Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine
La mutilación genital femenina es realizada a las niñas y adolescentes de distintos grupos étnicos. Dicha tradición elimina total o parcialmente sus órganos genitales por motivos no médicos, impidiéndoles el acceso a una vida digna y a vivir su libertad sexual y reproductiva generando como consecuen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/33369
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_33369
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33369
- Palabra clave:
- Mutilación genital femenina
Documentales
Derechos Humanos
Grupos étnicos
Interés superior del niño
Niñas y adolescentes
Derecho internacional
Female genital mutilation
Documentaries
Human rights
Ethnic groups
Best interest of the child
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_1b5045d7e95b13648ae96a62cf42bbc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/33369 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Women, ablation and human rights. A look through the cinema |
title |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine |
spellingShingle |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine Mutilación genital femenina Documentales Derechos Humanos Grupos étnicos Interés superior del niño Niñas y adolescentes Derecho internacional Female genital mutilation Documentaries Human rights Ethnic groups Best interest of the child |
title_short |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine |
title_full |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine |
title_fullStr |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine |
title_full_unstemmed |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine |
title_sort |
Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Camargo, Diana Rocio |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Mutilación genital femenina Documentales Derechos Humanos Grupos étnicos Interés superior del niño Niñas y adolescentes |
topic |
Mutilación genital femenina Documentales Derechos Humanos Grupos étnicos Interés superior del niño Niñas y adolescentes Derecho internacional Female genital mutilation Documentaries Human rights Ethnic groups Best interest of the child |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Derecho internacional |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Female genital mutilation Documentaries Human rights Ethnic groups Best interest of the child |
description |
La mutilación genital femenina es realizada a las niñas y adolescentes de distintos grupos étnicos. Dicha tradición elimina total o parcialmente sus órganos genitales por motivos no médicos, impidiéndoles el acceso a una vida digna y a vivir su libertad sexual y reproductiva generando como consecuencia el sometimiento a tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes lo cual se encuentra expresamente prohibido en la dogmática jurídica internacional desde 1948. El presente trabajo se basa en testimonios presentados en documentales, cuyo fin es concientizar a los espectadores acerca de los múltiples derechos vulnerados con la ablación y resalta por qué los Estados deben emplear de manera eficaz los tratados internacionales haciendo prioritaria la aplicación de los derechos humanos y el interés superior del niño. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-17T14:55:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-17T14:55:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_33369 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33369 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_33369 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33369 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
69 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Alquimistas producciones audiovisuales [Netflix]. (2017). La manzana de Eva. [Video]. Recuperado de https://www.netflix.com/watch/80202713?trackId=13752289&tctx=0%2C1%2C943ec1bbe45ff201074b217ba78141059155f43c%3A8124d61ff7c3745f1912f4110950dcc756e2474d%2C943ec1bbe45ff201074b217ba78141059155f43c%3A8124d61ff7c3745f1912f4110950dcc756e2474d%2Cunknown%2C Arnaiz, B. (2021) COVID-19 y mutilación genital femenina: un paso atrás para los derechos de las niñas. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://ayudaenaccion.org/ong/proyectos/africa/covid-mutilacion-genital-femenina/ Asociación Cinco Palabras [Asociación Cinco Palabras (Escritores Solidarios)]. (2017 noviembre 15). KENIA DOCUMENTAL 2017 - MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mXVn0mNwcaI Cornejo, V. T. (2009). El cine, ¿nos aporta algo diferente para la enseñanza del Derecho? Academia: revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 7 (14), 59-81. CMM [CMM Castilla-La Mancha Media]. (2017 diciembre 2). Héroes Anónimos. Fundación Kirira, educación contra la ablación. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NsMOvuMMi6g Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. (1995). Beijing: Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf Donoso, J. (2020) Mutilación genital femenina y coronavirus: más riesgo para las niñas. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/mutilacion-genital-femenina-coronavirus/ Europa Press. (2021). La pandemia amenaza con disparar los casos de mutilación genital femenina a lo largo de la próxima década. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://www.europapress.es/internacional/noticia-pandemia-amenaza-disparar-casos-mutilacion-genital-femenina-largo-proxima-decada-20210206085941.html Fondo de población de las Naciones Unidas. Preguntas frecuentes sobre la mutilación genital femenina (MGF). Julio de 2019. https://www.unfpa.org/es/resources/preguntas-frecuentes-sobre-la-mutilaci%C3%B3n-genital-femenina-mgf#En-qu%C3%A9-pa%C3%ADses-est%C3%A1-prohibida (último acceso: 18 de Julio de 2020). Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPAcolombia]. (2016 noviembre 2). Mujeres embera: del silencio a la palabra. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fUhSYriXRY4 Fondo para el logro de los ODM. (2013). Soy mujer, soy emberá y no practicó la ablación. Fondo para el logro de los ODM Recuperado de http://www.mdgfund.org/es/story/soy-mujer-soy-ember-y-no-practico-la-ablaci-n Juzgado Promiscuo Municipal de Pueblo Rico, Risaralda. (24 de julio de 2008) Sentencia 66572-40-89-001-2008-00005-00. Disponible en: https://www.globalhealthrights.org/wp-content/uploads/2013/08/Caso_Risaralda_Mutilacipn_Genital_Femenina_Colombia.pdf Lautaro Steimbreger, Maria Belén D’Arcangelo, Andrea Sierra y Martin Properzi. (2020 Abril). Mirarnos desde perspectivas de derechos. Recuperado de: http://170.210.81.141:8080/bitstream/handle/123456789/15830/Steimbreger%2C%20DArc%C3%A1ngelo%2C%20Sierra%20%26%20Properzi%20%282020%29.%20Miradas%20sobre%20Cine%20y%20Derechos%20Humanos%20%28ATEN%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marrugo, N. (2014). Multiculturalismo, derechos humanos y derechos de los indígenas en Colombia. Práctica de la ablación en las niñas de la tribu Embera Chamí. Multiculturalism, human rights and indigenous rights in Colombia. Practice of excision in girls of the Embera Chamí tribe., (10), pp 32-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a04.pdf McDowell, 2000, p 73; Sarat, 2000, p,9; Bergman, 2001, p. 1410, como se citó en Rivaya, 2005-2006, p. 149 y citado de Galeano 2017 p. 6 Metges del mon [Medicosdelmundo]. (2013 febrero 11). Bref. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7ZgqO_fyfmI Mimica, Neven. «El País.» Por qué la mutilación genital femenina nos incumbe a todos. 06 de Febrero de 2019. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/02/04/planeta_futuro/1549296941_578911.html OMS. (20 de marzo de 2008). Mutilación genital femenina. Informe de la secretaria. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/26221/A61_11-sp.pdf;jsessionid=01B3CE5558CAFED0E85AA3EABD940B3F?sequence=1 ONU. (4 de febrero de 2019). Declaración: Tomar medidas encaminadas a eliminar la mutilación genital femenina de aquí al 2030. Google Chrome. ONU Mujeres Recuperado de: https://www.unwomen.org/es/news/stories/2019/2/statement-ed-joint-day-of-zero-tolerance-for-female-genital-mutilation ONU: Asamblea General, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 18 Diciembre 1979, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5bf30d844.html [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño, 20 Noviembre 1989, United Nations, Treaty Series, vol. 1577, p. 3, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.html [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Asamblea General, Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina: resolución / adoptada por la Asamblea General, 2 Febrero 2017, A/RES/71/168, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/589c76524.html [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Asamblea General, Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina: Resolución aprobada por la Asamblea General, 5 Marzo 2013, A/RES/67/146, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/51e67be94.html [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Asamblea General, Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer: Resolución aprobada por la Asamblea General, 15 Octubre 1999, A/RES/54/4, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/4a5c88212.html [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Asamblea General, Prácticas tradicionales o consuetudinarias que afectan a la salud de la mujer y la niña: resolución / adoptada por la Asamblea General, 1 Febrero 1999, A/RES/53/117, disponible en esta dirección: https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/RES/53/117 [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Erradicación de la mutilación genital femenina: Informe del Secretario General, E/CN.6/2007/9, disponible en esta dirección: https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/2007/27 (SUPP) [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Erradicación de la mutilación genital femenina: Informe del Secretario General, E/CN.6/2008/3, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/478cab212.html [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Erradicación de la mutilación genital femenina: Informe del Secretario General, E/CN.6/2012/16, disponible en esta dirección: https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/2012/27 [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Consejo de Derechos Humanos, Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 08 Julio 2016, A/71/53, disponible en esta dirección: https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2017/09/A2017derhumDocInforme_consejoddhh_junio_julio2016.pdf [Accesado el 19 Junio 2021] ONU: Consejo de Derechos Humanos, Inscripción de los nacimientos y derecho de todo ser humano al reconocimiento en todas partes de su personalidad jurídica: Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 17 Junio 2014, A/HRC/27/22, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/53ff326c4.html [Accesado el 19 Junio 2021] Organización mundial de la Salud. «Mutilación genital femenina.» 3 de febrero de 2020. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation (último acceso: 18 de Julio de 2020). Peralta, I. (2019). FICDH Festival de cine y derechos humanos. Plataformas cine y derechos humanos, (2), pp 1-4. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/16331/FICDH.pdf?sequence=2 Pérez, María Adelaida Galeano. «Estudio de derecho y cine: entramados de una historia que ya se está rodando.» CES Derecho, 2017: 298-321. Plan International. (2021). LOS CASOS DE MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA AUMENTAN PREOCUPANTEMENTE DEBIDO A LA PANDEMIA. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://plan-international.es/news/2021-02-05-los-casos-de-mutilacion-genital-femenina-aumentan-preocupantemente-debido-la Rivaya García, B. (2005-2006). “Derecho y cine todo lo que siempre quiso saber sobre el derecho y nunca se atrevió a preguntar”, Ratio Juris, (3), pp. 135-151. Disponible en: http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/ratio3.pdf RTVE [DTDunpoco]. (2013 marzo 11). No con mi hija (Ablación). [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CPC2iDc07S0 Ruiz Sanz M. Cine documental y derechos humanos: de esquimales a militares. 2014 https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/125/121 Sanchez, L. (2019). El sistema de Hard-Law y Soft-Law en relación con la defensa de los derechos fundamentales, la igualdad y la no discriminación. ACTAS | CONGRESO INTERNACIONAL 70 ANIVERSARIO DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, (39), pp. 5-488. Sobero, Y. (2021). Las mutilaciones genitales femeninas aumentan durante la pandemia: dos millones de casos más en todo el mundo. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://www.rtve.es/noticias/20210206/pandemia-aumenta-casos-mutilacion-genital-femenina/2072341.shtml Tegaldo P. (2012 noviembre 13). Rito de pasaje: castración genital femenina. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fyrWab1EUgI Unión Africana, Protocolo a la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los Derechos de las Mujeres Africanas, 11 Julio 2003, disponible en esta dirección: http://www.gtz.de/de/dokumente/en-fgm-maputoprotocol.pdf [Accesado el 19 Junio 2021] Unión Europea, Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos, 27 Julio 1981, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5d7fc5c3d.html [Accesado el 19 Junio 2021] Wanawake Mujer [Asociación Wanawake]. (2018 enero 31). No quiero ser cortada. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WPTW45B2L20 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9221d7a6-0431-4a53-9ffd-c83c6f169874/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/070f9408-c994-4693-9a72-5cac2628cb88/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5d8654fb-6261-4bed-aed1-350ed529fab8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23cc3e84-87b5-41ad-a2fc-b276c31a846f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c2afeed-04d0-4d3f-8820-5b76a9599f72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 7a9cfe8c3fd014c64f59841d9e37ea60 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f5040390c39761fef3f4e0b7b00fb47e 08b3f589d6f53f414532389cc443186e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106604637126656 |
spelling |
Bernal Camargo, Diana Rocio33365445600Suárez Ladino, Ana MaríaGuerrero Rivera, Laura AndreaAbogadoPregradoFull time1b492459-aa17-4012-877c-5cdda9f0228b60072c2857c-d841-4c8f-beb7-02bbee9f08a66002021-12-17T14:55:02Z2021-12-17T14:55:02Z2021-12-15La mutilación genital femenina es realizada a las niñas y adolescentes de distintos grupos étnicos. Dicha tradición elimina total o parcialmente sus órganos genitales por motivos no médicos, impidiéndoles el acceso a una vida digna y a vivir su libertad sexual y reproductiva generando como consecuencia el sometimiento a tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes lo cual se encuentra expresamente prohibido en la dogmática jurídica internacional desde 1948. El presente trabajo se basa en testimonios presentados en documentales, cuyo fin es concientizar a los espectadores acerca de los múltiples derechos vulnerados con la ablación y resalta por qué los Estados deben emplear de manera eficaz los tratados internacionales haciendo prioritaria la aplicación de los derechos humanos y el interés superior del niño.Female genital mutilation is performed on girls and adolescents of different ethnic groups. This tradition totally or partially eliminates their genital organs for non-medical reasons, preventing them from accessing a dignified life and to live their sexual and reproductive freedom, resulting in the subjection of cruel, inhuman, and degrading treatment or punishment which is expressly forbidden in international legal dogmatics since 1948. The present work is based on testimonies presented in documentaries, whose purpose is to raise awareness among viewers about the multiple rights violated with ablation and highlights why States should use international treaties effectively giving priority to the implementation of human rights and the best interests of the child.2022-02-18 01:01:02: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-02-172021-12-17 10:25:01: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado 17 dic 2021: Hemos realizado la publicación de su documento: Mujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cine, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33369 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo dos meses hasta el 17 de febrero de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. 69 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_33369 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33369spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alquimistas producciones audiovisuales [Netflix]. (2017). La manzana de Eva. [Video]. Recuperado de https://www.netflix.com/watch/80202713?trackId=13752289&tctx=0%2C1%2C943ec1bbe45ff201074b217ba78141059155f43c%3A8124d61ff7c3745f1912f4110950dcc756e2474d%2C943ec1bbe45ff201074b217ba78141059155f43c%3A8124d61ff7c3745f1912f4110950dcc756e2474d%2Cunknown%2CArnaiz, B. (2021) COVID-19 y mutilación genital femenina: un paso atrás para los derechos de las niñas. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://ayudaenaccion.org/ong/proyectos/africa/covid-mutilacion-genital-femenina/Asociación Cinco Palabras [Asociación Cinco Palabras (Escritores Solidarios)]. (2017 noviembre 15). KENIA DOCUMENTAL 2017 - MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mXVn0mNwcaICornejo, V. T. (2009). El cine, ¿nos aporta algo diferente para la enseñanza del Derecho? Academia: revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 7 (14), 59-81.CMM [CMM Castilla-La Mancha Media]. (2017 diciembre 2). Héroes Anónimos. Fundación Kirira, educación contra la ablación. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NsMOvuMMi6gDeclaración y Plataforma de Acción de Beijing. (1995). Beijing: Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdfDonoso, J. (2020) Mutilación genital femenina y coronavirus: más riesgo para las niñas. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/mutilacion-genital-femenina-coronavirus/Europa Press. (2021). La pandemia amenaza con disparar los casos de mutilación genital femenina a lo largo de la próxima década. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://www.europapress.es/internacional/noticia-pandemia-amenaza-disparar-casos-mutilacion-genital-femenina-largo-proxima-decada-20210206085941.htmlFondo de población de las Naciones Unidas. Preguntas frecuentes sobre la mutilación genital femenina (MGF). Julio de 2019. https://www.unfpa.org/es/resources/preguntas-frecuentes-sobre-la-mutilaci%C3%B3n-genital-femenina-mgf#En-qu%C3%A9-pa%C3%ADses-est%C3%A1-prohibida (último acceso: 18 de Julio de 2020).Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPAcolombia]. (2016 noviembre 2). Mujeres embera: del silencio a la palabra. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fUhSYriXRY4Fondo para el logro de los ODM. (2013). Soy mujer, soy emberá y no practicó la ablación. Fondo para el logro de los ODM Recuperado de http://www.mdgfund.org/es/story/soy-mujer-soy-ember-y-no-practico-la-ablaci-nJuzgado Promiscuo Municipal de Pueblo Rico, Risaralda. (24 de julio de 2008) Sentencia 66572-40-89-001-2008-00005-00. Disponible en: https://www.globalhealthrights.org/wp-content/uploads/2013/08/Caso_Risaralda_Mutilacipn_Genital_Femenina_Colombia.pdfLautaro Steimbreger, Maria Belén D’Arcangelo, Andrea Sierra y Martin Properzi. (2020 Abril). Mirarnos desde perspectivas de derechos. Recuperado de: http://170.210.81.141:8080/bitstream/handle/123456789/15830/Steimbreger%2C%20DArc%C3%A1ngelo%2C%20Sierra%20%26%20Properzi%20%282020%29.%20Miradas%20sobre%20Cine%20y%20Derechos%20Humanos%20%28ATEN%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yMarrugo, N. (2014). Multiculturalismo, derechos humanos y derechos de los indígenas en Colombia. Práctica de la ablación en las niñas de la tribu Embera Chamí. Multiculturalism, human rights and indigenous rights in Colombia. Practice of excision in girls of the Embera Chamí tribe., (10), pp 32-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a04.pdfMcDowell, 2000, p 73; Sarat, 2000, p,9; Bergman, 2001, p. 1410, como se citó en Rivaya, 2005-2006, p. 149 y citado de Galeano 2017 p. 6Metges del mon [Medicosdelmundo]. (2013 febrero 11). Bref. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7ZgqO_fyfmIMimica, Neven. «El País.» Por qué la mutilación genital femenina nos incumbe a todos. 06 de Febrero de 2019. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/02/04/planeta_futuro/1549296941_578911.htmlOMS. (20 de marzo de 2008). Mutilación genital femenina. Informe de la secretaria. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/26221/A61_11-sp.pdf;jsessionid=01B3CE5558CAFED0E85AA3EABD940B3F?sequence=1ONU. (4 de febrero de 2019). Declaración: Tomar medidas encaminadas a eliminar la mutilación genital femenina de aquí al 2030. Google Chrome. ONU Mujeres Recuperado de: https://www.unwomen.org/es/news/stories/2019/2/statement-ed-joint-day-of-zero-tolerance-for-female-genital-mutilationONU: Asamblea General, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 18 Diciembre 1979, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5bf30d844.html [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño, 20 Noviembre 1989, United Nations, Treaty Series, vol. 1577, p. 3, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.html [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Asamblea General, Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina: resolución / adoptada por la Asamblea General, 2 Febrero 2017, A/RES/71/168, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/589c76524.html [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Asamblea General, Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina: Resolución aprobada por la Asamblea General, 5 Marzo 2013, A/RES/67/146, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/51e67be94.html [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Asamblea General, Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer: Resolución aprobada por la Asamblea General, 15 Octubre 1999, A/RES/54/4, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/4a5c88212.html [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Asamblea General, Prácticas tradicionales o consuetudinarias que afectan a la salud de la mujer y la niña: resolución / adoptada por la Asamblea General, 1 Febrero 1999, A/RES/53/117, disponible en esta dirección: https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/RES/53/117 [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Erradicación de la mutilación genital femenina: Informe del Secretario General, E/CN.6/2007/9, disponible en esta dirección: https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/2007/27 (SUPP) [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Erradicación de la mutilación genital femenina: Informe del Secretario General, E/CN.6/2008/3, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/478cab212.html [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Erradicación de la mutilación genital femenina: Informe del Secretario General, E/CN.6/2012/16, disponible en esta dirección: https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/2012/27 [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Consejo de Derechos Humanos, Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 08 Julio 2016, A/71/53, disponible en esta dirección: https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2017/09/A2017derhumDocInforme_consejoddhh_junio_julio2016.pdf [Accesado el 19 Junio 2021]ONU: Consejo de Derechos Humanos, Inscripción de los nacimientos y derecho de todo ser humano al reconocimiento en todas partes de su personalidad jurídica: Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 17 Junio 2014, A/HRC/27/22, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/53ff326c4.html [Accesado el 19 Junio 2021]Organización mundial de la Salud. «Mutilación genital femenina.» 3 de febrero de 2020. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation (último acceso: 18 de Julio de 2020).Peralta, I. (2019). FICDH Festival de cine y derechos humanos. Plataformas cine y derechos humanos, (2), pp 1-4. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/16331/FICDH.pdf?sequence=2Pérez, María Adelaida Galeano. «Estudio de derecho y cine: entramados de una historia que ya se está rodando.» CES Derecho, 2017: 298-321.Plan International. (2021). LOS CASOS DE MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA AUMENTAN PREOCUPANTEMENTE DEBIDO A LA PANDEMIA. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://plan-international.es/news/2021-02-05-los-casos-de-mutilacion-genital-femenina-aumentan-preocupantemente-debido-laRivaya García, B. (2005-2006). “Derecho y cine todo lo que siempre quiso saber sobre el derecho y nunca se atrevió a preguntar”, Ratio Juris, (3), pp. 135-151. Disponible en: http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/ratio3.pdfRTVE [DTDunpoco]. (2013 marzo 11). No con mi hija (Ablación). [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CPC2iDc07S0Ruiz Sanz M. Cine documental y derechos humanos: de esquimales a militares. 2014 https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/125/121Sanchez, L. (2019). El sistema de Hard-Law y Soft-Law en relación con la defensa de los derechos fundamentales, la igualdad y la no discriminación. ACTAS | CONGRESO INTERNACIONAL 70 ANIVERSARIO DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, (39), pp. 5-488.Sobero, Y. (2021). Las mutilaciones genitales femeninas aumentan durante la pandemia: dos millones de casos más en todo el mundo. Recuperado el 28 de Agosto de 2021 de: https://www.rtve.es/noticias/20210206/pandemia-aumenta-casos-mutilacion-genital-femenina/2072341.shtmlTegaldo P. (2012 noviembre 13). Rito de pasaje: castración genital femenina. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fyrWab1EUgIUnión Africana, Protocolo a la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los Derechos de las Mujeres Africanas, 11 Julio 2003, disponible en esta dirección: http://www.gtz.de/de/dokumente/en-fgm-maputoprotocol.pdf [Accesado el 19 Junio 2021]Unión Europea, Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos, 27 Julio 1981, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5d7fc5c3d.html [Accesado el 19 Junio 2021]Wanawake Mujer [Asociación Wanawake]. (2018 enero 31). No quiero ser cortada. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WPTW45B2L20instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMutilación genital femeninaDocumentalesDerechos HumanosGrupos étnicosInterés superior del niñoNiñas y adolescentesDerecho internacional341600Female genital mutilationDocumentariesHuman rightsEthnic groupsBest interest of the childMujeres, ablación y derechos humanos. Una mirada a través del cineWomen, ablation and human rights. A look through the cinemabachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9221d7a6-0431-4a53-9ffd-c83c6f169874/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52ORIGINALMonografia-Final-MGF.pdfMonografia-Final-MGF.pdfapplication/pdf449092https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/070f9408-c994-4693-9a72-5cac2628cb88/download7a9cfe8c3fd014c64f59841d9e37ea60MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5d8654fb-6261-4bed-aed1-350ed529fab8/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTMonografia-Final-MGF.pdf.txtMonografia-Final-MGF.pdf.txtExtracted texttext/plain119423https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23cc3e84-87b5-41ad-a2fc-b276c31a846f/downloadf5040390c39761fef3f4e0b7b00fb47eMD54THUMBNAILMonografia-Final-MGF.pdf.jpgMonografia-Final-MGF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2320https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c2afeed-04d0-4d3f-8820-5b76a9599f72/download08b3f589d6f53f414532389cc443186eMD5510336/33369oai:repository.urosario.edu.co:10336/333692022-03-08 11:22:18.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |