Prevalencia de sintomas de ansiedad y depresión en docentes: estudio transversal
Introducción: La depresión es considerada un trastorno mental que se caracteriza por persistencia de tristeza y pérdida de interés en actividades que usualmente se disfrutaban, afecta a cerca de 21 millones de personas en el mundo y se considera que una de cada cinco personas llegará a desarrollar u...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37588
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37588
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37588
- Palabra clave:
- Docente
Ansiedad
Depresión
Estudio transversal
Trabajo
Transtorno mental
Ciencias médicas, Medicina
Teacher
Anxiety
Cross sectional studies
Depression
Work
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: La depresión es considerada un trastorno mental que se caracteriza por persistencia de tristeza y pérdida de interés en actividades que usualmente se disfrutaban, afecta a cerca de 21 millones de personas en el mundo y se considera que una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida. Objetivo: Estimar la prevalencia de síntomas y factores sociodemográficos y ocupacionales relacionados con la ansiedad y depresión en docentes de colegios a nivel Cundinamarca 2022. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal analítico con componente exploratorio, con una muestra de 200 de docentes que aceptaron participar y quienes respondieron la escala EADG (Goldberg Anxiety and Depression Scale). Se realizaron análisis bivariados y multivariados de los datos obtenidos. Resultados: Al clasificar a la población conforme a los resultados de las subescalas de Goldberg, se encontró que un 54.5% de los profesores presenta síntomas de ansiedad, mientras que un 50% presenta síntomas de depresión. Se hallaron asociaciones entre la edad (p=0,059), nivel escolar (p=0,029), tiempo de trabajo (p=0,030) con depresión y con ansiedad y nivel escolar (p=0,010), antecedentes de enfermedad psicológica o psiquiátrica (p=0,004) y horario laboral (p=0.0321). Conclusiones: En Colombia se presentan síntomas de ansiedad y depresión en la población docente del área de Cundinamarca, en los resultados se evidenció que, el nivel en el que el maestro se desempaña, horas diarias laboradas, y años de labor inciden en la presencia de los síntomas. La mayoría de las veces no se reconocen síntomas propios o se normalizan; en los conversatorios de los colegios participantes se percibió que muchos docentes desconocían síntomas y herramientas para evitar estrés y ansiedad, por lo que se necesitan más estudios para evaluar el impacto de la problemática y llevar a cabo acciones necesarias para su prevención y control |
---|