En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá

La presente investigación, es un estudio sobre la profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá, como una propuesta para empezar a consolidar una antropología de las profesiones y una rama dentro de la antropología del deporte que aborde la temática de la profesionalización. El documento es co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/31172
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_31172
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31172
Palabra clave:
Antropología de las profesiones
Antropología del deporte
Análisis del desarrollo profesional de las futbolistas femeninas en Colombia
Proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol en Colombia
Abordaje del fútbol femenino en los Medios de comunicación colombianos
Mujeres deportistas de alto rendimiento en Colombia
Sociología & antropología
Deportes & juegos atléticos & al aire libre
Anthropology of professions
Anthropology of sports
Analysis of the professional development of female soccer players in Colombia
Professionalization process of soccer players in Colombia
Approach to women's football in the Colombian media
High performance sportswomen in Colombia
Rights
License
Restringido (Temporalmente bloqueado)
id EDOCUR2_18345dd18e846ea8d3b5aaef01987bfb
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/31172
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
dc.title.TranslatedTitle.spa.fl_str_mv In search of the 10. Analysis of the process of professionalization of female soccer players in Bogota
title En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
spellingShingle En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
Antropología de las profesiones
Antropología del deporte
Análisis del desarrollo profesional de las futbolistas femeninas en Colombia
Proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol en Colombia
Abordaje del fútbol femenino en los Medios de comunicación colombianos
Mujeres deportistas de alto rendimiento en Colombia
Sociología & antropología
Deportes & juegos atléticos & al aire libre
Anthropology of professions
Anthropology of sports
Analysis of the professional development of female soccer players in Colombia
Professionalization process of soccer players in Colombia
Approach to women's football in the Colombian media
High performance sportswomen in Colombia
title_short En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
title_full En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
title_fullStr En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
title_full_unstemmed En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
title_sort En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés García, Claudia Margarita
dc.subject.spa.fl_str_mv Antropología de las profesiones
Antropología del deporte
Análisis del desarrollo profesional de las futbolistas femeninas en Colombia
Proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol en Colombia
Abordaje del fútbol femenino en los Medios de comunicación colombianos
Mujeres deportistas de alto rendimiento en Colombia
topic Antropología de las profesiones
Antropología del deporte
Análisis del desarrollo profesional de las futbolistas femeninas en Colombia
Proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol en Colombia
Abordaje del fútbol femenino en los Medios de comunicación colombianos
Mujeres deportistas de alto rendimiento en Colombia
Sociología & antropología
Deportes & juegos atléticos & al aire libre
Anthropology of professions
Anthropology of sports
Analysis of the professional development of female soccer players in Colombia
Professionalization process of soccer players in Colombia
Approach to women's football in the Colombian media
High performance sportswomen in Colombia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Sociología & antropología
Deportes & juegos atléticos & al aire libre
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Anthropology of professions
Anthropology of sports
Analysis of the professional development of female soccer players in Colombia
Professionalization process of soccer players in Colombia
Approach to women's football in the Colombian media
High performance sportswomen in Colombia
description La presente investigación, es un estudio sobre la profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá, como una propuesta para empezar a consolidar una antropología de las profesiones y una rama dentro de la antropología del deporte que aborde la temática de la profesionalización. El documento es construido desde los relatos de vida de jugadoras profesionales pertenecientes al equipo Independiente Santa Fe de Bogotá y también desde la relación del fútbol con los medios de comunicación masivos. En esta medida, la investigación que propongo busca dar respuesta a la pregunta ¿Cómo es el proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol del Independiente Santa Fe en Bogotá? Desde la antropología considero que analizar este proceso de profesionalización está relacionado con entender cómo la mujer y la feminización en el trabajo han generado constreñimientos relacionados con una alta aceptación pública a determinados trabajos ligados a concepciones particulares de género, prestigio y mejores ingresos de un trabajo debido a sus condiciones y características sociales. Lo anteriormente planteado permite precisar que el concepto de profesión es el resultado de la conjunción de factores históricos que afectan y definen, como lo afirma Cárdenas (2008), la autonomía en la práctica para tomar decisiones dentro del alcance profesional. El objetivo general que planteo para la investigación es comprender el proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol del Independiente Santa Fe (Bogotá), y a su vez del mismo fútbol profesional femenino. Y los objetivos específicos son: 1) describir las trayectorias que atraviesan un grupo de jugadoras de fútbol para llegar a ser profesionales; 2) identificar el proceso de profesionalización de las jugadoras y del mismo fútbol profesional 8 femenino desde la prensa; 3) analizar el lugar del género y feminidad al abordar el tema de la profesionalización de las jugadoras tanto en la prensa online (Win Sports y Gol Caracol), como desde la experiencia de las jugadoras.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T17:36:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T17:36:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-03-19
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-01-29
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Monografía
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_31172
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31172
url https://doi.org/10.48713/10336_31172
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31172
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Temporalmente bloqueado)
rights_invalid_str_mv Restringido (Temporalmente bloqueado)
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 98 pp.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Adichie, C. N. (2018). El peligro de la historia única. Barcelona: Penguin Random House.
Alabarces, P. (2000). Los estudios sobre deporte y sociedad: objetos, miradas, agendas. En P. Alabarces, PELIGRO DE GOL Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina (págs. 11-32). Buenos Aires: CLACSO, ASDI.
Alabarces, P. (2003). Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Antezana, L. H. (2003). Fútbol: espectáculo e identidad. En C. A. Pimenta, Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina (págs. 85-98). Buenos Aires: CLACSO.
Archetti, E. (1998). Masculinidades: Fútbol, Polo Y Tango En La Argentina. CreateSpace Independent Publishing Platform.
Archetti, E. P. (2001). El potrero, la pista y el ring: las patrias del deporte argentino. Fondo de Cultura Económica.
BBC. (21 de diciembre de 2018). BBC News. Obtenido de El ataque de Gabriel Camargo al fútbol femenino que causa indignación y rechazo en Colombia: "Caldo de cultivo del lesbianismo": https://www.bbc.com/mundo/deportes-46647690
Beck, U. (2000). Retorno a la teoría de la <<Sociedad del riesgo>>. Boletín de la A.G.E, 9-20.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Ediciones Bellatera
Binello, G., Conden, M., Martínez, A., & Rodríguez, M. G. (2000). Mujeres y fútbol: ¿territorio conquistado o a conquistar? En P. Alabarces, Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina (págs. 33-53). Buenos Aires: CLACSO.
Borges, J. L., & Casares, B. A. (1967). Esse est percipi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. (J. Jordá, Trad.) Barcelona: Anagrama.
Bradbury, R. (2020). Fahrenheit 451. Bogotá: Penguin Random House.
Brown, G., & Potrac, P. (2009). ‘You’ve not made the grade, son’: de‐selection and identity disruption in elite level youth football. Soccer & Society, 143- 159.
Calvo, M. (2015). Duke WordPress Sites . Obtenido de Soccer politics: a discussion forum about the power of the global game: https://sites.duke.edu/wcwp/tournament-guides/world-cup-2015-guide/historia-principal-del-futbol-femenino-en-colombia/
Canal RCN. (6 de Mayo de 2020). Omar Pérez revela que rechazó una oferta de Nacional por quedarse en Santa Fe. RCN. Obtenido de https://deportes.canalrcn.com/futbol/liga-betplay/anderson-plata-sobre-juan-manuel-lillo-en-colombia-lo-desperdiciamos-120891
Caracol. (8 de Marzo de 2016). Gol Caracol. Obtenido de Fútbol femenino en Colombia: cuando ellas nos llevan a la gloria: https://gol.caracoltv.com/seleccion-colombia/femenino/articulo-225476-breve-historia-del-futbol-femenino-colombiano
Caracol. (24 de Julio de 2017). "Santa Fe está muy interesado en ganar la Libertados Femenina": Leicy Santos. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/el-caso-de-america-y-santa-fe-dos-caras-opuestas-del-futbol-femenino
Caracol. (10 de Febrero de 2017). Lady Andrade llega para reforzar el ataque de Santa Fe. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/lady-andrade-llega-para-reforzar-el-ataque-de-santa-fe
Caracol. (19 de Enero de 2017). Melissa Herrera, la bella costarricense que jugará con Santa Fe en la Liga Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/santa-fe-presento-a-su-equipo-femenino-para-la-liga-aguila
Caracol. (13 de Octubre de 2017). Reviva los goles del recital de Santa Fe y Catalina Usme en la Copa Libertadores Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/informacion-general/reviva-los-goles-del-recital-de-santa-fe-y-catalina-usme-en-la-copa-libertadores-femenina
Caracol. (26 de Febrero de 2017). Santa Fe goleó 6-0 a Huila y con puntaje perfecto cabalga en la Liga Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/santa-fe-goleo-6-0-a-huila-y-con-puntaje-perfecto-cabalga-en-la-liga-femenina
Caracol. (19 de Febrero de 2017). Santa Fe marcó la diferencia en la primera fecha de la Liga Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/santa-fe-marco-la-diferencia-en-la-primera-fecha-de-la-liga-femenina
Caracol. (14 de Abril de 2017). Se viene la fecha ocho de la Liga Femenina: Santa Fe busca seguir con paso perfecto. GolCaracol, págs. https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/se-viene-la-fecha-ocho-de-la-liga-femenina-santa-fe-busca-seguir-con-paso-perfecto.
Caracol. (24 de Junio de 2017). título, El camino de las campeonas: fecha a fecha de Santa Fe de cara al. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/el-camino-de-las-campeonas-fecha-a-fecha-de-santa-fe-de-cara-al-titulo
Caracol. (17 de Febrero de 2018). Las campeonas no tuvieron compasión Santa Fe apabulló 10-0 a Bogotá FC. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/las-campeonas-no-tuvieron-compasion-santa-fe-apabullo-10-0-a-bogota-fc
Caracol. (25 de Agosto de 2019). La exfutbolista de Santa Fe que posó ligera de ropa y ha despertado suspiros en redes sociales. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/tercer-tiempo/la-exfutbolista-de-santa-fe-que-poso-ligera-de-ropa-y-ha-despertado-suspiros-en-redes-sociales
Caracol. (17 de Julio de 2019). Santa Fe 1- Millonarios 1: golazos, lucha y sudor en el clásico rolo del fútbol femenino. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga-femenina/santa-fe-1-millonarios-1-golazos-lucha-y-sudor-en-el-clasico-rolo-del-futbol-femenino
Caracol. (13 de Abril de 2020). "Incertidumbre y brecha laboral": preocupaciones de las futbolistas profesionales en Colombia. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga-femenina/incertidumbre-y-brecha-laboral-preocupaciones-de-las-futbolistas-profesionales-en-colombia
Cárdenas, L. (2008). El mundo de las profesiones en el siglo XXI: perspectivas y enfoques. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Puebla.
Carvajal, B. C. (2011). Los inicios de la profesionalización de la enfermería en Colombia. Invest Educ Enferm.
Catalán, R. H. (2007). Mujeres de portada. Estudio de las revistas femeninas juveniles con perspectiva de género. La ventana, Guadalajara.
Clark, S., & Paechter, C. (2007). ‘Why can't girls play football?’ Gender dynamics and the playground. Sport, Education and Society, 261- 276.
Conde, M., & Rodríguez, M. G. (2002). Mujeres en el fútbol argentino: sobre prácticas y representaciones. Alteridades, 93-106.
Coorporación deportiva Los Paisitas. (s.f.). Los Paisitas. Obtenido de Historia: https://lospaisitas.org/historia/
Curi, M., Garriga Zucal, J., & Levoratti, A. (2018). Deporte(s) y Antropología: enfoques, objetos y prácticas. Repensando sus configuraciones en Suramérica. Antípoda, 1-16.
Czesli, F., & Murzi, D. (2018). Humildes, trabajadores y sacrificados. Treinta años de desplazamientos en las representaciones de ser futbolista en Argentina. Antípoda, 65-84.
Dickey, S. (1997). La antropología y sus contribuciones al estudio de los medios de comunicación. Revista internacional de Ciencias Sociales UNESCO, 1-23.
Dyck, N. (2012). Fields of play: An ethnography of children´s sports. Toronto: University of Toronto.
Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Fábregas, A. (2010). Lo Sagrado del Rebaño. Jalisco: El colegio de Jalisco.
Fiengo, S. V. (2002). Fútbol, mass media y nación en la era global. En S. V. Fiengo, Fútbol, identidad y cultura (págs. 40-54). Cochabamba: Farben-Norma.
Fine, C. W. (2007). Ethnography as Work: Career Socialization, Settings and Problems. En P. Atkinson, A. Coffey, S. Delamont, J. Lofland, & L. Loflan, Handbook of Ethnography (págs. 323-329). Los Angeles: SAGE.
Forbes, A., Edwards, L., & Fleming, S. (2015). ‘Women can’t referee’: exploring the experiences of female football officials within UK football culture. Soccer & Society, 521-539.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 3-20.
Freidson, E. (1978). Prólogo- Prefacio- Introducción. En E. Freidson, La profesión médica: un estudio de sociología del conocimiento aplicado (págs. 5-18). Barcelona: Península.
Garton, G., & Hijós, N. (2018). “La deportista moderna”: género, clase y consumo en el fútbol, running y hockey argentinos. Antípoda, 23-42.
Gennep, A. V. (1988). Los ritos de paso. Madrid: Taurus.
González, J. L. (1996). El entrenamiento psicológico en los deportes. Madrid: Biblioteca Nueva.
Grundlingh, M. (2010). Boobs and balls: Exploring issues of gender and identity among women soccer players at Stellenbosch University. Agenda: Empowering Women for Gender Equity, 45-53.
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Iturralde, E. (23 de Julio de 2018). Disciplina por tu pasión [Wera Kuri]. México.
Jeanes, R. (2011). ‘I'm into high heels and make up but I still love football’: exploring gender identity and football participation with preadolescent girls. Soccer & Society, 402- 420.
Johnson, T. (2005). Governmentality and the institutionalization of expertise. En T. Johnson, G. Larkin, & M. Saks, Health Professions and the State in Europe (págs. 4-13). New York: Taylor & Francis e-Library.
Jones, A., & Aitchison, C. C. (2007). Triathlon as a space for women´s technologies of the self. En C. C. Aitchison, Sport and Gender Identities: Masculinities, femininities and sexualities (págs. 53-73). Abingdon: Routledge.
Kelly, J. (1979). The Doubled Vision of Feminist Theory: A Postscript to the "Women and Power" Conference. Feminist Studies, 216-227.
Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.
Llopis-Goig, R., & Flores, H. (2017). La creación de peñas de mujeres: ¿Un desafío a la configuración del sistema sexo/género en el fútbol español? Revista de Antropología Iberoamericana, 411- 433.
Méndez, K. I. (2015). Tienen sexo las profesiones. Hombres y mujeres en profesiones femeninas y masculinas, el caso de los enfermeros y las ingenieras mecánicas. San Luís, Potosí: El colegio de San Luis, A.C. Obtenido de https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/237/3/Tienen%20sexo%20las%20profesiones%20hombres%20y%20mujeres%20en%20profesiones%20femeninas%20y%20masculinas%2C%20el%20caso%20de%20los%20enfermeros%20y%20las%20ingenieras%20mec%C3%A1nicas%
Mina, C. Y. (2019). Futbol y mujeres: el panorama de la liga profesional femenina de fútbol de Colombia. Educación Física y Deporte, 1-22.
Muller, T. K. (2007). The contested terrain of the Women´s National Basketball Association arena. En C. Aitchison, Sport and Gender Indentities Masculinities, femininities and sexualities (págs. 37-52). Abingdon: Routledge.
Noticias Caracol. (19 de mayo de 2020). ¿Qué le pasó? Diletta Leotta sufrió un accidente mientras entrenaba. Caracol. Obtenido de https://noticias.caracoltv.com/deportes/futbol/que-le-paso-diletta-leotta-sufrio-un-accidente-mientras-entrenaba-nid229138
Olmeda, A. P. (2001). El regímen jurídico del deportista. Barcelona.
Orellana, R. C. (2015). Foucault y la resistencia. Una gramática del concepto. Revista Internacional de Filosofía, 46-61.
Pérez, J. F. (2001). Elementos que consolidan al concepto profesión. Notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23-39.
Pielichaty, H. (2014). ‘It’s like equality now; it’s not as if it’s the old days’: an investigation into gender identity development and football participation of adolescent girls. Soccer & Society, 493-507.
Pielichaty, H. (2019). Identity salience and the football self: a critical ethnographic study of women and girls in football. Qualitative Research in Sport, Exercise and Health, 527-542.
Pope, S. (2016). Female fans of men’s football. En J. Hughson, K. Moore, R. Spaaij, & J. Maguire, Routledge Handbook of Football Studies (pág. Chapter 28). London: Routledge.
Rial, C. (2013). El invisible (y victorioso) fútbol practicado por mujeres en Brasil. Nueva Sociedad, 114-126.
Ribeiro, M. E., & Oliveira Souza, D. (2018). Mulheres no mundo do futebol: Representações. En VI Congresso Latino-Americano de Estudos Socioculturais do Esporte (pág. ALESDE). 272-287: Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte.
Rodríguez, S. M. (23 de junio de 2019). El Espectador. Obtenido de Fútbol femenino: aficionadas de profesión: https://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/futbol-femenino-aficionadas-de-profesion-articulo-867489
Roldán, D. L. (2006). Fútbol sin Barreras. Bogotá: Kinesis.
Sánchez, D. G. (2019). Feminidades, cuerpo y equipo: Un relato etnográfico de mi experiencia como jugadora. Trans-Pasando Fronteras, 71-99.
Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de contenido y análisis del discurso. En P. Schettini, & I. Cortazzo, Análisis de datos cualitativos en la investigación social: procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa (págs. 42-43). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.
Scott, J. W. (1996). El género: una categorpia útil para el análisis histórico. En L. Marta, El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). México: PUEG.
Shaw, S. (2007). Gender in sport managmenten: a contemporary picture and alternative futures. En Aitchison, Sport and Gender Identities: Masculinities, femininities and sexualities (págs. 74-90). Abingdon: Routledge.
Sillero, S. M. (2013). Contrucción de la feminidad normativa y sujeto político. Investigaciones feministas, 297-321.
Sports, W. (4 de Mayo de 2016). Comisión del Fútbol Femenino, instalada oficialmente. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/comision-del-futbol-femenino-instalada-oficialmente-9634
Turner, V. (2005). La selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndembu. Madrid: Siglo XXI.
Williams, J. (2016). ‘The girls of the period playing ball’: the hidden history of women’s football, 1869–2015. En J. Hughson, K. Moore, R. Spaaij, & J. Maguire, Routledge Handbook of Football Studies (pág. Chapter 4). London: Routledge.
Win Sports. (27 de Abril de 2016). Dimayor creó Comisión de Fútbol Femenino. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/dimayor-creo-comision-de-futbol-femenino-9104
Win Sports. (6 de Julio de 2016). Liga Profesional Femenina sigue su conformación. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-profesional-femenina-sigue-su-conformacion-14439
Win Sports. (27 de Marzo de 2017). Estos fueron los goles del empate que clasificó a Santa Fe a semifinales. Win Sports. Obtenido de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yQuP0Wxwqb1uz1-EaLEX15_6Q7lnaSA1sip4Tk8djgA/edit#gid=0
Win Sports. (4 de Octubre de 2017). fútbol femenino colombiana analiza con "orgullo" su primera temporada. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/el-futbol-femenino-colombiano-analiza-con-orgullo-su-primera-temporada-82745
Win Sports. (24 de Junio de 2017). Liga Femenina Aguila. Conoce aquí un poco más de Leicy Santos, figura de Santa Fe. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-femenina-aguila-conoce-aqui-un-poco-mas-de-leicy-santos-figura-de-santa-fe-76232
Win Sports. (24 de Junio de 2017). Liga Femenina Aguila. Mira acá la historia de Carolina Pineda capitana de Huila. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-femenina-aguila-mira-aca-la-historia-de-carolina-pineda-capitana-de-huila-76233
Win Sports. (12 de Marzo de 2017). Liga Femenina Aguila. Santa Fe goleó a Patriotas y sigue con puntaje perfecto. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-femenina-aguila-santa-fe-goleo-patriotas-y-sigue-con-puntaje-perfecto-69671
Win Sports. (8 de Abril de 2017). Liga Femenina. Estos fueron los goles de la victoria de Independiente Santa Fe contra Huila. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/liga-aguila/noticias/liga-femenina-estos-fueron-los-goles-de-la-victoria-de-independiente-santa-fe-sobre-huila-71426
Win Sports. (24 de Agosto de 2018). España dejó escapar la gloria mundial frente a una efectiva selección de Japón. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/noticias/espana-dejo-escapar-la-gloria-mundial-frente-una-efectiva-seleccion-de-japon-99531
Win Sports. (14 de Marzo de 2018). Mira aquí el solitario gol con el que Colombia derrotó a Brasil en el Sudamericano Sub 17. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/seleccion-colombia/multimedia/videos/mira-aqui-el-solitario-gol-con-el-que-colombia-derroto-brasil-en-el-sudamericano-sub-17-90462
Win Sports. (17 de Marzo de 2018). Repasa acá los goles de la victoria de Santa Fe sobre Patriotas en la Liga Femenina. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/multimedia/videos/repasa-aca-los-goles-de-la-victoria-de-santa-fe-sobre-patriotas-en-la-liga-femenina-90568
Win Sports. (21 de Marzo de 2018). Venezuela es muy fuerte a la hora de atacar, pero desordenada defendiendo: Orozco. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/seleccion-colombia/noticias/venezuela-es-muy-fuerte-la-hora-de-atacar-pero-desordenada-defendiendo-orozco-90773
Win Sports. (2019 de Julio de 2019). EE.UU. venció a Holanda y se coronó bicampeona del Mundial Femenino. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/futbol-internacional/noticias/eeuu-vencio-holanda-y-se-corono-bicampeona-del-mundial-femenino-115306
Win Sports. (27 de Junio de 2019). Mundial Femenino. Inglaterra goleó a Noruega y clasificó a semifinales. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/futbol-internacional/noticias/mundial-femenino-inglaterra-goleo-noruega-y-clasifico-semifinales-114954
Win Sports. (5 de junio de 2020). Chelsea, campeón del torneo femenino en Inglaterra. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/noticias/chelsea-campeon-del-torneo-femenino-en-inglaterra-130149
Woodward, K. (2016). Gender and football: gendering the eld of play. En J. Hughson, K. Moore, R. Spaaij, & J. Joseph Maguire, Routledge Handbook of Football Studies (pág. Chapter 22). London: Routledge.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3c20c77d-0d50-4b98-a386-97f842aac5e8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ed00ac9-39f4-422b-99fd-edacc124956d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ed16aea-290f-41c6-8cfb-7bdd56cc34f2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0444b53-571c-4f2a-afdd-1166a226e615/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
26b18c07fa3c751dccffda724fc39e22
7302aca8ca12233cc1a6b71e7041a9e0
7f022248a2ec10bec640bf7cc6552a31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928252056207360
spelling Cortés García, Claudia Margarita35421080600Aparicio Camacho, SantiagoAntropólogoFull time4aa1fed5-8f2e-4e3e-8f75-0273c810fd326002021-04-12T17:36:08Z2021-04-12T17:36:08Z2021-03-19info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-01-29La presente investigación, es un estudio sobre la profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá, como una propuesta para empezar a consolidar una antropología de las profesiones y una rama dentro de la antropología del deporte que aborde la temática de la profesionalización. El documento es construido desde los relatos de vida de jugadoras profesionales pertenecientes al equipo Independiente Santa Fe de Bogotá y también desde la relación del fútbol con los medios de comunicación masivos. En esta medida, la investigación que propongo busca dar respuesta a la pregunta ¿Cómo es el proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol del Independiente Santa Fe en Bogotá? Desde la antropología considero que analizar este proceso de profesionalización está relacionado con entender cómo la mujer y la feminización en el trabajo han generado constreñimientos relacionados con una alta aceptación pública a determinados trabajos ligados a concepciones particulares de género, prestigio y mejores ingresos de un trabajo debido a sus condiciones y características sociales. Lo anteriormente planteado permite precisar que el concepto de profesión es el resultado de la conjunción de factores históricos que afectan y definen, como lo afirma Cárdenas (2008), la autonomía en la práctica para tomar decisiones dentro del alcance profesional. El objetivo general que planteo para la investigación es comprender el proceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol del Independiente Santa Fe (Bogotá), y a su vez del mismo fútbol profesional femenino. Y los objetivos específicos son: 1) describir las trayectorias que atraviesan un grupo de jugadoras de fútbol para llegar a ser profesionales; 2) identificar el proceso de profesionalización de las jugadoras y del mismo fútbol profesional 8 femenino desde la prensa; 3) analizar el lugar del género y feminidad al abordar el tema de la profesionalización de las jugadoras tanto en la prensa online (Win Sports y Gol Caracol), como desde la experiencia de las jugadoras.This research is a study on the professionalization of soccer players in Bogotá, as a proposal to begin to consolidate an anthropology of professions and a branch within the anthropology of sport that addresses the issue of professionalization. The document is constructed from the life stories of professional players belonging to the Independiente Santa Fe de Bogotá team and also from the relationship between soccer and the mass media. In this measure, the research that I propose seeks to answer the question: How is the process of professionalization of the soccer players of Independiente Santa Fe in Bogotá? From anthropology I consider that analyzing this process of professionalization is related to understanding how women and feminization at work have generated constraints related to a high public acceptance of certain jobs linked to particular conceptions of gender, prestige and better income from a due job to their social conditions and characteristics. The foregoing makes it possible to specify that the concept of profession is the result of the conjunction of historical factors that affect and define, as stated by Cárdenas (2008), autonomy in practice to make decisions within the professional scope. The general objective that I propose for the research is to understand the professionalization process of the soccer players of Independiente Santa Fe (Bogotá), and in turn of the professional female soccer itself. And the specific objectives are: 1) to describe the trajectories that a group of soccer players go through to become professionals; 2) to identify the process of professionalization of the players and of the professional women's football itself 8 from the press; 3) analyze the place of gender and femininity when addressing the issue of professionalization of female players both in the online press (Win Sports and Gol Caracol), and from the experience of female players.2021-04-14 16:50:02: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido: Santiago Aparicio Camacho Lun 12/04/2021 2:42 PM Buenas tardes, Mi nombre es Santiago Aparicio Camacho, acabo de subir mi trabajo de grado al repositorio con la opción de entrada restringida. La razón de esta condición de entrada del documento se debe a que la información se va a utilizar para la consolidación de un artículo de investigación. Muchas gracias Atentamente Santiago Aparicio Camacho - Respuesta: Repositorio Institucional EdocUR Mié 14/04/2021 4:48 PM Respetado Santiago Aparicio, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: En busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en Bogotá), el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31172 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el (2023-04-14) en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia.info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-04-1398 pp.application/pdfBogotá, Colombiahttps://doi.org/10.48713/10336_31172 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31172spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaRestringido (Temporalmente bloqueado)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfAdichie, C. N. (2018). El peligro de la historia única. Barcelona: Penguin Random House.Alabarces, P. (2000). Los estudios sobre deporte y sociedad: objetos, miradas, agendas. En P. Alabarces, PELIGRO DE GOL Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina (págs. 11-32). Buenos Aires: CLACSO, ASDI.Alabarces, P. (2003). Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.Antezana, L. H. (2003). Fútbol: espectáculo e identidad. En C. A. Pimenta, Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina (págs. 85-98). Buenos Aires: CLACSO.Archetti, E. (1998). Masculinidades: Fútbol, Polo Y Tango En La Argentina. CreateSpace Independent Publishing Platform.Archetti, E. P. (2001). El potrero, la pista y el ring: las patrias del deporte argentino. Fondo de Cultura Económica.BBC. (21 de diciembre de 2018). BBC News. Obtenido de El ataque de Gabriel Camargo al fútbol femenino que causa indignación y rechazo en Colombia: "Caldo de cultivo del lesbianismo": https://www.bbc.com/mundo/deportes-46647690Beck, U. (2000). Retorno a la teoría de la <<Sociedad del riesgo>>. Boletín de la A.G.E, 9-20.Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Ediciones BellateraBinello, G., Conden, M., Martínez, A., & Rodríguez, M. G. (2000). Mujeres y fútbol: ¿territorio conquistado o a conquistar? En P. Alabarces, Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina (págs. 33-53). Buenos Aires: CLACSO.Borges, J. L., & Casares, B. A. (1967). Esse est percipi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. (J. Jordá, Trad.) Barcelona: Anagrama.Bradbury, R. (2020). Fahrenheit 451. Bogotá: Penguin Random House.Brown, G., & Potrac, P. (2009). ‘You’ve not made the grade, son’: de‐selection and identity disruption in elite level youth football. Soccer & Society, 143- 159.Calvo, M. (2015). Duke WordPress Sites . Obtenido de Soccer politics: a discussion forum about the power of the global game: https://sites.duke.edu/wcwp/tournament-guides/world-cup-2015-guide/historia-principal-del-futbol-femenino-en-colombia/Canal RCN. (6 de Mayo de 2020). Omar Pérez revela que rechazó una oferta de Nacional por quedarse en Santa Fe. RCN. Obtenido de https://deportes.canalrcn.com/futbol/liga-betplay/anderson-plata-sobre-juan-manuel-lillo-en-colombia-lo-desperdiciamos-120891Caracol. (8 de Marzo de 2016). Gol Caracol. Obtenido de Fútbol femenino en Colombia: cuando ellas nos llevan a la gloria: https://gol.caracoltv.com/seleccion-colombia/femenino/articulo-225476-breve-historia-del-futbol-femenino-colombianoCaracol. (24 de Julio de 2017). "Santa Fe está muy interesado en ganar la Libertados Femenina": Leicy Santos. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/el-caso-de-america-y-santa-fe-dos-caras-opuestas-del-futbol-femeninoCaracol. (10 de Febrero de 2017). Lady Andrade llega para reforzar el ataque de Santa Fe. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/lady-andrade-llega-para-reforzar-el-ataque-de-santa-feCaracol. (19 de Enero de 2017). Melissa Herrera, la bella costarricense que jugará con Santa Fe en la Liga Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/santa-fe-presento-a-su-equipo-femenino-para-la-liga-aguilaCaracol. (13 de Octubre de 2017). Reviva los goles del recital de Santa Fe y Catalina Usme en la Copa Libertadores Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/informacion-general/reviva-los-goles-del-recital-de-santa-fe-y-catalina-usme-en-la-copa-libertadores-femeninaCaracol. (26 de Febrero de 2017). Santa Fe goleó 6-0 a Huila y con puntaje perfecto cabalga en la Liga Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/santa-fe-goleo-6-0-a-huila-y-con-puntaje-perfecto-cabalga-en-la-liga-femeninaCaracol. (19 de Febrero de 2017). Santa Fe marcó la diferencia en la primera fecha de la Liga Femenina. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/santa-fe-marco-la-diferencia-en-la-primera-fecha-de-la-liga-femeninaCaracol. (14 de Abril de 2017). Se viene la fecha ocho de la Liga Femenina: Santa Fe busca seguir con paso perfecto. GolCaracol, págs. https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/se-viene-la-fecha-ocho-de-la-liga-femenina-santa-fe-busca-seguir-con-paso-perfecto.Caracol. (24 de Junio de 2017). título, El camino de las campeonas: fecha a fecha de Santa Fe de cara al. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/el-camino-de-las-campeonas-fecha-a-fecha-de-santa-fe-de-cara-al-tituloCaracol. (17 de Febrero de 2018). Las campeonas no tuvieron compasión Santa Fe apabulló 10-0 a Bogotá FC. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/las-campeonas-no-tuvieron-compasion-santa-fe-apabullo-10-0-a-bogota-fcCaracol. (25 de Agosto de 2019). La exfutbolista de Santa Fe que posó ligera de ropa y ha despertado suspiros en redes sociales. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/tercer-tiempo/la-exfutbolista-de-santa-fe-que-poso-ligera-de-ropa-y-ha-despertado-suspiros-en-redes-socialesCaracol. (17 de Julio de 2019). Santa Fe 1- Millonarios 1: golazos, lucha y sudor en el clásico rolo del fútbol femenino. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga-femenina/santa-fe-1-millonarios-1-golazos-lucha-y-sudor-en-el-clasico-rolo-del-futbol-femeninoCaracol. (13 de Abril de 2020). "Incertidumbre y brecha laboral": preocupaciones de las futbolistas profesionales en Colombia. GolCaracol. Obtenido de https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga-femenina/incertidumbre-y-brecha-laboral-preocupaciones-de-las-futbolistas-profesionales-en-colombiaCárdenas, L. (2008). El mundo de las profesiones en el siglo XXI: perspectivas y enfoques. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Puebla.Carvajal, B. C. (2011). Los inicios de la profesionalización de la enfermería en Colombia. Invest Educ Enferm.Catalán, R. H. (2007). Mujeres de portada. Estudio de las revistas femeninas juveniles con perspectiva de género. La ventana, Guadalajara.Clark, S., & Paechter, C. (2007). ‘Why can't girls play football?’ Gender dynamics and the playground. Sport, Education and Society, 261- 276.Conde, M., & Rodríguez, M. G. (2002). Mujeres en el fútbol argentino: sobre prácticas y representaciones. Alteridades, 93-106.Coorporación deportiva Los Paisitas. (s.f.). Los Paisitas. Obtenido de Historia: https://lospaisitas.org/historia/Curi, M., Garriga Zucal, J., & Levoratti, A. (2018). Deporte(s) y Antropología: enfoques, objetos y prácticas. Repensando sus configuraciones en Suramérica. Antípoda, 1-16.Czesli, F., & Murzi, D. (2018). Humildes, trabajadores y sacrificados. Treinta años de desplazamientos en las representaciones de ser futbolista en Argentina. Antípoda, 65-84.Dickey, S. (1997). La antropología y sus contribuciones al estudio de los medios de comunicación. Revista internacional de Ciencias Sociales UNESCO, 1-23.Dyck, N. (2012). Fields of play: An ethnography of children´s sports. Toronto: University of Toronto.Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Fábregas, A. (2010). Lo Sagrado del Rebaño. Jalisco: El colegio de Jalisco.Fiengo, S. V. (2002). Fútbol, mass media y nación en la era global. En S. V. Fiengo, Fútbol, identidad y cultura (págs. 40-54). Cochabamba: Farben-Norma.Fine, C. W. (2007). Ethnography as Work: Career Socialization, Settings and Problems. En P. Atkinson, A. Coffey, S. Delamont, J. Lofland, & L. Loflan, Handbook of Ethnography (págs. 323-329). Los Angeles: SAGE.Forbes, A., Edwards, L., & Fleming, S. (2015). ‘Women can’t referee’: exploring the experiences of female football officials within UK football culture. Soccer & Society, 521-539.Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 3-20.Freidson, E. (1978). Prólogo- Prefacio- Introducción. En E. Freidson, La profesión médica: un estudio de sociología del conocimiento aplicado (págs. 5-18). Barcelona: Península.Garton, G., & Hijós, N. (2018). “La deportista moderna”: género, clase y consumo en el fútbol, running y hockey argentinos. Antípoda, 23-42.Gennep, A. V. (1988). Los ritos de paso. Madrid: Taurus.González, J. L. (1996). El entrenamiento psicológico en los deportes. Madrid: Biblioteca Nueva.Grundlingh, M. (2010). Boobs and balls: Exploring issues of gender and identity among women soccer players at Stellenbosch University. Agenda: Empowering Women for Gender Equity, 45-53.Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.Iturralde, E. (23 de Julio de 2018). Disciplina por tu pasión [Wera Kuri]. México.Jeanes, R. (2011). ‘I'm into high heels and make up but I still love football’: exploring gender identity and football participation with preadolescent girls. Soccer & Society, 402- 420.Johnson, T. (2005). Governmentality and the institutionalization of expertise. En T. Johnson, G. Larkin, & M. Saks, Health Professions and the State in Europe (págs. 4-13). New York: Taylor & Francis e-Library.Jones, A., & Aitchison, C. C. (2007). Triathlon as a space for women´s technologies of the self. En C. C. Aitchison, Sport and Gender Identities: Masculinities, femininities and sexualities (págs. 53-73). Abingdon: Routledge.Kelly, J. (1979). The Doubled Vision of Feminist Theory: A Postscript to the "Women and Power" Conference. Feminist Studies, 216-227.Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.Llopis-Goig, R., & Flores, H. (2017). La creación de peñas de mujeres: ¿Un desafío a la configuración del sistema sexo/género en el fútbol español? Revista de Antropología Iberoamericana, 411- 433.Méndez, K. I. (2015). Tienen sexo las profesiones. Hombres y mujeres en profesiones femeninas y masculinas, el caso de los enfermeros y las ingenieras mecánicas. San Luís, Potosí: El colegio de San Luis, A.C. Obtenido de https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/237/3/Tienen%20sexo%20las%20profesiones%20hombres%20y%20mujeres%20en%20profesiones%20femeninas%20y%20masculinas%2C%20el%20caso%20de%20los%20enfermeros%20y%20las%20ingenieras%20mec%C3%A1nicas%Mina, C. Y. (2019). Futbol y mujeres: el panorama de la liga profesional femenina de fútbol de Colombia. Educación Física y Deporte, 1-22.Muller, T. K. (2007). The contested terrain of the Women´s National Basketball Association arena. En C. Aitchison, Sport and Gender Indentities Masculinities, femininities and sexualities (págs. 37-52). Abingdon: Routledge.Noticias Caracol. (19 de mayo de 2020). ¿Qué le pasó? Diletta Leotta sufrió un accidente mientras entrenaba. Caracol. Obtenido de https://noticias.caracoltv.com/deportes/futbol/que-le-paso-diletta-leotta-sufrio-un-accidente-mientras-entrenaba-nid229138Olmeda, A. P. (2001). El regímen jurídico del deportista. Barcelona.Orellana, R. C. (2015). Foucault y la resistencia. Una gramática del concepto. Revista Internacional de Filosofía, 46-61.Pérez, J. F. (2001). Elementos que consolidan al concepto profesión. Notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23-39.Pielichaty, H. (2014). ‘It’s like equality now; it’s not as if it’s the old days’: an investigation into gender identity development and football participation of adolescent girls. Soccer & Society, 493-507.Pielichaty, H. (2019). Identity salience and the football self: a critical ethnographic study of women and girls in football. Qualitative Research in Sport, Exercise and Health, 527-542.Pope, S. (2016). Female fans of men’s football. En J. Hughson, K. Moore, R. Spaaij, & J. Maguire, Routledge Handbook of Football Studies (pág. Chapter 28). London: Routledge.Rial, C. (2013). El invisible (y victorioso) fútbol practicado por mujeres en Brasil. Nueva Sociedad, 114-126.Ribeiro, M. E., & Oliveira Souza, D. (2018). Mulheres no mundo do futebol: Representações. En VI Congresso Latino-Americano de Estudos Socioculturais do Esporte (pág. ALESDE). 272-287: Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte.Rodríguez, S. M. (23 de junio de 2019). El Espectador. Obtenido de Fútbol femenino: aficionadas de profesión: https://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/futbol-femenino-aficionadas-de-profesion-articulo-867489Roldán, D. L. (2006). Fútbol sin Barreras. Bogotá: Kinesis.Sánchez, D. G. (2019). Feminidades, cuerpo y equipo: Un relato etnográfico de mi experiencia como jugadora. Trans-Pasando Fronteras, 71-99.Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de contenido y análisis del discurso. En P. Schettini, & I. Cortazzo, Análisis de datos cualitativos en la investigación social: procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa (págs. 42-43). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.Scott, J. W. (1996). El género: una categorpia útil para el análisis histórico. En L. Marta, El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). México: PUEG.Shaw, S. (2007). Gender in sport managmenten: a contemporary picture and alternative futures. En Aitchison, Sport and Gender Identities: Masculinities, femininities and sexualities (págs. 74-90). Abingdon: Routledge.Sillero, S. M. (2013). Contrucción de la feminidad normativa y sujeto político. Investigaciones feministas, 297-321.Sports, W. (4 de Mayo de 2016). Comisión del Fútbol Femenino, instalada oficialmente. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/comision-del-futbol-femenino-instalada-oficialmente-9634Turner, V. (2005). La selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndembu. Madrid: Siglo XXI.Williams, J. (2016). ‘The girls of the period playing ball’: the hidden history of women’s football, 1869–2015. En J. Hughson, K. Moore, R. Spaaij, & J. Maguire, Routledge Handbook of Football Studies (pág. Chapter 4). London: Routledge.Win Sports. (27 de Abril de 2016). Dimayor creó Comisión de Fútbol Femenino. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/dimayor-creo-comision-de-futbol-femenino-9104Win Sports. (6 de Julio de 2016). Liga Profesional Femenina sigue su conformación. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-profesional-femenina-sigue-su-conformacion-14439Win Sports. (27 de Marzo de 2017). Estos fueron los goles del empate que clasificó a Santa Fe a semifinales. Win Sports. Obtenido de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yQuP0Wxwqb1uz1-EaLEX15_6Q7lnaSA1sip4Tk8djgA/edit#gid=0Win Sports. (4 de Octubre de 2017). fútbol femenino colombiana analiza con "orgullo" su primera temporada. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/el-futbol-femenino-colombiano-analiza-con-orgullo-su-primera-temporada-82745Win Sports. (24 de Junio de 2017). Liga Femenina Aguila. Conoce aquí un poco más de Leicy Santos, figura de Santa Fe. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-femenina-aguila-conoce-aqui-un-poco-mas-de-leicy-santos-figura-de-santa-fe-76232Win Sports. (24 de Junio de 2017). Liga Femenina Aguila. Mira acá la historia de Carolina Pineda capitana de Huila. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-femenina-aguila-mira-aca-la-historia-de-carolina-pineda-capitana-de-huila-76233Win Sports. (12 de Marzo de 2017). Liga Femenina Aguila. Santa Fe goleó a Patriotas y sigue con puntaje perfecto. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/noticias/liga-femenina-aguila-santa-fe-goleo-patriotas-y-sigue-con-puntaje-perfecto-69671Win Sports. (8 de Abril de 2017). Liga Femenina. Estos fueron los goles de la victoria de Independiente Santa Fe contra Huila. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/liga-aguila/noticias/liga-femenina-estos-fueron-los-goles-de-la-victoria-de-independiente-santa-fe-sobre-huila-71426Win Sports. (24 de Agosto de 2018). España dejó escapar la gloria mundial frente a una efectiva selección de Japón. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/noticias/espana-dejo-escapar-la-gloria-mundial-frente-una-efectiva-seleccion-de-japon-99531Win Sports. (14 de Marzo de 2018). Mira aquí el solitario gol con el que Colombia derrotó a Brasil en el Sudamericano Sub 17. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/seleccion-colombia/multimedia/videos/mira-aqui-el-solitario-gol-con-el-que-colombia-derroto-brasil-en-el-sudamericano-sub-17-90462Win Sports. (17 de Marzo de 2018). Repasa acá los goles de la victoria de Santa Fe sobre Patriotas en la Liga Femenina. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-colombiano/multimedia/videos/repasa-aca-los-goles-de-la-victoria-de-santa-fe-sobre-patriotas-en-la-liga-femenina-90568Win Sports. (21 de Marzo de 2018). Venezuela es muy fuerte a la hora de atacar, pero desordenada defendiendo: Orozco. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/seleccion-colombia/noticias/venezuela-es-muy-fuerte-la-hora-de-atacar-pero-desordenada-defendiendo-orozco-90773Win Sports. (2019 de Julio de 2019). EE.UU. venció a Holanda y se coronó bicampeona del Mundial Femenino. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/futbol-internacional/noticias/eeuu-vencio-holanda-y-se-corono-bicampeona-del-mundial-femenino-115306Win Sports. (27 de Junio de 2019). Mundial Femenino. Inglaterra goleó a Noruega y clasificó a semifinales. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/futbol-internacional/noticias/mundial-femenino-inglaterra-goleo-noruega-y-clasifico-semifinales-114954Win Sports. (5 de junio de 2020). Chelsea, campeón del torneo femenino en Inglaterra. Win Sports. Obtenido de https://www.winsports.co/futbol-internacional/noticias/chelsea-campeon-del-torneo-femenino-en-inglaterra-130149Woodward, K. (2016). Gender and football: gendering the eld of play. En J. Hughson, K. Moore, R. Spaaij, & J. Joseph Maguire, Routledge Handbook of Football Studies (pág. Chapter 22). London: Routledge.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAntropología de las profesionesAntropología del deporteAnálisis del desarrollo profesional de las futbolistas femeninas en ColombiaProceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol en ColombiaAbordaje del fútbol femenino en los Medios de comunicación colombianosMujeres deportistas de alto rendimiento en ColombiaSociología & antropología301600Deportes & juegos atléticos & al aire libre796600Anthropology of professionsAnthropology of sportsAnalysis of the professional development of female soccer players in ColombiaProfessionalization process of soccer players in ColombiaApproach to women's football in the Colombian mediaHigh performance sportswomen in ColombiaEn busca de la 10. Análisis del proceso de profesionalización de jugadoras de fútbol en BogotáIn search of the 10. Analysis of the process of professionalization of female soccer players in BogotabachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3c20c77d-0d50-4b98-a386-97f842aac5e8/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52ORIGINALAparicioCamacho-Santiago-2021.pdfAparicioCamacho-Santiago-2021.pdfapplication/pdf1153745https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ed00ac9-39f4-422b-99fd-edacc124956d/download26b18c07fa3c751dccffda724fc39e22MD51TEXTAparicioCamacho-Santiago-2021.pdf.txtAparicioCamacho-Santiago-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain239444https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ed16aea-290f-41c6-8cfb-7bdd56cc34f2/download7302aca8ca12233cc1a6b71e7041a9e0MD53THUMBNAILAparicioCamacho-Santiago-2021.pdf.jpgAparicioCamacho-Santiago-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2421https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0444b53-571c-4f2a-afdd-1166a226e615/download7f022248a2ec10bec640bf7cc6552a31MD5410336/31172oai:repository.urosario.edu.co:10336/311722024-01-29 19:51:05.681https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=