congreso de la República de Colombia. Ley de Reforma Tributaria. (Ley 1819 de 2016). Códigos § (2016).Congreso de la República de Colombia. Ley de Financiamiento. (Ley 1943 de 2018). Códigos § (2018).Congreso de la República de Colombia. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. (Ley 1955 de 2019). Códigos § (2019).De La Garza, S. (2015). Derecho Financiero Mexicano. México D.F, México: Editorial PorrúaDIAN – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2012). Resolución 139. Por la cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, adopta la Clasificación de Actividades Económicas – CIIU revisión 4 adaptada para Colombia.DIAN – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2019). Resolución 84. Por la cual se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) aplicable para el año 2020.DIAN – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). Publicaciones, Estatutos y más. Estatuto Tributario. Recuperado el 22 de febrero de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlGiuliani, C. Derecho financiero. (1987) Buenos Aires, Argentina: Ediciones DepalmaGuía para atender las visitas y requerimientos de la UGPP. (2019) Bogotá, Colombia: Editorial LegisHinestrosa, F. Tratado de las obligaciones. Tomo I. (2014) Bogotá, Colombia: Editorial Universidad ExternadoHoyos, J. y Roa, E. (2018). UGPP, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales: Sistema de Seguridad Social: aspectos contables-laborales-fiscales. Bogotá, Colombia: Editorial Centro Interamericano Jurídico – FinancieroLinares, G. (2018) Función Fiscalizadora de la UGPP. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://revistaempresarial.com/legislacion/legislacion-laboral/funcion-fiscalizadora-de-la-ugpp/Maya, G. (2016). Cartilla para entender la UGPP: (Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social) y su labor para gestionar la adecuada, completa y oportuna liquidación de aportes a la protección social por parte de los empleadores (Seguridad Social y Aportes Parafiscales). Medellín, Colombia: Editorial Biblioteca Jurídica DikeMinisterio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2013). Decreto 575. Por el cual se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) y se determinan las funciones de sus dependencias. Bogotá D.C.: Diario Oficial 48740 de marzo 22 de 2013.Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2014). Unidad de gestión pensional y parafiscales (UGPP). Bogotá, Colombia: Editado por el Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio del Interior y de Justicia de Colombia. (2008). Decreto 169. Por el cual se establecen las funciones de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, UGPP, y se armoniza el procedimiento de liquidación y cobro de las contribuciones parafiscales de la protección social. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 46880 de enero 23 de 2008.Ministerio de la Protección Social. (2003). Decreto-Ley 2090. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. Bogotá D.C.: Diario Oficial 45262 de julio 28 de 2003.Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá D.C.: Diario Oficial 49865 de mayo 6 de 2016.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Diario Oficial 41405 de junio 24 de 1994.Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Diario Oficial 49523 de mayo 26 de 2015.MP. Carlos Gaviria Díaz. Sentencia de Constitucionalidad No. 364 de 1993 de Corte Constitucional, 2 de septiembre de 1993, Corte Constitucional (Colombia 1993).MP. Antonio Barrera Carbonell. Sentencia de Constitucionalidad No. 419 de 1995 de Corte Constitucional, 21 de septiembre de 1995, Corte Constitucional (Colombia 1995).MP. Álvaro Tafur Galvis. Sentencia de Constitucionalidad No. 637 de 2000 de Corte Constitucional, 31 de mayo de 2000, Corte Constitucional (Colombia 2000).MP. Jaime Rentería Araujo. Sentencia de Constitucionalidad No. 711 de 2001 de Corte Constitucional, 5 de julio de 2001, Corte Constitucional (Colombia 2001).MP. Jaime Córdoba Triviño. Sentencia de Constitucionalidad No. 643 de 2002 de Corte Constitucional, 13 de agosto de 2002, Corte Constitucional (Colombia 2002).MP. Álvaro Tafur Galvis. Sentencia de Constitucionalidad No. 155 de 2004 de Corte Constitucional, 24 de febrero de 2004, Corte Constitucional (Colombia 2004).MP. Jorge Octavio Ramírez. Sentencia Mecanismo de Control Nulidad y Restablecimiento de Derecho No. 21598 del Consejo de Estado, 5 de abril de 2018, Consejo de Estado (Colombia 2018).Muñoz, A. (2017). Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y de Contribuciones Parafiscales de la Seguridad Social (UGPP): antecedentes, impacto en el sistema de seguridad social y regulación relevante en Derecho laboral para el nuevo tiempo: construcción conjunta (pp. 307-324) Bogotá, Colombia: Editorial Universidad de los AndesNovoa, S. (2019). Requerimientos de la UGPP. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado el 16 de marzo de 2020 de https://revistaempresarial.com/legislacion/manejo-asertivo-de-los-requerimientos-de-la-ugpp/Pérez, J. y Pérez, M. (2019). Fundamentos de Derecho Tributario. Madrid, España: Editorial DickinsonPiza, J. (2015). La Obligación Tributaria y Sus Fundamentos Constitucionales. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad ExternadoPiza, J. (2017). Discusiones con la UGPP: Contribuciones al Sistema de la Protección Social: conciliación contencioso-administrativa de procesos judiciales, terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos, reducción de sanción por no envío de información, reducción de intereses moratorios en Análisis Crítico de la Reforma Tributaria: Ley 1819 de 2016 (pp. 635-645) Bogotá, Colombia: Editorial Universidad ExternadoPresidencia de la República de Colombia. (1984). Decreto 614. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Bogotá D.E.; Diario Oficial 36561 de abril 5 de 1984.Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 806. Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 43291 de mayo 05 de 1998.Presidencia de la República. (2007). Decreto 4982. Por el cual se establece el incremento en la cotización para el Sistema General de Pensiones a partir del año 2008, de conformidad con las Leyes 1122 de 2007 y 797 de 2003. Bogotá D.C.: Diario Oficial 46854 de diciembre 27 de 2007.Presidencia de la República. (2016). Decreto 1625. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria. Bogotá D.C.: Diario Oficial 50023 de 11 octubre de 2016.Rojas, J. (2017). Efectos de la fiscalización de la UGPP en las empresas en Impuestos: la Revista de Orientación Tributaria No. 199 (pp. 4-9) Bogotá, Colombia: Editorial LegisUnidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (2015). Acuerdo 1035 de octubre 29 de 2015. Por el cual se define, formula, y adopta, para la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), la política de mejoramiento continuo en el proceso de determinación, liquidación y pago de los aportes al Sistema de la Protección Social.Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (2018). Resolución 0922 del 6 de julio de 2018. Por la cual se fija el contenido y las características técnicas que debe cumplir la información solicitada por La Unidad.Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (2020). Resolución 209 del 12 de febrero de 2020. Por la cual se adopta un esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales, conforme a su actividad económicainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURLeyesProceso de determinaciónObligación tributariaContribuyenteParafiscalesActo administrativoDerecho social, laboral, de bienestar social & relacionados344600LawsDetermination proceedingTaxation dutyTaxpayerParafiscal taxesAdministrative actEl Proceso de Determinación de Obligaciones Adelantado por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus Aspectos Sustanciales y ProcesalesThe Proceeding of Obligation Determination Advanced by the Special Administrative Unit of Pension Management and Parafiscal Taxes in its Legal and Procedural AspectsbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMonografia-Ejemplar-Definitivo.pdfMonografia-Ejemplar-Definitivo.pdfapplication/pdf10028855https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1dbbe006-cecd-4dcd-8f32-77a116d19b7b/download2e4a008ae2eb9220d1cc025816161126MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d292364d-1c22-4f45-9dcf-a559e204ad9f/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa312e5c-d1a4-40ea-9a80-b1da773692a8/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD53TEXTMonografia-Ejemplar-Definitivo.pdf.txtMonografia-Ejemplar-Definitivo.pdf.txtExtracted texttext/plain156489https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aa3e933b-65a8-4e79-89d6-98d987bf43de/downloadceb94653f0246cf493bf2dacda6f1087MD54THUMBNAILMonografia-Ejemplar-Definitivo.pdf.jpgMonografia-Ejemplar-Definitivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2921https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c4230de-a68c-4315-bde0-14e0a2e7b2d1/downloadb838c1fe70af1f695221ebc06862be95MD5510336/25555oai:repository.urosario.edu.co:10336/255552020-11-21 18:39:06.225http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |