Mandates of Capitalist Speech and Subjection to Workers
Este documento examina el trasfondo que, comúnmente, tiene el discurso capitalista en entornos empresariales. Con el apoyo en Jacques Lacan (1992) y Daniel Koren (2008), se analiza la manera como el discurso capitalista domina y sujeta al trabajador a través del uso del lenguaje. Para ello, se anali...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29670
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7141
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29670
- Palabra clave:
- Entorno empresarial
discurso
lenguaje
sujeto
Business environment
discourse
language
subjec
entorno empresarial
discurso
linguagem
sujeito
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este documento examina el trasfondo que, comúnmente, tiene el discurso capitalista en entornos empresariales. Con el apoyo en Jacques Lacan (1992) y Daniel Koren (2008), se analiza la manera como el discurso capitalista domina y sujeta al trabajador a través del uso del lenguaje. Para ello, se analiza la concreción de ese discurso capitalista en la organización, sus efectos y su incidencia en los sujetos. El trabajo de campo se hizo a través de entrevistas en profundidad con trabajadores de distintos sectores económicos. La concreción del discurso capitalista en la organización se da en tres mandatos: sea adaptable, sea profesional y supérese. Y los efectos están referidos a la incrustación, en el contexto empresarial, de la idea de que existen dos lados: uno correcto y otro incorrecto, y el trabajador está en el incorrecto. Un trabajador que es culpable de estar en ese lado y termina auto-recriminándose por ello. |
---|