Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer

Introducción: dado el aumento del diagnóstico de personas con enfermedad de Alzheimer dentro de la población general y las graves repercusiones que tiene en el funcionamiento y la autonomía en quienes la padecen, así como las consecuencias que genera en los planos biológico, psicológico y social, el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/24994
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24994
Palabra clave:
demencia
terapia ocupacional
enfermedad de Alzheimer
Dementia
occupational therapy
Alzheimer´s disease
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_165f85d7f5ee606a2d53a222dee4f541
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/24994
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 44953cfa-9907-4be9-8f11-19d20563a1c2-1520219276002020-06-11T13:22:02Z2020-06-11T13:22:02Z2007Introducción: dado el aumento del diagnóstico de personas con enfermedad de Alzheimer dentro de la población general y las graves repercusiones que tiene en el funcionamiento y la autonomía en quienes la padecen, así como las consecuencias que genera en los planos biológico, psicológico y social, el trabajo interdisciplinar se establece como una necesidad que favorece el desarrollo de acciones en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la persona y su familia. Objetivo: realizar una aproximación teórica al uso de un enfoque terapéutico, centrado en la integración sensorial como medio para generar conductas adaptativas en la población sujeto de atención. Método: se exponen consideraciones acerca del concepto de demencia, la epidemiología actual de la enfermedad, los estadios que se presentan a lo largo de su desarrollo, la relación entre las funciones cerebrales y la neuropatología de la demencia tipo Alzheimer, así como las modalidades de tratamiento desde la disciplina de terapia ocupacional, haciendo hincapié en el uso de la integración sensorial. Resultados: se describe el enfoque de tratamiento, organizado por etapas, que involucra las estrategias de estimulación sensorial y cognitiva y los beneficios terapéuticos de acuerdo con los estadios de la enfermedad y los niveles de producción de respuestas para efectos positivos en el sistema nervioso central. Conclusiones: se presenta la importancia de seguir una secuencia en la aplicación del enfoque, según los parámetros establecidos para ello y estudiar el tema para favorecer la conducta terapéutica más apropiada para el paciente y su contexto.Background: Due to the increase of the diagnosis of Alzheimer´s disease in the general population and the serious repercussions it has on the person´s performance and autonomy, as well as the consequences it generates at the biological, psychological and social levels, a multidisciplinary approach is necessary to promote actions that improve the quality of life of the affected individual and her family. Objective: To review a theoretical approach of the use of sensorial integration as a means to generate adaptive behaviors in persons with Alzheimer´s disease. Method: The concept of dementia, the epidemiology of the disease, the stages that appear throughout its development, the relation between cerebral function and neuropathology of Alzheimer´s disease as well as the modalities of treatment in occupational therapy emphasizing the use of sensorial integration are considered. Results: The treatment is described involving the therapeutic strategies of sensorial and cognitive stimulation and its benefits according to the stage of the disease and the levels of production of answers for positive effects on the central nervous system. Conclusions: Following a sequential order is important in this kind of approach. The proper stimulus must be favored in order to produce appropriate therapeutic behavior.application/pdf0034-7450https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24994spaAsociacion Colombiana de Psiquiatria331No. 2320Revista Colombiana de PsiquiatríaVol. 36Revista Colombiana de Psiquiatría, ISSN:0034-7450, Vol.36, No.2 (2007); pp. 320-331https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80636211Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURdemenciaterapia ocupacionalenfermedad de AlzheimerDementiaoccupational therapyAlzheimer´s diseaseAproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo AlzheimerUse of Sensorial Integration in Persons with Dementia of the Alzheimer´s TypearticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Monsalve Robayo, Angélica MaríaRozo Reyes, Claudia Marcela10336/24994oai:repository.urosario.edu.co:10336/249942021-06-03 00:50:51.755https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Use of Sensorial Integration in Persons with Dementia of the Alzheimer´s Type
title Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
spellingShingle Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
demencia
terapia ocupacional
enfermedad de Alzheimer
Dementia
occupational therapy
Alzheimer´s disease
title_short Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
title_full Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
title_fullStr Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
title_full_unstemmed Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
title_sort Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
dc.subject.spa.fl_str_mv demencia
terapia ocupacional
enfermedad de Alzheimer
topic demencia
terapia ocupacional
enfermedad de Alzheimer
Dementia
occupational therapy
Alzheimer´s disease
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Dementia
occupational therapy
Alzheimer´s disease
description Introducción: dado el aumento del diagnóstico de personas con enfermedad de Alzheimer dentro de la población general y las graves repercusiones que tiene en el funcionamiento y la autonomía en quienes la padecen, así como las consecuencias que genera en los planos biológico, psicológico y social, el trabajo interdisciplinar se establece como una necesidad que favorece el desarrollo de acciones en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la persona y su familia. Objetivo: realizar una aproximación teórica al uso de un enfoque terapéutico, centrado en la integración sensorial como medio para generar conductas adaptativas en la población sujeto de atención. Método: se exponen consideraciones acerca del concepto de demencia, la epidemiología actual de la enfermedad, los estadios que se presentan a lo largo de su desarrollo, la relación entre las funciones cerebrales y la neuropatología de la demencia tipo Alzheimer, así como las modalidades de tratamiento desde la disciplina de terapia ocupacional, haciendo hincapié en el uso de la integración sensorial. Resultados: se describe el enfoque de tratamiento, organizado por etapas, que involucra las estrategias de estimulación sensorial y cognitiva y los beneficios terapéuticos de acuerdo con los estadios de la enfermedad y los niveles de producción de respuestas para efectos positivos en el sistema nervioso central. Conclusiones: se presenta la importancia de seguir una secuencia en la aplicación del enfoque, según los parámetros establecidos para ello y estudiar el tema para favorecer la conducta terapéutica más apropiada para el paciente y su contexto.
publishDate 2007
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:22:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:22:02Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0034-7450
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24994
identifier_str_mv 0034-7450
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24994
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 331
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 2
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 320
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Psiquiatría
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 36
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Psiquiatría, ISSN:0034-7450, Vol.36, No.2 (2007); pp. 320-331
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80636211
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Asociacion Colombiana de Psiquiatria
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928182978117632