La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario
En las situaciones en que se presenta un conflicto armado, por lo general surge una violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, lo que hace que los Estados en su afán por restablecer la paz en sus territorios, tengan como objeto principal la solución de los mismos, acu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5391
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5391
- Palabra clave:
- 305.90694
Relaciones internacionales
Víctimas de guerra::Colombia
Trabajo social con víctimas de la violencia
Responsabilidad del estado::Aspectos Sociales
Minas antipersonales
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_16c84f233ead670b4edd661ff512113f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5391 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Torres Ibatá, FernandoRamírez Bernal, SusanInternacionalista0e870a9a-431f-4326-a0c1-af9469e9fdeb-12014-05-22T15:06:46Z2014-05-22T15:06:46Z20062006En las situaciones en que se presenta un conflicto armado, por lo general surge una violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, lo que hace que los Estados en su afán por restablecer la paz en sus territorios, tengan como objeto principal la solución de los mismos, acudiendo a procesos de reconciliación, como lo son la negociación con los actores armados. En medio de los conflictos armados, la vida de las personas se ve afectada, ya que un conflicto armado produce víctimas de diversa índole, que tienen una característica especial, ya sea porque se encuentran en una situación de riesgo, pues son poblaciones que se encuentran en zonas donde se desarrolla la guerra o se encuentran cerca a objetivos militares y por tal motivo están en riesgo de convertirse en víctimas del conflicto, o porque son afectados directamente por el conflicto, es decir que ya son víctimas porque están heridos, enfermos, o se encuentran en manos del adversario y son considerados prisioneros de guerra. Es importante tener en cuenta que el sufrimiento de estas personas es muy grande y que en ocasiones puede llegar a prolongarse durante largo tiempo.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5391spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR305.90694Relaciones internacionalesVíctimas de guerra::ColombiaTrabajo social con víctimas de la violenciaResponsabilidad del estado::Aspectos SocialesMinas antipersonalesLa atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional HumanitariobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRamirezBernal-Susan-2006.pdfapplication/pdf569802https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62489e74-4f1c-40c1-a3fc-a50ca305f347/download6337cc560a793289b7bdf0831893d90cMD51TEXTRamirezBernal-Susan-2006.pdf.txtRamirezBernal-Susan-2006.pdf.txtExtracted Texttext/plain117185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4fd67b8-d921-4cc0-895a-adbfcb32e2d5/download0d8061cc763880ee07cae79490915fb1MD54THUMBNAILRamirezBernal-Susan-2006.pdf.jpgRamirezBernal-Susan-2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg862https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/006f06cc-20b6-4fb4-85e4-2f984c1da572/download2a46ce5997529dfe509fe58cc21c8689MD5510336/5391oai:repository.urosario.edu.co:10336/53912021-06-03 00:47:42.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario |
title |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario |
spellingShingle |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario 305.90694 Relaciones internacionales Víctimas de guerra::Colombia Trabajo social con víctimas de la violencia Responsabilidad del estado::Aspectos Sociales Minas antipersonales |
title_short |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario |
title_full |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario |
title_fullStr |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario |
title_full_unstemmed |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario |
title_sort |
La atención a las víctimas de atentados por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explorar (MUSE) en Colombia bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres Ibatá, Fernando |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
305.90694 |
topic |
305.90694 Relaciones internacionales Víctimas de guerra::Colombia Trabajo social con víctimas de la violencia Responsabilidad del estado::Aspectos Sociales Minas antipersonales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Víctimas de guerra::Colombia Trabajo social con víctimas de la violencia Responsabilidad del estado::Aspectos Sociales Minas antipersonales |
description |
En las situaciones en que se presenta un conflicto armado, por lo general surge una violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, lo que hace que los Estados en su afán por restablecer la paz en sus territorios, tengan como objeto principal la solución de los mismos, acudiendo a procesos de reconciliación, como lo son la negociación con los actores armados. En medio de los conflictos armados, la vida de las personas se ve afectada, ya que un conflicto armado produce víctimas de diversa índole, que tienen una característica especial, ya sea porque se encuentran en una situación de riesgo, pues son poblaciones que se encuentran en zonas donde se desarrolla la guerra o se encuentran cerca a objetivos militares y por tal motivo están en riesgo de convertirse en víctimas del conflicto, o porque son afectados directamente por el conflicto, es decir que ya son víctimas porque están heridos, enfermos, o se encuentran en manos del adversario y son considerados prisioneros de guerra. Es importante tener en cuenta que el sufrimiento de estas personas es muy grande y que en ocasiones puede llegar a prolongarse durante largo tiempo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:46Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5391 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5391 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62489e74-4f1c-40c1-a3fc-a50ca305f347/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4fd67b8-d921-4cc0-895a-adbfcb32e2d5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/006f06cc-20b6-4fb4-85e4-2f984c1da572/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6337cc560a793289b7bdf0831893d90c 0d8061cc763880ee07cae79490915fb1 2a46ce5997529dfe509fe58cc21c8689 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106664262303744 |