Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena 2021

Introducción: en Colombia la mayoría de los pueblos indígenas se encuentran en riesgo de extinción física y cultural Además existe una deficiencia de estudios relacionados con el análisis de narrativas propias sobre los asuntos que rodean la salud indígena Tal ausencia deriva en las dificultades de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44315
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11203
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44315
Palabra clave:
medicina social
medicina tradicional
salud de poblaciones indígenas
asistencia sanitaria culturalmente competente
salud pública
Social medicine
traditional medicine
health of indigenous populations
culturally competent health care
public health
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: en Colombia la mayoría de los pueblos indígenas se encuentran en riesgo de extinción física y cultural Además existe una deficiencia de estudios relacionados con el análisis de narrativas propias sobre los asuntos que rodean la salud indígena Tal ausencia deriva en las dificultades de análisis e intervención culturalmente apropiada a problemas indígenas Así se planteó como objetivo develar las narrativas sobre el proceso vital humano en pueblos indígenas de Colombia construidas por estudiantes universitarios indígenas migrantes en Bogotá Materiales y métodos esta investigación es cualitativa con enfoque narrativo y está basada en el paradigma hermenéuticointerpretativo Se entrevistó a ocho estudiantes que cursan el pregrado en Bogotá con edades entre 18 y 40 años pertenecientes a los pueblos kamentsá pastos pijao kankuamo nasa y misak Resultados se identificó la vida en armonía anclada al territorio de origen como el concepto clave organizador de todas las comprensiones relativas a la salud la enfermedad la muerte y el cuidado Conclusiones el diseño de intervenciones sanitarias apropiadas dirigidas a indígenas requiere considerar sus propias comprensiones sobre el proceso vital humano en relación intrínseca con la armonia integral entre persona comunidad y territorio