La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial
El grupo de investigación sobre Ciencia y Tecnología y Justicia desarrolla sus trabajos en el marco de la Red de Investigación Perspectivas IberoAmericanas sobre la Justicia (“la Red”), coordinada desde el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internaci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34289
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34289
- Palabra clave:
- Progresos biotecnológicos en la balanza de la justicia
Biotecnología
Energías renovables
Lucha contra el cambio climático
Transferencia tecológica
Cambio climático
Tecnologías de la Información y la comunicación
Derecho internacional
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_17ee1ba0212ae5a762e4131902dcdde0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34289 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial |
title |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial |
spellingShingle |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial Progresos biotecnológicos en la balanza de la justicia Biotecnología Energías renovables Lucha contra el cambio climático Transferencia tecológica Cambio climático Tecnologías de la Información y la comunicación Derecho internacional |
title_short |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial |
title_full |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial |
title_fullStr |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial |
title_full_unstemmed |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial |
title_sort |
La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificial |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olasolo, Héctor Proner, Carol |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia Universidad Nacional de Tucunuman Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional Instituto Joaquín Herrera Flóres |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Progresos biotecnológicos en la balanza de la justicia Biotecnología Energías renovables Lucha contra el cambio climático Transferencia tecológica Cambio climático Tecnologías de la Información y la comunicación |
topic |
Progresos biotecnológicos en la balanza de la justicia Biotecnología Energías renovables Lucha contra el cambio climático Transferencia tecológica Cambio climático Tecnologías de la Información y la comunicación Derecho internacional |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Derecho internacional |
description |
El grupo de investigación sobre Ciencia y Tecnología y Justicia desarrolla sus trabajos en el marco de la Red de Investigación Perspectivas IberoAmericanas sobre la Justicia (“la Red”), coordinada desde el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (“IIH”), con sede en La Haya (Países Bajos). La Red fue creada el 10 de junio de 2015 en el marco de la V Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional organizada por el IIH en la Haya (Países Bajos) y se encuentra conformada por grupos de trabajo en filosofía, psicología, ciencia y tecnología, economía, justicia nacional, justicia internacional, justicia comunitaria/antropología, justicia transcendente/teología y relaciones internacionales y ciencia política. La constitución de la Red responde a la necesidad de generar equipos interdisciplinarios de trabajo, tendientes a construir respuestas complejas para el análisis de las diversas dimensiones de la justicia. Como parte de la Red, el grupo sobre Ciencia y Tecnología y Justicia tuvo como objetivo principal relacionar algunas áreas de la ciencia y la tecnología con la “dimensión social de la justicia” en sus diversas formas (equidad, ética, derechos humanos, justicia climática, etc.), tanto para regular sus desarrollos, dado el enorme poder transformador que presenta sobre el medioambiente y sobre las personas; como para visibilizar a quienes quedan fuera de sus logros y aplicaciones. Es esta dimensión de la justicia la que, de alguna manera, debe poner límites al desborde de este poder. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-02T12:07:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-02T12:07:05Z |
dc.type.es.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.isbn.es.fl_str_mv |
9788413551173 E000020005285 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34289 |
identifier_str_mv |
9788413551173 E000020005285 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34289 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv |
Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 11 |
dc.relation.uri.es.fl_str_mv |
https://editorial.tirant.com/es/libro/la-dimension-social-de-la-justicia-como-reguladora-del-desarrollo-cientifico-tecnologico-su-impacto-en-biotecnologia-energias-r-jorge-augusto-gonzalez-E000020005285 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
324 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Tirant lo Blach |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Agazzi, E. (1996). El bien, el mal y la ciencia. Madrid, España: Tecnos. Aguilar Fernández, S., Jordan, A. J. (2003) “Principio de precaución, políticas públicas y riesgo”. Recuperado de: www.ucm.es/centros/cont/descargas/ documento2694.doc y en Política y sociedad, ISSN 1130-8001, Vol. 40, Nº 3 Alcoberro, R., 2014. “El principio de precaución” Revista Colombiana de Bioética, vol. 9, núm. 1, enero-. Bogotá, Colombia. Universidad El Bosque. Alder, J., Wilkinson, D. E (1999). Environmental Law and Ethics, Macmillan Law Masters, Law Series:150 Editor Marisa Crimean, Gran Bretaña, Gales Mac Millan Press Ltd. Bahona Nieto, E. (2004) “El principio de precaución, principio orientativo de las decisiones de las administraciones públicas”, Romeo Casabona (ed), Principio de Precaución, biotecnología y derecho, Bilbao-Granada: Cátedra Interuniversitaria/Fundación BBVA/Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano/Universidad de Deusto/Universidad del País Vasco. Belmonte, S., Franco, J., Garrido, S., Díscoli, C., Martini, I., Escalante, K., González, J., Viegas, G., Chevez, P., Barrios, M., Schmukler, M., Sarmiento, N., González, F., Lalouf, A. (2017). Experiencias de Energías Renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio. Editorial EUNSa, 1ra Edic., ISBN Nº 978-987-633-523-2. Recuperado de: http://energiarenovableysociedad.com/publicaciones/experiencias_de_energias_renovables_argentina.pdf Benjamin, A. (2001) “Derechos de la naturaleza”, Obligaciones y Contratos en los albores del siglo XXI, Bs. As. Abeledo Perrot. Cafferatta, N., Goldenberg, I. (2002). El principio de precaución, Jurisprudencia Argentina T- IV Cafferatta, N. (2006). Principios de Derecho Ambiental, Jurisprudencia Argentina 2006-II-1142. “El Principio Precautorio”. Recuperado de: http:// www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/444/cap1.html Cans, Ch. (2000). “Le principie de précaution nouvel élement du contrôle de légalité”, en Revue Francaise de Droit Administratif, nº 4, julio-agosto, Sirey, París, traducido y publicado en Investigaciones, 1, 195 y ss., Secretaría de Investigación del Derecho Comparado, Corte Suprema de Justicia de la Nación. Drucaroff Aguiar, A. (2005). “El riesgo cierto de la extinción humana (A propósito de la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto)”, Revista de Derecho Ambiental, n° 3. Buenos Aires. Lexis Nexis. Esaín, J. (2006). “El amparo ambiental y las diferentes acciones derivadas del daño ambiental de incidencia colectiva”, Doctrina Judicial, T.II, Sección Doctrina Escobar Triana, J. (2006). “Bioética y ética ambiental”, Jurisprudencia Argentina TIV-1222. Esser, J. (1961). Principio y norma en la elaboración jurisprudencia del Derecho Privado, Barcelona, Bosch Fauth, G., Villavicencio Calzadilla, P. (2013). “Una reflexión sobre los “nuevos” derechos. García, J.A. “Retórica argumentación y derecho”. Recuperado de: http:// www.sitios.scjn.gob.mx/instituto/sites/default/files/archivos/retorica- argumentacion-y-derecho.pdf García, R. (2011). Satisfacción de necesidades energéticas básicas. Una propuesta conceptual y metodológica para integrar la pobreza energética en la dimensión social del desarrollo sustentable. Investigación ganadora del Premio Gustavo Cabrera Acevedo 2011. Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons, Science, pp. 1243–1248. doi: 10.1126/science.162.3859.1243. Healy, J. (2004). Fuel Poverty and Health: A Pan European Analysis, Ashgate Publishing Ltd. Hutchinson, T. (1999). “Responsabilidad pública Ambiental”. Daño Ambiental. Sta. Fe. Rubinzal- Culzoni. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cb2cbdad-721f-47ee-9271-0de59c1e3c97/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d66c475-6332-4527-8471-74d130c496b7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e82e5bb1-e17a-4ed4-913a-5fe893a71053/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c13b7b55-f065-4daf-af9f-ae9b73be81fd/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a2d81bc-f0b9-4fd4-8efb-e704ec12f37a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0417f4bf-3a4c-400f-9846-dbd79a5853d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95db6e56bc5957d17cc4142b0be3c891 1dec43adc15a975d8fc2e106e96f5c0b fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e c5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5 01dd64647a5df1f2ffe36785caae3030 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106748465053696 |
spelling |
Universidad del Rosario. Facultad de JurisprudenciaUniversidad Nacional de TucunumanPerspectivas Iberoamericanas sobre la JusticiaInstituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia InternacionalInstituto Joaquín Herrera FlóresOlasolo, Héctor4fe3a336-bca7-4de1-b2f7-5c9339043993Proner, Carold9237735-3c76-4d73-b233-62909e442ad9Tirant lo BlanchChehín, RosanaDíaz Ricci, Juan CarlosPedraza, ElianaVera Pingitore, EstebanBestani, AdrianaGonzález, Jorge AugustoConte Moreno, EfraínCornejo Cañamares, MaríaSayago, FlorenciaMendilaharzu, Silvina MaríaJuárez, Gustavo EduardoInfantas Soto, Karem EstherYélamos Cáceres, Marta Ofelia1bf1031b-1c3d-48e0-9558-ff2e172671b360027af4c20-1844-41d7-ab57-6cc95afcffa56009b385bb8-c418-406f-8cd9-718dc219685a6006a650153-2d64-46e0-8714-08953878122e6000bc738ea-5724-4e3a-81af-f3e91572fa73600d7e393ce-dfb9-4c20-b0c6-99a768a0a71f600de160222-c1d1-4cef-a1d7-192ad48522d660079dcb562-660a-4b63-bdf7-21422dc1acaf60050d39b62-c2d8-4c90-a862-c8925bf79389600cdacebd5-6694-410d-9e68-0d6a755c73d660067298665-ee50-4afa-988f-98285af644866002d57c0eb-940e-49ac-ad0c-fc0b13ab2c2160012d39f40-cac9-4c5f-9d2c-7c2a3a393b776002022-06-02T12:07:05Z2022-06-02T12:07:05Z20202020El grupo de investigación sobre Ciencia y Tecnología y Justicia desarrolla sus trabajos en el marco de la Red de Investigación Perspectivas IberoAmericanas sobre la Justicia (“la Red”), coordinada desde el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (“IIH”), con sede en La Haya (Países Bajos). La Red fue creada el 10 de junio de 2015 en el marco de la V Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional organizada por el IIH en la Haya (Países Bajos) y se encuentra conformada por grupos de trabajo en filosofía, psicología, ciencia y tecnología, economía, justicia nacional, justicia internacional, justicia comunitaria/antropología, justicia transcendente/teología y relaciones internacionales y ciencia política. La constitución de la Red responde a la necesidad de generar equipos interdisciplinarios de trabajo, tendientes a construir respuestas complejas para el análisis de las diversas dimensiones de la justicia. Como parte de la Red, el grupo sobre Ciencia y Tecnología y Justicia tuvo como objetivo principal relacionar algunas áreas de la ciencia y la tecnología con la “dimensión social de la justicia” en sus diversas formas (equidad, ética, derechos humanos, justicia climática, etc.), tanto para regular sus desarrollos, dado el enorme poder transformador que presenta sobre el medioambiente y sobre las personas; como para visibilizar a quienes quedan fuera de sus logros y aplicaciones. Es esta dimensión de la justicia la que, de alguna manera, debe poner límites al desborde de este poder.324 ppapplication/pdfDocumento9788413551173E000020005285https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34289spaTirant lo BlachColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 11https://editorial.tirant.com/es/libro/la-dimension-social-de-la-justicia-como-reguladora-del-desarrollo-cientifico-tecnologico-su-impacto-en-biotecnologia-energias-r-jorge-augusto-gonzalez-E000020005285Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agazzi, E. (1996). El bien, el mal y la ciencia. Madrid, España: Tecnos.Aguilar Fernández, S., Jordan, A. J. (2003) “Principio de precaución, políticas públicas y riesgo”. Recuperado de: www.ucm.es/centros/cont/descargas/ documento2694.doc y en Política y sociedad, ISSN 1130-8001, Vol. 40, Nº 3Alcoberro, R., 2014. “El principio de precaución” Revista Colombiana de Bioética, vol. 9, núm. 1, enero-. Bogotá, Colombia. Universidad El Bosque.Alder, J., Wilkinson, D. E (1999). Environmental Law and Ethics, Macmillan Law Masters, Law Series:150 Editor Marisa Crimean, Gran Bretaña, Gales Mac Millan Press Ltd.Bahona Nieto, E. (2004) “El principio de precaución, principio orientativo de las decisiones de las administraciones públicas”, Romeo Casabona (ed), Principio de Precaución, biotecnología y derecho, Bilbao-Granada: Cátedra Interuniversitaria/Fundación BBVA/Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano/Universidad de Deusto/Universidad del País Vasco.Belmonte, S., Franco, J., Garrido, S., Díscoli, C., Martini, I., Escalante, K., González, J., Viegas, G., Chevez, P., Barrios, M., Schmukler, M., Sarmiento, N., González, F., Lalouf, A. (2017). Experiencias de Energías Renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio. Editorial EUNSa, 1ra Edic., ISBN Nº 978-987-633-523-2. Recuperado de: http://energiarenovableysociedad.com/publicaciones/experiencias_de_energias_renovables_argentina.pdfBenjamin, A. (2001) “Derechos de la naturaleza”, Obligaciones y Contratos en los albores del siglo XXI, Bs. As. Abeledo Perrot.Cafferatta, N., Goldenberg, I. (2002). El principio de precaución, Jurisprudencia Argentina T- IVCafferatta, N. (2006). Principios de Derecho Ambiental, Jurisprudencia Argentina 2006-II-1142. “El Principio Precautorio”. Recuperado de: http:// www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/444/cap1.htmlCans, Ch. (2000). “Le principie de précaution nouvel élement du contrôle de légalité”, en Revue Francaise de Droit Administratif, nº 4, julio-agosto, Sirey, París, traducido y publicado en Investigaciones, 1, 195 y ss., Secretaría de Investigación del Derecho Comparado, Corte Suprema de Justicia de la Nación.Drucaroff Aguiar, A. (2005). “El riesgo cierto de la extinción humana (A propósito de la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto)”, Revista de Derecho Ambiental, n° 3. Buenos Aires. Lexis Nexis.Esaín, J. (2006). “El amparo ambiental y las diferentes acciones derivadas del daño ambiental de incidencia colectiva”, Doctrina Judicial, T.II, Sección DoctrinaEscobar Triana, J. (2006). “Bioética y ética ambiental”, Jurisprudencia Argentina TIV-1222. Esser, J. (1961). Principio y norma en la elaboración jurisprudencia del Derecho Privado, Barcelona, BoschFauth, G., Villavicencio Calzadilla, P. (2013). “Una reflexión sobre los “nuevos” derechos.García, J.A. “Retórica argumentación y derecho”. Recuperado de: http:// www.sitios.scjn.gob.mx/instituto/sites/default/files/archivos/retorica- argumentacion-y-derecho.pdfGarcía, R. (2011). Satisfacción de necesidades energéticas básicas. Una propuesta conceptual y metodológica para integrar la pobreza energética en la dimensión social del desarrollo sustentable. Investigación ganadora del Premio Gustavo Cabrera Acevedo 2011.Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons, Science, pp. 1243–1248. doi: 10.1126/science.162.3859.1243.Healy, J. (2004). Fuel Poverty and Health: A Pan European Analysis, Ashgate Publishing Ltd.Hutchinson, T. (1999). “Responsabilidad pública Ambiental”. Daño Ambiental. Sta. Fe. Rubinzal- Culzoni.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProgresos biotecnológicos en la balanza de la justiciaBiotecnologíaEnergías renovablesLucha contra el cambio climáticoTransferencia tecológicaCambio climáticoTecnologías de la Información y la comunicaciónDerecho internacional341600La dimensión social de la justicia como reguladora del desarrollo científico-tecnológico: su impacto en biotecnología, energías renovabes e inteligencia artificialbookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33TEXTVolumen_11La_Dimension_Social_de_la_Justicia_como_Reguladora_del_Desarrollo_Cientifico_Tecnologico_(2).pdf.txtVolumen_11La_Dimension_Social_de_la_Justicia_como_Reguladora_del_Desarrollo_Cientifico_Tecnologico_(2).pdf.txtExtracted texttext/plain726692https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cb2cbdad-721f-47ee-9271-0de59c1e3c97/download95db6e56bc5957d17cc4142b0be3c891MD54THUMBNAILVolumen_11La_Dimension_Social_de_la_Justicia_como_Reguladora_del_Desarrollo_Cientifico_Tecnologico_(2).pdf.jpgVolumen_11La_Dimension_Social_de_la_Justicia_como_Reguladora_del_Desarrollo_Cientifico_Tecnologico_(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3832https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d66c475-6332-4527-8471-74d130c496b7/download1dec43adc15a975d8fc2e106e96f5c0bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e82e5bb1-e17a-4ed4-913a-5fe893a71053/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52Carta_Autorizacion_Tirant_lo_Blanch_Coleccion Persp_Iber_Just_Alojamiento_Repositorio_URosario.pdf19jul2024: Carta enviada por el profesor Olasolo el 18 de julio de 2024 al correo de edocur. SPPA.application/pdf131892https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c13b7b55-f065-4daf-af9f-ae9b73be81fd/downloadc5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5MD56ORIGINALVolumen_11La_Dimension_Social_de_la_Justicia_como_Reguladora_del_Desarrollo_Cientifico_Tecnologico_(2).pdfVolumen_11La_Dimension_Social_de_la_Justicia_como_Reguladora_del_Desarrollo_Cientifico_Tecnologico_(2).pdfapplication/pdf7728093https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a2d81bc-f0b9-4fd4-8efb-e704ec12f37a/download01dd64647a5df1f2ffe36785caae3030MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0417f4bf-3a4c-400f-9846-dbd79a5853d9/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD5310336/34289oai:repository.urosario.edu.co:10336/342892024-08-02 15:01:48.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |