Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela.
Objetivo Determinar condiciones de vida, prácticas de trabajo, efectos a la salud y factores de riesgo asociados en un grupo de menores trabajadores de un mercado público en Valencia, Venezuela. Metodología Se aplicó una encuesta con variables demográficas y de exposición y se realizó análisis descr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26101
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26101
- Palabra clave:
- Trabajo de menores
Riesgos laborales
Salud laboral
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_1670987e3d472b33139c86b7acb8433c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26101 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Child labor and health in a public market, Valencia, Venezuela |
title |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. |
spellingShingle |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. Trabajo de menores Riesgos laborales Salud laboral |
title_short |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. |
title_full |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. |
title_fullStr |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. |
title_full_unstemmed |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. |
title_sort |
Trabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela. |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Trabajo de menores Riesgos laborales Salud laboral |
topic |
Trabajo de menores Riesgos laborales Salud laboral |
description |
Objetivo Determinar condiciones de vida, prácticas de trabajo, efectos a la salud y factores de riesgo asociados en un grupo de menores trabajadores de un mercado público en Valencia, Venezuela. Metodología Se aplicó una encuesta con variables demográficas y de exposición y se realizó análisis descriptivo de los datos, seleccionándose 44 menores. Resultados La jornada de trabajo promedio fue de 9,2 ± 3,2 horas/día. La actividad más desempeñada fue la venta de víveres/frutos (43,2 %). El 22,7 % de los menores presentaba retraso escolar evidente. Los síntomas más reportados fueron cefalea (84 %), estrés (59,1 %) y fatiga (58,2 %). El 11,4 % reportaron haber sufrido accidentes y 2,3 % enfermedad relacionados con la actividad presente. Los factores de riesgo más reportados fueron calor (93,2 %), ruido (88,6 %) y repetitividad en la labor (84,1 %). Se encontró una correlación significativa, inversamente proporcional, entre la edad y el estrés (p=0,04) lo cual es consistente con estudios que indican que el impacto negativo del estrés es más profundo en niños que tienen menos de 10 años de edad. Se determinó significativamente que a menor edad hay una mayor exposición a desechos tóxicos orgánicos (p=0,017) y al trabajo bajo presión (p=0,04). Conclusiones No existen procesos de recolección sistemáticos para evaluar el trabajo infantil en nuestro país aún cuando se identificaron una amplia variedad de factores de riesgo percibidas por los niños trabajadores. Para una evaluación más profunda del problema, se requieren indicadores más sensibles que permitan detectar daños tempranos y la forma de controlar la exposición a los mencionados riesgos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:20:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:20:40Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0124-0064 EISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26101 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0124-0064 EISSN: 2539-3596 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26101 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
143 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 1 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
135 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista de salud publica |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 12 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de salud publica, ISSN: 0124-0064 ; EISSN: 2539-3596, Vol.12, No.1 (2010); pp.135-143 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://www.scielosp.org/article/rsap/2010.v12n1/135-143/es/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de salud publica |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106714852950016 |
spelling |
68bd1598-576a-423d-8bcf-232b1d45f457-1ab5a2dd7-74d9-4d42-8e4f-4363aa678d86-1ad305ecf-502d-49dd-9d96-fcccc1599bb4-1194973506002020-08-06T16:20:40Z2020-08-06T16:20:40Z2010Objetivo Determinar condiciones de vida, prácticas de trabajo, efectos a la salud y factores de riesgo asociados en un grupo de menores trabajadores de un mercado público en Valencia, Venezuela. Metodología Se aplicó una encuesta con variables demográficas y de exposición y se realizó análisis descriptivo de los datos, seleccionándose 44 menores. Resultados La jornada de trabajo promedio fue de 9,2 ± 3,2 horas/día. La actividad más desempeñada fue la venta de víveres/frutos (43,2 %). El 22,7 % de los menores presentaba retraso escolar evidente. Los síntomas más reportados fueron cefalea (84 %), estrés (59,1 %) y fatiga (58,2 %). El 11,4 % reportaron haber sufrido accidentes y 2,3 % enfermedad relacionados con la actividad presente. Los factores de riesgo más reportados fueron calor (93,2 %), ruido (88,6 %) y repetitividad en la labor (84,1 %). Se encontró una correlación significativa, inversamente proporcional, entre la edad y el estrés (p=0,04) lo cual es consistente con estudios que indican que el impacto negativo del estrés es más profundo en niños que tienen menos de 10 años de edad. Se determinó significativamente que a menor edad hay una mayor exposición a desechos tóxicos orgánicos (p=0,017) y al trabajo bajo presión (p=0,04). Conclusiones No existen procesos de recolección sistemáticos para evaluar el trabajo infantil en nuestro país aún cuando se identificaron una amplia variedad de factores de riesgo percibidas por los niños trabajadores. Para una evaluación más profunda del problema, se requieren indicadores más sensibles que permitan detectar daños tempranos y la forma de controlar la exposición a los mencionados riesgos.OBJECTIVES: This study was aimed at determining the living conditions, work practices, health effects and associated occupational risk factors in children working in a public market in Valencia, Venezuela.METHODOLOGY: A questionnaire was administered which included demographic and exposure variables; a descriptive analysis was then made of the data. Forty-four children were selected.RESULTS: The average workday lasted 9.2 + or - 3.2 hours/day. Children were most frequently employed in selling provisions and fruit (43.2 %); 22.7 % of them were evidently backward at school. The symptoms most reported were headache (84%), stress (59.1 %) and fatigue (58.2 %). Occupational accidents were reported by 11.4 % of the children and 2.3 % had suffered an occupational disease related to their present activity. The most frequently occurring occupational risks were discomfort caused by heat (93.2 %), noise (88.6 %) and repetitive work (84.1 %). A significant, indirect correlation was found between age and stress (p=0.04), as in publications showing that the negative impact of stress is more severe in children aged less than 10. It was determined that being a minor had greater significant association with the occupational risk of having greater exposure to organic toxic waste (p=0.017) and working under pressure (p=0.04).CONCLUSIONS: There is no systematic data collection programme for assessing child labour in Venezuela even though a variety of risk factors have been identified and perceived for children. More sensitive indicators are required for the early identification of effects and how to control exposure to the risks mentioned above so that the problem can be studied in greater depth.application/pdfISSN: 0124-0064EISSN: 2539-3596https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26101spaUniversidad Nacional de Colombia143No. 1135Revista de salud publicaVol. 12Revista de salud publica, ISSN: 0124-0064 ; EISSN: 2539-3596, Vol.12, No.1 (2010); pp.135-143https://www.scielosp.org/article/rsap/2010.v12n1/135-143/es/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de salud publicainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTrabajo de menoresRiesgos laboralesSalud laboralTrabajo infantil y salud en un mercado publico de Valencia, Venezuela.Child labor and health in a public market, Valencia, VenezuelaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Rojas, MaritzaVegas, ZulayRodriguez, LourdesBriceño Ayala, Leonardo10336/26101oai:repository.urosario.edu.co:10336/261012022-05-02 07:37:15.25544https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |